"GoAigua de Idrica es la pieza clave para unificar todas las soluciones digitales de Xylem"

Xylem e Idrica anunciaban a principios de este 2023 una alianza estratégica destinada a jugar un papel decisivo en la transformación digital en la industria del agua.
La experiencia y tecnología de estos dos líderes globales permitirá ofrecer soluciones integrales a los operadores de servicios de agua, impulsando la gestión eficiente de los activos y los recursos hídricos.
Rafael Álvarez, director general del Xylem Water Solutions Iberia, y Jaime Barba, CEO de Idrica, muestran en esta entrevista exclusiva su entusiasmo ante el potencial que ofrece la plataforma Xylem Vue powered by GoAigua, un producto pensado para resolver los retos que afrontan las utilities en un escenario marcado por el cambio climático, la transición a la economía circular y la digitalización de todos los procesos.
Todo ello, en pleno despliegue del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua en España, un programa que Barba y Álvarez califican como un hito histórico para nuestro país.
Pregunta: ¿Cuál es la posición actual de Xylem a nivel global y en España en particular? ¿Y la de Idrica?
Jaime Barba (J.B.): Idrica se fundó en 2020 y nos expandimos fuera de España debido a que la regulación hacía muy difícil la contratación de proyectos digitales grandes, por lo que, aunque las empresas empezaban a visualizarlos, no había pliegos que los soportaran.
Sin embargo, el cambio de mentalidad en algunas empresas, que ahora comprenden que la gestión digital requiere profesionales y soluciones probadas, junto con el firme compromiso del Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para promover la digitalización en España, nos ha permitido regresar a nuestras raíces y apostar decididamente por nuestro origen, aun manteniendo nuestra vocación de servicio internacional.
Rafael Álvarez (R.A.): Durante más de un siglo, hemos liderado el mercado del agua tanto a nivel municipal como industrial, gracias a marcas prestigiosas como Flygt, Lowara, Sanitaire, Wedeco y Goulds, ofreciendo conocimientos especializados y experiencia a través de un amplio portafolio de soluciones tecnológicas que posee Xylem.
Sin embargo, desde hace más de seis años, la empresa ha experimentado un cambio radical hacia la integración de estas tecnologías en el proceso de transformación digital de las compañías de agua.
Este cambio se ha logrado mediante adquisiciones de empresas enfocadas en esta transformación, como Sensus, EmNet, Aquatune y Pure Technologies, culminando en una colaboración con Idrica para utilizar la plataforma GoAigua como la primera capa de datos en este proceso de transformación digital.
P.- ¿En qué momento se encuentra el proceso de transformación digital de la industria del agua?
J.B.: Las compañías de agua ya tienen claro que deben realizar esta transformación, no es algo debatible. Actualmente, estamos en la fase de determinar cómo hacerlo, y en este proceso pueden ser de gran ayuda las empresas con experiencia y las alianzas adecuadas.
R.A.: Gracias al lanzamiento del PERTE de Digitalización del Ciclo Integral del Agua por el MITECO, impulsado por los Fondos Next Generation, nos encontramos en un escenario que era impensable hace unos años. No todas las empresas de agua se encontraban en la misma fase del ciclo de madurez digital y, como suele ocurrir en este mercado, había un efecto «dominó» que comenzaba en las grandes utilities como Canal de Isabel II, Emasesa y Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, llegando posteriormente a las más pequeñas.
No obstante, con la aparición del PERTE, todas las empresas de aguas tendrán las mismas oportunidades para impulsar sus proyectos de transformación digital, mejorando su capacidad de toma de decisiones y contribuyendo significativamente a los grandes objetivos establecidos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
P.- ¿Qué tecnologías digitales han impactado de forma más decisiva en la gestión del agua y qué tendencias están redefiniendo actualmente nuestro sector?
J.B.: Distinguiría entre tecnologías que organizan los datos de la compañía, herramientas que permiten gestionar adecuadamente la información del sector del agua —y no me refiero a simples plataformas digitales—, y tecnologías que facilitan una gestión eficiente de ciertas etapas del ciclo del agua.
"La verdadera revolución digital en las empresas radica en estructurar correctamente sus datos; ese es el cambio más significativo" (Jaime Barba)
En este último aspecto, sin duda, el análisis y la ciencia de los datos, como el IoT, la estadística, el big data y la inteligencia artificial, serán fundamentales. Pero la verdadera revolución digital en las empresas radica en estructurar correctamente sus datos; ese es el cambio más significativo.
