Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
STF
SCRATS
AMPHOS 21
MOLEAER
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
Smagua
AGENDA 21500
ESAMUR
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
Asociación de Ciencias Ambientales
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
TecnoConverting
NOVAGRIC
Gestagua
Filtralite
DATAKORUM
Montrose Environmental Group
Minsait
Sacyr Agua
IIAMA
Molecor
Danfoss
FENACORE
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
ONGAWA
Isle Utilities
Regaber
ITC Dosing Pumps
Blue Gold
Global Omnium
Likitech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
CAF
Red Control
Prefabricados Delta
TEDAGUA
Fundación Botín
Agencia Vasca del Agua
Idrica
AECID
Rädlinger primus line GmbH
Confederación Hidrográfica del Segura
HANNA instruments
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
ABB
Redexia network
Cibernos
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
Vector Motor Control
Hidroconta
Kamstrup
Barmatec
EPG Salinas
Aganova
ADASA
Aigües Segarra Garrigues
ACCIONA
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
Elliot Cloud
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
DAM-Aguas
Baseform
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TFS Grupo Amper
Elmasa Tecnología del Agua
ISMedioambiente
ADECAGUA
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
Aqualia
BACCARA
NTT DATA
Fundación We Are Water
Schneider Electric
VisualNAcert
CALAF GRUP
Ingeteam
IAPsolutions
Kurita - Fracta
AZUD
Grupo Mejoras

La Ley del ciclo integral del agua de Galicia entrará en vigor el 1 de septiembre

  • Ley ciclo integral agua Galicia entrará vigor 1 septiembre
  • La nueva norma, a la que los ayuntamientos podrán adherirse de forma voluntaria, fomenta una gestión profesional de los servicios urbanos del agua.
  • En aquellos ayuntamientos que así lo soliciten, Augas de Galicia asumirá la explotación de las infraestructuras municipales, como ya está haciendo actualmente con las 28 depuradoras que gestiona.
  • La Ley contribuirá a evitar la llegada de aguas blancas a las depuradoras, que estas funcionen mal o que haya fugas en las redes municipales que llegan a conseguir el 80%.
  • La normativa también supone aplicar unas tarifas transparentes y homogéneas en toda Galicia, que respetan la autonomía municipal, y no supone incremento de tarifas ni imposición de ningún tipo.
  • La entidad hidráulica de la Xunta pondrá a la disposición de los ayuntamientos que quieran gestionar sus sistemas nuevas herramientas: un programa de formación periódica y directrices que le sirvan de guía, para que puedan conseguir una gestión eficiente.
  • La Xunta lleva movilizado en los últimos años 1.100 M€ en acciones de saneamiento y abastecimiento de competencia municipal, permitiendo que el 90% de las aglomeraciones urbanas cumplan la directiva sobre depuración y el 79% de las masas de las rías estén en buen estado.

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.

La nueva Ley del ciclo integral del agua entrará el próximo 1 de septiembre en vigor, tras su publicación hoy en el Diario Oficial de Galicia. Se trata de una ley que la Xunta impulsa para apoyar a los ayuntamientos en la gestión del abastecimiento y la depuración, mejorando la calidad de los servicios a los ciudadadanos y reforzando el cuidado de las rías y de los ríos.

El carácter transformador de esta Ley permite su configuración como herramienta de ayuda a los ayuntamientos para una gestión de los servicios urbanos del agua, de competencia directa de las entidades locales.

La nueva norma, la que los ayuntamientos podrán adherirse de forma voluntaria, fomenta una gestión profesional de los servicios urbanos del agua. Así, en aquellos municipios que así lo soliciten, Augas de Galicia se encargará de la explotación de las infraestructuras hidráulicas, como ya está haciendo en los 28 ayuntamientos en los que actualmente está gestionando sus depuradoras.

La nueva ley contribuirá a evitar la llegada de aguas blancas a las depuradoras, que estas funcionen mal o que haya fugas en las redes municipales que en algunos ayuntamientos consiguen el 80%.

La normativa también supone aplicar unas tarifas transparentes y homogéneas en toda Galicia, que respetan la autonomía municipal y no supone incremento de tarifas ni imposición de ningún tipo.

Además, con esta nueva norma se pondrá a la disposición de los ayuntamientos que quieran gestionar sus sistemas nuevas herramientas: un programa de formación periódica y directrices que le sirvan de guía, para que puedan conseguir una gestión eficiente.

De este modo, se establece un marco normativo para blindar la calidad en los servicios, la eficiencia en la explotación de las infraestructuras hidráulicas y la viabilidad económica de los sistemas, marcando un antes y un después en la calidad de los servicios del agua a los ciudadanos y en el cuidado de las rías y de los ríos.

El nuevo modelo

La Xunta define, con esta ley, un nuevo modelo para ayudar a los ayuntamientos que así lo soliciten ante las dificultáis contrastadas, técnicas y económicas, que tienen muchos municipios para prestar adecuadamente y con eficacia estos servicios municipales, que inciden en la calidad de las aguas, en medio natural, en la salud de las personas y en actividades económicas como la pesca, el marsiqueo a acuicultura o el turismo.

El nuevo marco regulatorio da un paso más en el camino de la correcta gestión del ciclo integral del agua, apostando por la integración de servicios y por la gestión profesionalizada y especializada de las infraestructuras y servicios asociados, partiendo del conocimiento minucioso de los sistemas y de la ordenación completa de sus instalaciones.

Además, apuesta por la gestión agrupada de las infraestructuras y la aplicación de economías de escala, que implica menores costes derivados de la optimización de materiales, equipos y personal, permitiendo ahorros del 10%.

Con esta Ley Galicia opta por el instrumento más eficaz y útil, que tiende a mano a los ayuntamientos y procura una gestión profesional y de calidad de un servicio tan básico como es el agua, un bien público cada vez más escaso, pero imprescindible para la vida.

Hace falta recordar que en los últimos años, la Xunta lleva movilizado 1.100 millones de euros en actuaciones de saneamiento y abastecimiento, con las que el 90% de las aglomeraciones urbanas cumplen la directiva europea sobre depuración; el 79% de las masas de agua de las rías se encuentran en buen estado; y los puntos de vertido clasificados cómo contaminantes pasaron del 40 al 15%.

En el siguiente enlace al DOG puede consultarse la información.

Redacción iAgua

La redacción recomienda