4 días de sesiones online y una jornada presencial

Nuevo Regadío Forum 2022 se celebrará del 27 de junio al 1 de julio en formato híbrido. Los primeros cuatro días del evento se desarrollarán de manera virtual y estarán estructurados en diferentes sesiones donde más de 40 ponentes de primer nivel expondrán los retos y las últimas tecnologías implicados en el uso del agua en la agricultura.

Nuevo Regadío Forum 2022 culminará en una última jornada presencial y retransmitida por streaming, en la que los tomadores de decisiones de las Administraciones Públicas y entidades de referencia analizarán las políticas, planes y programas que marcarán el futuro del regadío.

ONLINE a través de Zoom

Lunes, 27 de Junio de 2022

11:00 - 11:05
Bienvenida
11:05 - 11:35
Ponencia magistral
Ponentes
Cristina Clemente - Subdirectora General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales en Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
11:35 - 13:30
La visión de las Administraciones Autonómicas

Abriremos el evento con la presencia de destacados representantes de administraciones de comunidades autónomas con importante peso del regadío. En esta sesión, podremos conocer de primera mano las políticas, planes y programas de inversión previstos en esta materia.

Ponentes
Jesús Nogués - Director general de Desarrollo Rural en Gobierno de Aragón
Antonio Quintana - Director general de Agricultura, Ganadería y Pesca en Generalitat Valenciana
Antoni Enjuanes - Subdirector General de Infraestructures Rurals en Generalitat de Catalunya
16:00 - 18:30
La visión de los Regantes

Llega el momento de los grandes protagonistas: los regantes. A través de la participación de comunidades, asociaciones y gestores de grandes proyectos, conoceremos la realidad actual de los usuarios en un año difícil por la sequía y la subida de precios de la energía y otros inputs fundamentales. Además, seremos testigos de sus principales reivindicaciones para que este siga siendo un sector sinónimo de prosperidad.

Ponentes
Pedro Parias - Secretario General en FERAGUA
Joaquin Puig - Subdirector General en INTIA

ONLINE a través de Zoom

Martes, 28 de Junio de 2022

11:00 - 12:30
Materiales y Equipos para Riego

La eficiencia del regadío se ha multiplicado en las últimas décadas gracias a enormes inversiones en recursos técnicos, económicos y humanos. La utilización de nuevos materiales y el diseño de equipos que incorporan tecnologías punteras ha permitido que el regadío español sea una referencia en todo el mundo. En esta sesión, conoceremos las últimas tendencias en un sector que ya es punta de lanza de la innovación.

Ponentes
Raúl Sánchez - Jefe de Producto de Tubería y Accesorios en Saint Gobain PAM
Manuel Recio - Area Manager Agro España-Portugal en ITC Dosing Pumps
Ferrán Fernández - Consultor senior área sensorización en VisualNAcert
Sergio Lozar - Responsable en Ventas y Marketing IBERIA en BACCARA
Patrocinado por:
Prefabricados Delta
12:30 - 14:00
Energía

La agricultura de regadío es un importante consumidor de energía. Por ello, la reducción de este coste se sitúa como una de las prioridades de los regantes, más incluso en una coyuntura como la actual. En Nuevo Regadío Forum analizaremos todas las posibilidades para mejorar la eficiencia energética, así como el relevante papel que jugarán las energías renovables en el futuro.

Ponentes
Marcos Rincón - Técnico de Infraestructuras Hidráulicas en Molecor
Ricardo Molina - Director Técnico. Co-Responsable de producto en Vector Energy
Luis María Sánchez - Presidente de APROBASGE y Responsable de Proyectos de FENAGE en FENAGE - Federación Nacional de Gestores Energéticos
Carmen Rocamora - Directora del departamento de Ingeniería en Universidad Miguel Hernández
Francisco Delgado - Doctor en Derecho y Catedrático en UCLM
Patrocinado por:
Molecor
16:00 - 18:00
Digitalización

IoT, Big Data, 5G, Smart Metering, GIS, BIM… La transformación digital está transformando la agricultura y el regadío se posiciona a la cabeza de esta revolución. En Nuevo Regadío Forum contaremos con expertos que nos descubrirán como la tecnología está contribuyendo a mejorar la sostenibilidad y la productividad hasta límites insospechados.

