Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Idrica
Danfoss
TEDAGUA
Kurita - Fracta
Elmasa Tecnología del Agua
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
LACROIX
NTT DATA
Minsait
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Kamstrup
ESAMUR
CAF
Catalan Water Partnership
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
DATAKORUM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
Control Techniques
Schneider Electric
Gestagua
Grupo Mejoras
Regaber
Baseform
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
Red Control
ADECAGUA
Smagua
Aganova
Likitech
GS Inima Environment
ADASA
Netmore
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Bentley Systems
UNOPS
Cajamar Innova
DAM-Aguas
ITC Dosing Pumps
ONGAWA
MOLEAER
Cibernos
Almar Water Solutions
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
TecnoConverting
Aqualia
Fundación Biodiversidad
STF
Terranova
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
AGENDA 21500
Global Omnium
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UPM Water
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
HANNA instruments
Molecor
ACCIONA
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IIAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TFS Grupo Amper
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
Amiblu
Filtralite
FENACORE
Saleplas
ABB
Elliot Cloud
ECT2
Isle Utilities
IAPsolutions
AZUD
LABFERRER
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

La Ley gallega del ciclo del agua acabará con 270 vertidos a las rías y blindará al sector del mar

  • Ley gallega ciclo agua acabará 270 vertidos rías y blindará al sector mar
  • Vázquez Mourelle subraya que la Ley les acerca a los ayuntamientos la oportunidad de la gestión profesionalizada por parte de la Xunta de sus sistemas de saneamiento y depuración, incluyendo las depuradoras y las redes, para evitar vertidos e infiltraciones.
  • Rosa Quintana destaca el compromiso de la Xunta para avanzar con esta normativa en el abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, un ámbito que implica la diferentes agentes y sectores, entre ellos el marítimo-pesquero
  • La conselleira de Infraestructuras reitera que la adopción de este modelo por parte de los ayuntamientos será voluntaria y no supondrá la creación de nuevas tasas a los usuarios.
  • Destaca que la Xunta movilizó desde 2009 más de 1.100M€ en actuaciones hidráulicas en los ayuntamientos, de los que 600 M€ están enfocados a mejorar la calidad de las aguas de las rías, con 40 M€ consignados en los Presupuestos de 2022.
  • Remarca que fruto de ese esfuerzo se mejoró en casi 10 puntos el porcentaje de masas de agua en buen estado, en parte gracias a la construcción de 45 nuevas depuradoras

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.

La Xunta invita a los profesionales del mar a implicarse en el impulso de la Ley de mejora de la gestión del ciclo del agua para blindar el futuro de su actividad y acabar con 270 vertidos a las rías.

Las conselleiras de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, y del Mar, Rosa Quintana, junto con el delegado de la Xunta en Pontevedra, Luis López, mantuvieron esta mañana una reunión con representantes de las principales cofradías, de la Asociación de Depuradores de Moluscos, del Clúster de la Acuicultura o de la Comisión del Mejillón para informarlos del anteproyecto de Ley, que se prevé aprobar en otoño en el Consello de la Xunta. En el encuentro también participaron las directoras de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, y del Intecmar, Covadonga Salgado.

Vázquez Mourelle subrayó que el texto supone un nuevo modelo de funcionamiento de los sistemas de saneamiento y depuración para garantizar su calidad y su eficiencia, a través de una gestión profesionalizada.

En este sentido, Rosa Quintana destacó el compromiso de la Xunta para avanzar con esta futura normativa en el abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas, un ámbito que implica a diferentes agentes y sectores, entre ellos el marítimo-pesquero.

Vázquez Mourelle subrayó que el texto supone un nuevo modelo de funcionamiento de los sistemas de saneamiento y depuración para garantizar su calidad y su eficiencia

Señaló la importancia de mantener informado al sector de los pasos que se están dando en la tramitación de este anteproyecto de Ley con el que el Ejecutivo gallego busca garantizar la calidad de los servicios a los ciudadanos y la eficiencia en la explotación de las infraestructuras en materia de aguas. Una cuestión, subrayó Rosa Quintana, que incide en distintas actividades económicas como la pesca, el marisqueo y la acuicultura, de ahí la relevancia de mantener encuentros como el de hoy.

La conselleira de Infraestructuras explicó que la gestión autonómica no solo se centrará en las depuradoras, sino que también tendrá en cuenta lo que sucede en las redes de la saneamiento, evitando los vertidos contaminantes y las infiltraciones de aguas de lluvia.

Remarcó que la Ley tiene como objetivo atajar una situación en la que cerca de la mitad de las depuradoras municipales tienen deficiencias en su funcionamiento, lo que significa que el agua se devuelve a las rías y a los ríos sin el tratamiento idóneo.

Ethel Vázquez recordó que aunque las competencias de saneamiento y abastecimiento son municipales, la Xunta, a través de esta ley, pone al servicio de los ayuntamientos una herramienta eficaz para afrontar con acierto la difícil y costosa responsabilidad de prestar estos servicios de forma idónea.

Reiteró que la adopción de este sistema por parte de los ayuntamientos será siempre voluntaria y no llevará aparejada la creación de nuevas tasas a los usuarios. Aquellos ayuntamientos que voluntariamente decidan encomendarle a la Xunta la gestión de sus sistemas de saneamiento o depuración habrán garantizado el buen funcionamiento y la calidad de los servicios.

1.100 M€ movilizados

La titular de Infraestructuras y Movilidad recordó que el Gobierno gallego movilizó desde 2009 más de 1.100 millones de euros en actuaciones de saneamiento, depuración y abastecimiento para colaborar con los ayuntamientos en sus competencias de gestión del agua. De esas inversiones, cerca de 600 M€ están centrados en actuaciones para mejorar la calidad de las aguas de las rías gallegas, con 40 M€ consignados para este fin en los Presupuestos de 2022.

Destacó que fruto de ese esfuerzo se logró mejorar en casi 10 puntos el porcentaje de masas de agua que se encuentran en buen estado en Galicia, en parte gracias a la construcción de 45 nuevas depuradoras.

Además de ejecutar nuevas infraestructuras, puntualizó que la Xunta desarrolló 14 planes de saneamiento local con los que se renovaron casi 2.400 km de redes municipales y se identificaron los principales problemas de los sistemas que causaban vertidos contaminantes.

Redacción iAgua

La redacción recomienda