R.A.: Como mencioné anteriormente, hemos estado colaborando con empresas de agua durante muchos años, proporcionando tecnologías para solucionar los retos del agua. Sin embargo, la gran cantidad de datos que se están monitorizando ha generado problemas en la toma de decisiones debido a la diversidad de proveedores, desarrolladores de software y sistemas de comunicación utilizados. Hemos escuchado a los líderes de las empresas de agua y uno de los desafíos clave en la gestión es la unificación de estos datos, lo que ahora llamamos un datalake, y su integración con las diferentes aplicaciones ya instaladas, incluidas aquellas que resuelven casos de uso específicos. A partir de ahí, la empresa de agua tiene la gran oportunidad de crecer y desarrollarse digitalmente según sus objetivos y necesidades.
P.- ¿Cómo surge el proyecto de asociación de Idrica y Xylem y a qué tipo de clientes esperan dirigirse?
J.B.: La transformación digital en el sector del agua se fundamenta en tres ejes: instrumentación, procesos de gestión del agua y digitalización, y deben desarrollarse de forma conjunta. Este proceso debe ser acompañado y guiado por expertos con años de experiencia. Así, podemos representar dicho triángulo en Global Omnium, Xylem e Idrica.
Para Xylem, este acuerdo brinda una plataforma de gestión del ciclo integral capaz de hilar todas las soluciones de las que dispone, que son múltiples, variadas, contrastadas y potentes. Por otro lado, Idrica amplifica su capacidad para llegar a canales internacionales, en un momento en el que hemos conseguido disrumpir el mercado gracias a una tecnología aceleradora de la transformación digital. Nuestros clientes son cualquier gestor del ciclo integral del agua, desde los organismos de cuenca hidrográfica a operadores urbanos de agua potable y residual, pasando por compañías de riego o agrícolas.

R.A.: La plataforma GoAigua de Idrica es la pieza clave que Xylem necesitaba para unificar todas las soluciones digitales adquiridas previamente, como EmNet, Aquatune, Confluence y Polaris. Con el objetivo de contar con soluciones escalables, modulares e interconectables sin limitaciones, buscamos una empresa asociada que pudiera ofrecernos un dato unificado y la plataforma GoAigua de Idrica no solo nos brinda estas funcionalidades, sino también su vasta experiencia en este mercado. Cabe destacar que la plataforma GoAigua ha sido diseñada por una empresa de aguas para ser utilizada por empresas de aguas.
P.- ¿Qué puede aportar esta alianza a los operadores de servicios de agua?
J.B.: Esta colaboración ofrece soluciones integrales que facilitan y aceleran la transformación digital de las empresas, permitiéndoles anticipar y evitar posibles errores en el proceso. Esto se logra gracias a la experiencia de los profesionales involucrados y a la solidez de los dispositivos, algoritmos y software empleados. Así, las empresas pueden abordar su evolución digital con mayor confianza y eficiencia.
R.A.: Este enfoque ofrece la oportunidad de contar con un auténtico socio que puede asesorar a las empresas no solo en el diseño y mantenimiento de sus instalaciones, sino también en la gestión de sus datos y la optimización de dichas instalaciones, ya sea reduciendo costes o minimizando vertidos al dominio público. Con Xylem Vue powered by GoAigua, nuestro objetivo es acercarnos al máximo a las empresas de agua, compartir sus desafíos y enfrentarlos juntos, brindando soluciones eficientes y sostenibles.
«Xylem Vue powered by GoAigua ofrece funcionalidades para abordar todos los procesos del ciclo del agua» (Jaime Barba)
P.- ¿Cuáles son las principales características de la plataforma Xylem Vue powered by GoAigua y qué ventajas ofrece respecto sus competidores?
J.B.: Xylem Vue powered by GoAigua ofrece funcionalidades para abordar todos los procesos del ciclo del agua: gestión de fugas, telelectura, simulación de redes, plantas y otros activos, eficiencia energética, previsiones de demanda y meteorología, recomendaciones operativas y más. Pero no se detiene ahí, también proporciona un conjunto de herramientas facilitadoras y aceleradoras especializadas en los desafíos del agua, que asisten en la gestión y organización de datos, una de las principales causas de dificultades en la implementación de una transformación digital exitosa en las empresas de agua.
