Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
Filtralite
Ingeteam
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
ONGAWA
ADASA
Danfoss
Fundación Biodiversidad
AECID
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
J. Huesa Water Technology
STF
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
Aqualia
TFS Grupo Amper
ACCIONA
Fundación We Are Water
Regaber
Barmatec
Cibernos
Asociación de Ciencias Ambientales
Isle Utilities
Schneider Electric
EPG Salinas
FLOVAC
FENACORE
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
Cajamar Innova
Blue Gold
Almar Water Solutions
Elliot Cloud
Vector Motor Control
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
LACROIX
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
CAF
AMPHOS 21
DATAKORUM
ECT2
Likitech
Fundación CONAMA
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Innovyze, an Autodesk company
Sacyr Agua
UNOPS
ABB
ITC Dosing Pumps
Control Techniques
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
Global Omnium
Baseform
Fundación Botín
ADECAGUA
Molecor
Netmore
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Amiblu
IIAMA
AGENDA 21500
HANNA instruments
Kurita - Fracta
NSI Mobile Water Solutions
Gestagua
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NTT DATA
IAPsolutions
UPM Water
LABFERRER
Red Control
VisualNAcert
EMALSA
TecnoConverting
Aganova
AZUD
SCRATS
Idrica
Smagua

Se encuentra usted aquí

Galicia pide agilidad en los trámites para no perder los fondos europeos del saneamiento de rías

  • Galicia pide agilidad trámites no perder fondos europeos saneamiento rías
    La conselleira de Infraestructuras y Movilidad de Galicia, Ethel Vázquez.
  • La conselleira de Infraestructuras y Movilidad remarca en el Parlamento que los requisitos del organismo estatal para la concesión de autorizaciones demoran, e incluso impiden, la ejecución de obras capitales a nivel socioeconómico y ambiental.
  • Señala que el proceder de los servicios centrales de Costas denota que no conocen ni entienden la realidad de Galicia y pide clarificar criterios y regularizar obras con un procedimiento simplificado o con la habilitación de títulos de ocupación transitoria.

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.
Minsait

La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, instó en el Parlamento de Galicia la que la Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, agilice los trámites y aplique sentido común para avanzar en actuaciones estratégicas de saneamiento de las rías gallegas y evitar así la pérdida de los fondos europeos consignados para su ejecución.

Vázquez Mourelle explicó que para ejecutar obras de saneamiento estratégicas en las rías, dado que normalmente se sitúan en dominio público marítimo terrestre, hace falta el visto bueno del organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. En este sentido, la conselleira le solicitó a los servicios centrales del ente estatal criterios claros y mayor diligencia en la respuesta a la documentación que le traslada la Xunta.

Recordó, en este sentido, que los requisitos que impone el organismo estatal para la concesión de autorizaciones demoran, y mismo impiden, la ejecución de obras capitales desde el punto de vista socioeconómico y ambiental.

Ethel Vázquez insistió en que el proceder de los servicios centrales de espaldas denota que no conocen ni entienden la realidad territorial de Galicia, ni tampoco la naturaleza de las infraestructuras hidráulicas que impulsa la Xunta para avanzar en el saneamiento integral de las rías gallegas. “La red de colectores hay que instalarla donde están los vertidos, que están donde se encuentra la gente”, principalmente en la franja atlántica gallega, remarcó. Ante esto, apeló a la necesidad de clarificar criterios y poder regularizar las obras mediante un procedimiento simplificado o, si es necesario, con una habilitación de títulos de ocupación transitorio.

Lamentó que la múltiple documentación adicional que solicita el ente estatal demora y retrasa la resolución de los problemas ambientales que se solucionarían con las obras de mejora del saneamiento planificadas por la Xunta. Precisó que esas demoras por parte de la Dirección General de la Costa y el Mar pueden suponer, además, la pérdida de fondos europeos consignados para la financiación de las actuaciones.

Recordó que aunque el saneamiento y la depuración son competencia directa de los Ayuntamientos, la Xunta asume estas intervenciones para la mejora de la calidad de las aguas en el marco del apoyo que está prestando a los municipios en todo el relacionado con la prestación de estos servicios del agua a los vecinos.

También recordó proyectos que, por los retrasos para conseguir los pertinentes permisos y la falta de proporcionalidad del Ministerio para la Transición Ecológica, permanecen bloqueados durante años.

En este sentido, se refirió al emisario submarino de la ría de Pontevedra y a la nueva depuradora de Foz, pero también al saneamiento de Celeiro o a la construcción del nuevo emisario submarino de Viveiro, pues la Dirección General de la Costa y del Mar tardó 7 años en darle luz verde.

Remarcó que aun más preocupante es el acontecido con las actuaciones proyectadas para mejorar el saneamiento de los ayuntamientos de Vilanova de Arousa y de Cabanas. Augas de Galicia estuvo enviando informes 22 meses y tardó casi 2 años en conocer las condiciones que exigía a la Dirección General de la Costa y el Mar para hacer las obras, exigiendo finalmente requisitos que hacen inviables las actuaciones. Detalló como, en el caso de Cabanas, la Dirección General impone acometer un tanque de tormentas en una rotonda, lo que obligaría a paralizar el tráfico cada vez que se había hecho mantenimiento.

Puso el acento en que las condiciones requeridas por la Dirección General de la Costa y del Mar impiden sanear las rías en estos ayuntamientos y posiblemente supongan también la pérdida de 7M€ de fondos FEDER correspondientes la este período operativo, consignados para su ejecución.

Redacción iAgua

La redacción recomienda