Connecting Waterpeople
Vodafone Business
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Baseform
Red Control
ESAMUR
Global Omnium
IAPsolutions
Canal de Isabel II
Catalan Water Partnership
RENOLIT ALKORPLAN
Arup
ProMinent Iberia
POSEIDON Water Services
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
Minsait
Xylem Vue
Autodesk Water
Barmatec
LACROIX
J. Huesa Water Technology
SCRATS
Rädlinger primus line GmbH
Open Intelligence
ISMedioambiente
Filtralite
Molecor
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
HRS Heat Exchangers
Samotics
Saint Gobain PAM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Fundación Botín
ACCIONA
Cajamar Innova
BGEO OPEN GIS
Smagua
ONGAWA
ELECTROSTEEL
VEGA Instrumentos
AGENDA 21500
AECID
Bentley Systems
Sacyr Agua
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
MonoM by Grupo Álava
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
Almar Water Solutions
Aqualia
TEDAGUA
Adasa Sistemas
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Aganova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
FENACORE
Kamstrup
Ingeteam
Netmore
Hidroconta
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
Amiblu
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
KISTERS
ADECAGUA
Badger Meter Spain
FACSA
ANFAGUA
Fundación CONAMA
Gomez Group Metering
CAF

Se encuentra usted aquí

Ana Arahuetes: "El agua del grifo es un recurso de calidad, barato, sostenible y accesible"

  • Ana Arahuetes: " agua grifo es recurso calidad, barato, sostenible y accesible"

Sobre la Entidad

Young Water Professionals
YWP es la rama española de jóvenes profesionales de la IWA.

En nuestra sección #YoBeboAguadelGrifo contamos hoy con Ana Arahuetes. Ana es Ingeniera Geóloga especializada en Recursos Hídricos y recién doctorada en Planificación Hídrica tras 4 años dedicada a la investigación, además de miembro de los YWP.

Pregunta - ¿De dónde nace el debate entre el consumo de agua embotellada o agua del grifo? ¿De qué se alimenta?

Respuesta - Son varios factores los que incentivan el debate entre agua embotellada y agua de grifo. Por un lado la desconfianza del consumidor debido a la supuesta falta de calidad del agua del grifo, recurriendo en muchos casos al agua embotellada. Por otro lado los profesionales del sector del agua, conocedores de los tratamientos y procesos de control que garantizan la calidad del agua del grifo y que cada vez nos estamos haciendo escuchar con más fuerza. Y todo esto acompañado de una problemática medioambiental, con una componente claramente visible para todos los sectores en forma de residuo plástico.

Las principales ventajas de consumir agua embotellada son los beneficios económicos y medioambientales que genera

P. - ¿Qué ventajas tiene consumir agua del grifo frente a agua embotellada?

R. - Las principales ventajas de consumir agua del grifo son los beneficios económicos y medioambientales que genera, aunque también hay que resaltar la comodidad de disponer de ella directamente en casa, sin tener que ir a comprarla y/o transportarla.

Hablamos de un agua mucho más barata que el agua embotella, que se somete rigurosos controles para garantizar una calidad excelente para su consumo, en muchas ocasiones mejor que la del agua embotellada. Es un recurso de calidad, barato, sostenible y accesible, que evita la generación de residuos.

P. - ¿Qué falsos mitos le gustaría desmentir respecto al agua del grifo/agua embotellada?

R. - El principal mito a desmentir es el relacionado con la calidad del agua de grifo, o más bien dicho, con su supuesta falta de calidad. Este desconocimiento esta generado por falta de información, desconfianza y un hábito que necesita ser revisado.

Mi caso es un bien ejemplo para entender esto. Yo soy de Murcia, y durante toda mi infancia he bebido agua embotellada. Esta zona se ha caracterizado históricamente por tener un agua “dura”, con un exceso de cal evidente, además de un fuerte sabor a cloro. Al mudarme a Madrid a estudiar, mi opinión sobre el agua de grifo cambió radicalmente. Aunque volví a la zona del levante hace unos años, no fue hasta el año pasado cuando regresé a Murcia. 15 años alejada de casa (y unos cuantos de formación en el sector) son la mejor perspectiva para darte cuenta del cambio que el agua del grifo ha experimentado en los últimos años. Las tecnologías de potabilización, las infraestructuras y los controles exhaustivos hacen que la calidad actual del agua del grifo no sea la misma que se ganó esa desconfianza hace años. Pero ahora falta que este conocimiento llegue al resto de la sociedad, se instaure y se convierta en el nuevo hábito. Os aseguro que en esta zona hay mucho escéptico por desconocimiento.