R.A.: Como decía anteriormente, Xylem ha estado buscando un partner tecnológico en el mercado que pudiera aportar a nuestras soluciones Xylem Vue una plataforma donde se sustenten todos los pilares de nuestras soluciones digitales. Ha sido un proceso largo y retador que ha permitido lograr un gran acuerdo con la empresa Idrica, que ha diseñado una plataforma testada por una empresa gestora de aguas pionera en transformación digital como es Global Omnium y que ahora tienen más de trescientas instalaciones reales en uso en España. Creo que, en este sentido, junto con nuestro background de más de cien años solucionando problemas con el agua, no hay ningún otro proveedor tecnológico que pueda ofrecer más.
P.- Xylem e Idrica tienen un know-how y una cultura empresarial diferentes. ¿Supone un reto realizar ese encaje? ¿Qué sinergias esperan del mismo?
J.B.: Los valores compartidos entre ambas empresas facilitan significativamente el trabajo conjunto. El respeto mutuo ha sido un elemento clave desde el inicio, permitiéndonos colaborar para construir un futuro sin quedar anclados en la situación actual de cada uno.
"La sostenibilidad está en el núcleo de todo lo que hacemos y resulta esencial para nuestra estrategia, misión y cultura" (Rafael Álvarez)
R.A.: No solo no representa un desafío extraordinario, ya que nos conocemos bastante bien tras muchos años como partners en la relación suministrador-cliente, sino que también existe una gran sinergia en lo que cada empresa puede aportar. Por un lado, ellos nos brindan su experiencia en la gestión y ciencia del dato, mientras que nosotros aportamos nuestra amplia experiencia en tecnologías que abordan los principales problemas del ciclo del agua, como bombeos con soluciones digitales, mejoras en los procesos de potabilización o depuración del agua mediante equipos de UV, ozono, membranas, entre otros. Sin duda, se trata de un equipo pluridisciplinar con las máximas garantías.
P.- España vive en este 2023 un año singular por el despliegue del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. ¿Qué opinión les merece este proyecto y qué objetivos se trazan respecto a él como actor de referencia en este ámbito?
J.B.: Era necesario y queremos dar la enhorabuena al Ministerio por acelerar la digitalización en un sector como el del agua, crucial para nuestro país. Otros países europeos y bancos multilaterales miran a los PERTE como un ejemplo de lo que se debe hacer. Impulsarlos ha requerido valentía, mi enhorabuena.
R.A.: Indudablemente, este momento marca un hito histórico en nuestro país. Nunca antes se había apostado con tanta determinación por el proceso de transformación digital del agua. Lo más relevante es que se han involucrado a los actores más importantes del sector —administraciones, grandes operadores y proveedores tecnológicos— lo que generará un gran dinamismo y numerosas sinergias que contribuirán a una mejora global.

P.- Para finalizar. ¿Cómo creen que puede contribuir esta transición digital, y en concreto la alianza entre Xylem e Idrica, a resolver los grandes retos de la gestión del agua, como son garantizar la seguridad hídrica, la adaptación al cambio climático o el avance de la economía circular?
J.B.: Nuestras soluciones conjuntas brindan transparencia en la gestión entre administraciones y entre los diferentes actores involucrados en el ciclo del agua. Esta transparencia permite implementar políticas medioambientales, de reciclaje, prevención de impactos climáticos y control de contaminantes. Además, resulta útil para predecir y facilita la toma de decisiones mejor informadas en relación con la gestión de fuentes de agua. La clave radica en la transparencia y las recomendaciones basadas en datos.
R.A.: Colaborar con una empresa innovadora y líder en la transformación digital, como es Idrica, nos permitirá abordar de manera integral cualquier problema que una empresa de aguas pueda presentar. La sostenibilidad está en el núcleo de todo lo que hacemos y resulta esencial para nuestra estrategia, misión y cultura.
En nuestra calidad de empresa comprometida con la creación de valor económico y social, también nos enfocamos en promover la sostenibilidad a través de nuestras iniciativas humanitarias y en generar conciencia y compromiso público en torno a los desafíos globales relacionados con el agua.
En Xylem concebimos la sostenibilidad de manera amplia, como prácticas responsables que fortalecen el medioambiente, la economía global y la sociedad, construyendo un mundo más seguro y equitativo.