La Xunta, a través de la Consellería de Infraestructuras y Movilidad, licitó hoy por más de 3,8 millones de euros las obras del saneamiento de Celeiro y la mejora de la conducción de vertido submarino a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Viveiro, que está siendo ampliada para asumir el incremento de demanda procedente de este núcleo, entre otros fines.
El delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, explicó hoy en Celeiro esta nueva actuación, que completará los trabajos de saneamiento de la ría de Viveiro y que supondrá una inversión conjunta del Gobierno gallego de casi 8 millones de euros.
Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 20 de diciembre, y el plazo de ejecución de las obras es de 12 meses. Arias indicó que consistirán en la construcción de un nuevo bombeo y de un depósito de retención, que llevarán directamente las aguas residuales diera núcleo hacia el nuevo pretratamiento de la depuradora.
En concreto, se ejecutará un bombeo con un depósito de retención (tanque de tormentas) de 650 m3 de volumen útil que sustituirá al actual bombeo de pretratamiento de Celeiro, y desde el que se impulsará el agua hasta el nuevo pretratamiento de Viveiro. Permitirá la laminación tanto en las puntas durante el día como en los caudales en tiempo de lluvia.
En concreto, se ejecutará un bombeo con un depósito de retención (tanque de tormentas) de 650 m3 de volumen útil que sustituirá al actual bombeo de pretratamiento de Celeiro
Asimismo, se construirá una nueva conducción de desagüe submarino que se conectará al actual tramo terrestre existente y que funcionará por gravedad a través de una cámara de carga ubicada a continuación de la desinfección de la depuradora.
Próxima puesta en marcha
Javier Arias recordó que las obras en la planta depuradora están ya muy avanzadas y se prevé que pueda iniciarse la puesta en marcha en pruebas a comienzos de año; alcanzan una inversión de cerca de 4 millones de euros y ampliarán en casi un 50% su capacidad para que pueda prestar un mejor servicio al núcleo de Viveiro y sumar además el de Celeiro.
Los trabajos en la depuradora consisten en la creación de un nuevo pretratamiento de dos líneas, con procesos de desarenado y desengrasado; la construcción de una tercera balsa del reactor biológico y un nuevo edificio para las soplantes necesarias para la reacción de esas balsas y los bombeos. También se lleva a cabo a instalación de un nuevo sistema de desinfección por cloración, además de mejoras en la línea de lodos. Estas actuaciones son cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020.
El delegado destacó la apuesta de la Xunta por el saneamiento de la ría de Viveiro, apoyando al Ayuntamiento en sus competencias, como también prevé hacer en los municipios de Foz, Burela o Barreiros.
Javier Arias subrayó la necesidad de que estas obras vayan acompañadas de la adopción de medidas por parte del Ayuntamiento de Viveiro para controlar las entradas de agua en las redes de saneamiento de Celeiro y evitar que reciban vertidos industriales sin lo debido tratamiento.
Recordó que este sistema de saneamiento y depuración de Viveiro, en el que la Xunta está realizando tan importante inversión, tiene el cometido de tratar las aguas residuales urbanas del municipio y le corresponde a la Administración local controlar que no se introducen en ese sistema aportaciones en condiciones inadecuadas que impidan un funcionamiento idóneo y eficiente de las nuevas infraestructuras.
Incidió en la importancia socioeconómica y ambiental de las rías, que sustentan actividades como la pesca, el marisqueo, la acuicultura y también el turismo.