El principal mito a desmentir es el relacionado con la calidad del agua de grifo, o más bien dicho, con su supuesta falta de calidad

P. - ¿Por qué crees que el consumo de agua embotellada aún es elevado entre la sociedad española?

R. - Uno de los principales factores es la desconfianza y el hábito instaurado comentada anteriormente. También influye la fuerte promoción que tienen las aguas embotelladas en los medios de comunicación. Sería bastante interesante ver qué ocurriría si las mismas horas que emplean los medios de comunicación en promocionar las aguas embotelladas se invirtiesen en el agua del grifo.

P. - ¿Cree que el precio que se paga por el agua en España está ajustado a su valor real? ¿Sabría decir cuánto paga por el servicio de agua en su ciudad?

R. - El valor real del agua y de todo el entramado que lleva detrás es muy superior al que se paga en España. Y si ya lo comparamos con otros gastos como la luz o el gas, se puede considerar que es un servicio barato.

En casa pagamos unos 30 € al mes. Hay que tener en cuenta que Murcia es la ciudad con el precio del agua más caro de España, de acuerdo con un estudio realizado por FACUA (2017).

P. - ¿Una de las acciones con más impacto mediático en los últimos tiempos es la obligatoriedad de servir agua del grifo en los restaurantes de varias regiones españolas. ¿Cómo valora esta medida y como cree que podría influir en el consumos de agua del grifo en los hogares?

R. - Me parece una medida fantástica. En muchos países esta práctica ya se ha instaurado, ¿por qué no en España? Además, sería una forman perfecta de normalizar su uso e incorporarlo a los hábitos diarios. Sin olvidar el poder de convicción que tiene el hecho de ver a otros hacerlo. Vivimos en una sociedad muy influenciada por lo que hace el vecino y eso al agua del grifo le puede venir muy bien.

Las tecnologías de potabilización, las infraestructuras y los controles exhaustivos hacen que la calidad actual del agua del grifo no sea la misma que se ganó esa desconfianza hace años

P. - ¿Cree que los controles que pasa el agua del grifo son suficientes para garantizar su calidad?

R. - Nunca están de más lo controles, pero considero que actualmente se realiza un número más que necesario para garantizarnos su calidad, en cumplimiento de la normativa vigente.

P. - ¿Qué medidas serían más efectivas para aumentar el consumo de agua del grifo entre la población (desde las administraciones, las empresas…)?

R. - Tanto desde la administración como desde las empresas gestoras se precisa de una transparencia y una comunicación constante con el usuario. La promoción y divulgación de la información relativa a estas aguas es básica y necesaria. Por suerte ya se observan muchas iniciativas en esta línea. Claro ejemplo de ello son estas entrevistas impulsadas por iAgua o #ElClubDeLaJarra del gran divulgador Luis Martín. Aun así se precisa llegar de forma más directa al usuario a través de campañas, del uso de las redes sociales y los medios de comunicación y, sobre todo, de la educación.

El valor real del agua y de todo el entramado que lleva detrás es muy superior al que se paga en España

P. - ¿Qué papel juega la comunicación a la hora de trasmitir el mensaje sobre el agua del grifo a los consumidores?

R. - La comunicación es, a día de hoy, la pieza clave para que el consumo de agua del grifo pase de ser un objetivo a una realidad. Ya se tiene el producto con las condiciones óptimas, ahora toca “venderlo” y el único fin con el que esto se va a conseguir es mediante la comunicación.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

25/03/2021 · Eventos

Sara Sánchez: "La falta de saneamiento determina y limita el futuro de las niñas y mujeres"

23/03/2021 · Eventos

Carmen Hernández: "El día de la Mujer no puede ser la gran oportunidad de que las mujeres hablen"

29/01/2020 · Waterpeople

Así fue el Congreso YWP en Madrid

28/01/2020 · Digitalización

YWP y programas digitales de agua

27/01/2020 · Digitalización

Industria 4.0: de los sistemas de control a la Inteligencia Artificial

24/01/2020 · Vídeos

MadYWat: Canalizando el conocimiento a los responsables políticos

23/01/2020 · Vídeos

Evaluación de la ósmosis directa-fertirrigación para reutilización en áreas turísticas mediterráneas

22/01/2020 · Tratamiento del Agua

Ozono como alternativa al tratamiento con cloro en la industria de productos frescos

21/01/2020 · Tratamiento del Agua

Control de bioensuciamiento basado en la eliminación de nutrientes en membranas de ósmosis inversa