Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
DAM-Aguas
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
ADECAGUA
Idrica
Kurita - Fracta
Sacyr Agua
Bentley Systems
GS Inima Environment
IAPsolutions
Molecor
Control Techniques
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EMALSA
CALAF GRUP
ISMedioambiente
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Regaber
Elliot Cloud
EPG Salinas
Vector Motor Control
NTT DATA
Cajamar Innova
Elmasa Tecnología del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
STF
J. Huesa Water Technology
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
AZUD
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
BACCARA
Terranova
Hidroconta
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
LABFERRER
ITC Dosing Pumps
Aganova
UNOPS
Baseform
FENACORE
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
Gestagua
Agencia Vasca del Agua
FLOVAC
Ingeteam
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
Isle Utilities
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
Fundación Botín
Blue Gold
Fundación Biodiversidad
Schneider Electric
IIAMA
Saleplas
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
Filtralite
Redexia network
Red Control
Kamstrup
LACROIX
Likitech
Aqualia
VisualNAcert
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
Prefabricados Delta
Grupo Mejoras
MOLEAER
ESAMUR
Aigües Segarra Garrigues
AGENDA 21500
Cibernos
ONGAWA
NOVAGRIC
Saint Gobain PAM
SCRATS
TecnoConverting
Barmatec
CAF

El plan hidrológico de la cuenca Galicia Costa contempla inversiones de 1.885 M€ hasta 2027

  • plan hidrológico cuenca Galicia Costa contempla inversiones 1.885 M€ 2027
  • Vázquez Mourelle destaca que el 80% de las masas de agua de la cuenca están en buen estado y el objetivo de este 3º ciclo de planificación hidrológica es conseguir un porcentaje del 100%.
  • Cifra en 973 M€ la inversión que el nuevo Plan destinará en los próximos 6 años al saneamiento y la depuración, y en más de 560 M€ el presupuesto destinado a abastecimiento.

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.

El  Plan Hidrológico de Galicia-Costa prevé una inversión de 1.885 millón de euros hasta 2027, en un total de 212 medidas destinadas a ahondar en la mejora de la calidad de las aguas, en un contexto marcado por el cambio climático. Así se lo trasladó hoy la conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez a los integrantes del Consejo Rector de Augas de Galicia, en la reunión mantenida en Santiago para presentar y someter la aprobación el Plan Hidrológico Galicia-Costa 2021-2027.

En el encuentro, Vázquez Mourelle, junto con la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, informó del detalle del nuevo Plan para los próximos 6 años a los integrantes de este órgano colegiado, integrado por distintos departamentos de la Xunta, de la Administración General del Estado, de entidades ecologistas, sindicatos, de las entidades locales y usuarios.

La conselleira subrayó la experiencia acreditada de la eficacia de los planes hidrológicos como marcos normativos y guías de actuación para progresar hacia una gestión cada vez más idónea y respetuosa de las aguas.

De este modo, tal y como afirmó, la Demarcación Galicia-Costa llega a este 3º ciclo de planificación en mejores condiciones del que estaba en el 2015, tanto en relación con el estado de las rías y de los ríos como en el nivel de implicación de las administraciones y de concienciación social. A ese respecto, concretó que el nuevo Plan indica que prácticamente el 80% de las masas de agua de la cuenca se encuentran en buen estado, mejorando la situación de partida, y marcándose como objetivo de este nuevo ciclo hidrológico lograr que el 100% de las masas de agua de Galicia-Costa consigan el buen estado.

La conselleira precisó que detrás de cada punto de incremento del porcentaje de aguas en buen estado hay un ingente trabajo y los resultados son un incentivo para continuar con ese esfuerzo, que, dijo, debe ser colectivo.

Con ese objetivo, el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrológica Galicia-Costa recoge un total de 212 medidas y una inversión global de 1.885 M€ que deben desarrollar las distintas administraciones, teniendo en cuenta los más de 900 millones de euros necesarios para garantizar el funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas.

Ethel Vázquez apuntó que el mayor peso de esta inversión, por su incidencia determinante en la calidad de las aguas, se destinará al saneamiento y a la depuración, que absorberá 973 M€, siendo igualmente muy relevante el esfuerzo destinado al abastecimiento, con más de 560 M€.

Destacó la participación mayoritaria de la Xunta en este plan, como demuestran que por lo menos 110 de las 212 actuaciones previstas cuenten con financiación de la administración autonómica, con una inversión de 605 M€. Es decir más del 63% del total recogido.

Según subrayó la conselleira, junto con el esfuerzo en saneamiento, depuración y abastecimiento, en el Plan se recogen iniciativas para la gestión del dominio público hidráulico y la regeneración fluvial, para la prevención de los efectos del cambio climático y para afrontar fenómenos extremos.

Refirió, además, que el Plan Hidrológico permitirá mejorar la regulación de las diferentes actividades, industriales, agrícolas, etc., para garantizar el desarrollo compatible con la preservación de los valores naturales de los ríos, de las rías, de las aguas subterráneas y de los ecosistemas.       

Ethel Vázquez hizo hincapié en las novedades que introduce el nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación Galicia-Costa, entre las que destacó la normativa orientada a procurar un empleo más eficiente del agua, prohibiendo, con carácter general, todo uso que suponga malgastarla. Citó la promoción de campañas de concienciación social para evitar un uso abusivo del agua, especialmente en los arroyos, y la promoción del ahorro.

También subrayó como novedad que el plan recoja como según uso prioritario del agua, tras el abastecimiento a la población, su uso para una transición energética justa, para proyectos que estén afectados por cierres de térmicas como es el caso de As Pontes y de Meirama.

En palabras de Ethel Vázquez, se trata de un Plan completo y actualizado, que es además resultado de un importante esfuerzo de participación pública. De hecho, el 58% de las aportaciones recibidas fueron parcial o completamente incorporadas al documento final.

Tal como indicó la conselleira, la aprobación del Plan Hidrológico Galicia-Costa 2021-2027 por parte del Consejo Rector de Augas de Galicia es el primer paso hacia su aprobación definitiva, siendo el paso previo para su elevación al Consello da Xunta, que se espera para el próximo mes de mayo. Después será remitido al Consejo Nacional del agua. El objetivo es que en verano el Plan pueda ser elevado ya al Consejo de Ministros para que pueda aprobarse a través de un Real Decreto y entrar en vigor tan pronto como sea publicado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda