Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cibernos
IAPsolutions
Grupo Mejoras
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
Control Techniques
ONGAWA
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Aganova
ESAMUR
Fundación CONAMA
FENACORE
Barmatec
Redexia network
Xylem Water Solutions España
Confederación Hidrográfica del Segura
STF
MOLEAER
Saint Gobain PAM
SCRATS
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LACROIX
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NOVAGRIC
J. Huesa Water Technology
LABFERRER
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Blue Gold
NTT DATA
Gestagua
Prefabricados Delta
Smagua
Terranova
Fundación We Are Water
Catalan Water Partnership
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
s::can Iberia Sistemas de Medición
CALAF GRUP
Elliot Cloud
BACCARA
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
Saleplas
Baseform
FLOVAC
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
Aqualia
NSI Mobile Water Solutions
GS Inima Environment
AGENDA 21500
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
Bentley Systems
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
Vector Motor Control
Red Control
Molecor
EPG Salinas
Minsait
Global Omnium
Danfoss
TecnoConverting
Elmasa Tecnología del Agua
ACCIONA
Cajamar Innova
Idrica
TFS Grupo Amper
ABB
DATAKORUM
UPM Water
Isle Utilities
UNOPS
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aigües Segarra Garrigues
VisualNAcert
AZUD
CAF
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
IIAMA
Filtralite
EMALSA
Likitech
ADASA

La Xunta de Galicia inicia el Proyecto Mil Ríos para mejorar 470 km de 50 cursos fluviales

  • Xunta Galicia inicia Proyecto Mil Ríos mejorar 470 km 50 cursos fluviales
  • El Gobierno gallego impulsa esta iniciativa con el objetivo de incrementar la biodiversidad, con una inversión global de 5 millones de euros de fondos europeos.
  • Ángeles Vázquez anuncia que el Ulla será uno de los primeros ríos en los que se actuará, con la eliminación de especies exóticas invasoras en 11 tramos distintos que suman más de 38 kilómetros y la construcción de una nueva estación ictiológica en el Xirimbao.

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.

La Xunta de Galicia da comienzo a la ejecución del Proyecto Mil Ríos para mejorar un total de 470 kilómetros de 50 cursos fluviales y aumentar así su resiliencia y capacidad de respuesta ante el cambio climático.

El Gobierno gallego impulsa esta iniciativa con el objetivo de restaurar los ámbitos fluviales, incrementar la biodiversidad y optimizar la conectividad ecológica, con una inversión global de 5 millones de euros de fondos europeos.

En la víspera del Día internacional de acción por los ríos (14 de marzo), la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Gonzalo Trenor, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, y la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, presentó esta mañana al pie del Ulla las primeras actuaciones del proyecto a los alcaldes de los nueve ayuntamientos por los que pasa este río, así como a varias asociaciones de pesca y medioambientales.

Los trabajos consistirán en la mejora de la vegetación de ribera mediante la eliminación de especies exóticas invasoras y la plantación de especies autóctonas, así como en suprimir obstáculos y optimizar los dispositivos de franqueo, con lo que se refuerza la capacidad de adaptación de los ríos.

Recuperación del río Ulla

La conselleira de Medio Ambiente adelantó que el Ulla es uno de los primeros ríos en los que se actuará y concretó que se intervendrán 11 tramos diferentes a su paso por el ayuntamientos de Padrón, Pontecesures, A Estrada, Teo, Vedra, Boqueixón, Silleda, Vila de Cruces y Touro, que suman 38,4 kilómetros fluviales y que representan 57,5 hectáreas de superficie.

Así, en este río se pretende eliminar especies exóticas invasoras, como la acacia negra, falsa acacia y mimosas, que —junto con la fragmentación de los hábitats— suponen una de las principales amenazas de la biodiversidad gallega.

No obstante, añadió que este proyecto también recoge para el Ulla la importante  construcción de una nueva estación ictiológica en el Xirimbao —presa de Couso—, como complemento de la de Ximonde, para mejorar el seguimiento de las poblaciones de especies de pescados migradores. “Queremos convertir el Ulla en un río ejemplar del estudio del salmón a nivel mundial, así como aprovechar los resultados para definir los planes de aprovechamiento y de recuperación”, explicó Vázquez Mejuto.

Por último, la conselleira de Medio Ambiente destacó la importancia de este proyecto por el papel que tienen los ríos, ya que son las arterias naturales de Galicia, que equilibran el ciclo hidrológico, transportan nutrientes desde o su nacimiento hasta el mar, contribuyen a suavizar las condiciones meteorológicas y climáticas —especialmente en zonas áridas—, y también tienen la función de ejes vertebradores del territorio y generadores de paisajes.

Redacción iAgua

La redacción recomienda