Connecting Waterpeople
Esri
Control Techniques
GS Inima Environment
LACROIX
Fundación Biodiversidad
LABFERRER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Rädlinger primus line GmbH
AECID
HANNA instruments
UPM Water
Cibernos
DHI
Cajamar Innova
Netmore
Almar Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
Grupo Mejoras
AGS Water Solutions
Kurita - Fracta
Aganova
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
Saint Gobain PAM
Regaber
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Blue Gold
ESAMUR
AMPHOS 21
Hidroconta
Minsait
Filtralite
ADASA
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
IIAMA
ONGAWA
Aqualia
Kamstrup
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Vector Energy
Confederación Hidrográfica del Segura
Red Control
NTT DATA
Elliot Cloud
FLOVAC
Telefónica Tech
UNOPS
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sivortex Sistemes Integrals
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Saleplas
KISTERS
Fundación We Are Water
Cimico
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
DATAKORUM
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
STF
TecnoConverting
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
Smagua
CAF
TFS Grupo Amper
MonoM by Grupo Álava
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Schneider Electric
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Global Omnium
DAM-Aguas
RENOLIT ALKORPLAN
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
TEDAGUA
ECT2
EPG Salinas
Innovyze, an Autodesk company
Likitech
Isle Utilities
Sacyr Agua
Amiblu
Baseform
Terranova
SCRATS
ISMedioambiente
Idrica
ITC Dosing Pumps
AGENDA 21500
ABB
IAPsolutions
ADECAGUA
AZUD
FENACORE
Gestagua
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

Alejandro García y Marina Arnaldos, ganadores del concurso “From back to the future” de YWP Spain

  • Alejandro García y Marina Arnaldos, ganadores concurso “From back to the future” YWP Spain

Sobre la Entidad

Young Water Professionals
YWP es la rama española de jóvenes profesionales de la IWA.
Minsait

El concurso de artículos, que se lanzó el pasado 28 de noviembre, ha contado con la participación de 10 young water professionals. Las entradas participantes tenían que cumplir varios requisitos: estar narradas a modo de cuaderno de bitácora en primera persona, empleando personajes de ficción, en una fecha escogida previamente entre el 2500 a.C. hasta el año 10.000.

Los premios, uno del público y otro elegido por un jurado de expertos del sector, han ido a manos de Alejandro García Monteagudo y Marina Arnaldos. Alejandro García Monteagudo, con su artículo “Cuaderno de bitácora, día 100 sin agua (24 de diciembre del 2050) – En busca de un café”, se ha posicionado desde el principio del certamen en primera posición, atesorando finalmente más de 1.500 visualizaciones. La historia, situada en 2050, nos transporta a un mundo donde hasta conseguir un café se convierte en un reto por la falta de agua.

Por su parte, Marina Arnaldos ha sido la escogida por el jurado tras unas intensas votaciones. Con “El sector del agua en el año 5000: Aqva y la vuelta al Planeta Azul”, Arnaldos nos traslada al año 5000, donde la humanidad se afana en transformar planetas para obtener sus recursos más preciados. De este texto, los integrantes del jurado han destacado que “el futuro que dibuja parece intensamente real. El post plantea el enorme drama y desgarro de dejar nuestro planeta, así como el reto de encontrar soluciones para la supervivencia. La forma de introducir el reto que plantea el nexo agua-energía es también muy pertinente”. El jurado estaba formado por Gari Villa-Landa, responsable de Asuntos Internacionales en AEAS; Gonzalo Delacámara, economista y director académico del Foro de la Economía del Agua; Ángel Fernández, presidente de ONGAWA; Marta Farriols, VP Europe CREST Water; y Alejandro Maceira, director y fundador de iAgua.

El nivel de los textos ha sido altísimo y han destacado por su gran creatividad y originalidad. Desde la organización, queremos dar las gracias por el gran trabajo realizado y el interés suscitado a lo largo del concurso.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

25/03/2021 · Eventos · 140 1

Sara Sánchez: "La falta de saneamiento determina y limita el futuro de las niñas y mujeres"

23/03/2021 · Eventos · 77 1

Carmen Hernández: "El día de la Mujer no puede ser la gran oportunidad de que las mujeres hablen"

29/01/2020 · Waterpeople · 178 3

Así fue el Congreso YWP en Madrid

28/01/2020 · Digitalización · 95 2

YWP y programas digitales de agua

27/01/2020 · Digitalización · 542 5

Industria 4.0: de los sistemas de control a la Inteligencia Artificial

24/01/2020 · Vídeos · 60 1

MadYWat: Canalizando el conocimiento a los responsables políticos

23/01/2020 · Vídeos · 148 1

Evaluación de la ósmosis directa-fertirrigación para reutilización en áreas turísticas mediterráneas

22/01/2020 · Tratamiento del Agua · 240 1

Ozono como alternativa al tratamiento con cloro en la industria de productos frescos

21/01/2020 · Tratamiento del Agua · 272

Control de bioensuciamiento basado en la eliminación de nutrientes en membranas de ósmosis inversa

20/01/2020 · Tratamiento del Agua · 174 1

Ósmosis forzada para la producción de agua regenerada y residual para el tratamiento anaerobio