Ponentes
Pedro Santos - Responsable del Departamento de Sistemas de Información Geográfica en Aigües Segarra Garrigues
Manuel Gómez - PLM Riego Inteligente y Nuevas Tecnologías en NaanDanJain Ibérica
Juan José Vázquez - Responsable de Agribusiness y Agricultura Digital en NOVAGRIC
José María Morillo - Product Manager de Sensors para Iberia en Schneider Electric
Rafael González - Investigador en la unidad de excelencia Mª de Maeztu. (DAUCO, Departamento de agronomía) en Universidad de Córdoba
Patrocinado por:
Hidroconta

ONLINE a través de Zoom

Miércoles, 29 de Junio de 2022

11:00 - 12:30
Tratamiento de Agua y Reutilización

La calidad del agua que se utiliza para el regadío es un factor fundamental para lograr la máxima productividad. Por ello, son muchos los esfuerzos dedicados a ajustar al máximo los diferentes parámetros que hacen que el agua sea apta para el riego. Además, la creciente adopción del paradigma de la Economía Circular, sitúa al regadío como potencial receptor de recursos procedentes del tratamiento de agua urbana, como puede ser el agua regenerada o los lodos de EDAR. En esta sesión, analizaremos el papel del sector en esta transición histórica.

Ponentes
Ignacio Díez - Business Development Manager en AZUD
Patrocinado por:
AZUD
12:30 - 13:30
Sequía y Cambio Climático

El sector agrario en general, y el regadío en particular, no son ajenos a los impactos del cambio climático. La menor disponibilidad de agua obliga a un cambio de paradigma y a una adaptación a los recursos disponibles. Es necesario trabajar por un regadío más eficiente, pero también dotar al sector de herramientas que garanticen la seguridad hídrica en un contexto de sequías cada vez más frecuentes. En esta sesión, debatiremos sobre los retos que plantean a los regantes el cambio climático y la escasez de agua.

Ponentes
Julio Berbel - Director del Dpto. de Economía Agraria. Grupo WEARE. Catedrático en Universidad de Córdoba
José Ignacio Sánchez - Asesor técnico de Fertajo
William G. Moseley - Miembro del comité directivo del Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición (GANESAN) de Naciones Unidas en GANESAN

ONLINE a través de Zoom

Jueves, 30 de Junio de 2022

11:00 - 12:15
Cultivos

Siempre en busca de la sostenibilidad y la rentabilidad, los actores del regadío no han dejado de experimentar e innovar a la hora de apostar por diferentes productos. En esta sesión, conoceremos de primera mano la realidad de diferentes cultivos que viven un buen momento en términos de demanda y expectativas de crecimiento futuro.

Ponentes
Yeray Pérez - Ingeniero superior de investigación y desarrollo en Instituto de Desarrollo Regional en UCLM
Joan Girona - Delegado Institucional en Lleida y Pirineos en IRTA
12:15 - 13:30
Agroindustria y Retail

El regadío constituye un elemento imprescindible de nuestro sistema agroalimentario, contribuyendo notablemente al abastecimiento de alimentos sanos, seguros y de calidad. En esta sesión, tendremos la oportunidad de analizar de forma detallada todos los eslabones de esa gran cadena agroalimentaria que lleva a los productos del campo a la mesa.

Ponentes
Carlos Ruiz - Director Senior de Asuntos Públicos en LLYC
Eduardo Díaz - Director comercial Frutas y Verduras Frescas en Grupo AN
Javier Les Osta - Director técnico de Florette Agrícola en Florette

PRESENCIAL: acceso exclusivo con invitación
ONLINE a través de Zoom

Viernes, 1 de Julio de 2022

10:30 - 11:00
Recepción de asistentes

Llegamos a la gran jornada final del Nuevo Regadío Forum. Nos reencontraremos en Roca Madrid Gallery y reuniremos a líderes de administraciones públicas y empresas privadas para analizar los retos del Regadío en España. Será una excelente oportunidad de networking en un momento decisivo para el sector.

11:00 - 11:15
Inauguración
Ponentes
11:15 - 12:00
Mesa Líderes del Regadío: Sostenibilidad y Eficiencia, pilares del sector

El regadío español se ha convertido en las últimas décadas en un referente mundial por su eficiencia y en una actividad con elevados estándares de sostenibilidad. El contexto actual, con la imparable escalada inflacionaria, la creciente exigencia de la legislación medioambiente y la amenaza del cambio climático obliga a redoblar esfuerzos. Todo ello será motivo de análisis en esta mesa que cuenta con fabricantes y proveedores líderes en el sector.

Ponentes
Ignacio Díez - Business Development Manager en AZUD
Manel Romero - Técnico de Infraestructuras Hidráulicas en Molecor
12:00 - 13:00
Mesa Líderes del Regadío: Dibujando la estrategia del futuro

El regadío es sinónimo de prosperidad y un sector esencial para la economía española. De cara al futuro, se presentan amenazas y oportunidades. La inestable situación económica y geopolítica ha hecho que la seguridad agroalimentaria haya pasado a ser una preocupación de primer nivel en todo el mundo. A la vez, tendencias como la digitalización y proyectos como el PERTE anuncian un momento único para sentar las bases del regadío del siglo XXI. Lo analizamos en la sesión final de NRF.

Ponentes
Manuel Navarro - Director de Agua para Agricultura en ACCIONA
13:00 - 13:30
Conferencia Magistral
Ponentes
13:30
Networking y vino español