Los municipios que comparten Jaltepeque junto a organizaciones ambientalistas firmaron una importante declaratoria para el desarrollo integral del humedal, durante el tercer foro denominado “Participación Ciudadana para la Gobernabilidad y el Desarrollo Sostenible del Sitio Ramsar Complejo Jaltepeque”.
Jaltepeque es el segundo bosque salobre más importante del país y tiene una extensión de 49,454 hectáreas, es compartido por seis municipios: San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, San Juan Nonualco, Zacatecoluca y San Luis La Herradura, del departamento de La Paz y Tecoluca del departamento de San Vicente.
De acuerdo a Enrique Barraza, coordinador de la Unidad de Humedales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), este lugar ha adquirido una enorme importancia debido a los servicios ecosistémicos que ofrece como la pesca, la agricultura y el turismo, pero una de las funciones más importantes es el bosque de mangle, que sirve como barrera de protección natural ante los efectos del cambio climático y alberga una diversidad de especies de flora y fauna.
Barraza explicó que dentro del Plan Nacional para el Mejoramiento de los Humedales que impulsa el MARN, contempla dentro de sus ejes la Gobernanza Ambiental y como uno de las acciones principales la conformación del Comité Nacional para el Desarrollo Sostenible de los Humedales Ramsar y los Comités Locales.
Además de identificar problemas y necesidades del humedal, como por ejemplo: manejo integral de los desechos sólidos, aguas residuales, vida silvestre, educación ambiental, gobernanza ambiental, entre otros.
Desde el Comité Nacional y los Comités Locales se plantearán las soluciones y alternativas para los humedales para facilitar el desarrollo sostenible de los mismos con participación de los gobiernos locales, comunidades y otras entidades.
En el foro desarrollado en el municipio de San Pedro Masahuat, en el que participaron líderes comunales, así como representantes de las municipalidades que comparten Jaltepeque, la Asociación Los Nonualcos, el Fondo de Iniciativa para las Américas (FIAES), Fundación para el Desarrollo (FUNDESA), Asociación Madre Cría, Fundación para el Desarrollo (FUNDE) y la Fundación Domenéch, entre otras organizaciones ambientalistas, tuvo como objetivo dar a conocer los retos y desafíos del sitio Ramsar Complejo Jaltepeque, para la conformación del Comité Local con el enfoque de participación ciudadana.
Las entidades firmantes se comprometieron apoyar los esfuerzos para la creación del Comité Local, acompañar el trabajo del Gobierno Central orientado a la restauración y preservación de Jaltepeque, así como dar seguimiento a la elaboración e implementación del plan de gobernanza territorial, entre otras acciones.