Hacia la próxima frontera del tratamiento de agua
El desarrollo y la aplicación de las tecnologías de tratamiento del agua han sido impulsados principalmente por tres factores principales: el descubrimiento de nuevos contaminantes, la promulgación y endurecimiento de normas de calidad del agua y la voluntad de reducir el coste de los procesos.
Gracias al dinamismo de la industria del agua y al talento de sus profesionales, los avances alcanzados en las últimas décadas han sido enormes, facilitando el acceso al agua de calidad a cientos de millones de personas en todo el mundo y contribuyendo a retornar los recursos hídricos en un estado óptimo al medio ambiente.
Con el mundo en un proceso de reflexión y transición acelerado por tendencias como el cambio climático, la digitalización o la preocupación por la salud tras la pandemia del COVID-19, iAgua lanza Quality Water Summit, un evento que nace con el objetivo de convertirse en la referencia anual para los líderes del sector del tratamiento del agua. Queremos analizar en detalle las últimas tendencias en materia de tecnologías, productos, ingeniería, gestión, operación, analítica o innovación, con el fin principal de mostrar las posibilidades que ofrecen para mejorar nuestra sociedad, nuestra economía y nuestro planeta.
Ahora más que nunca es momento de dialogar, colaborar y acordar hojas de ruta que permitan dotar de recursos a un sector que siempre devuelve mucho más de lo que recibe.
Noticias
4 días de sesiones online y una jornada presencial
Quality Water Summit 2022 se celebrará del 25 al 29 de abril en formato híbrido. Los primeros cuatro días del evento se desarrollarán de manera virtual. La experiencia de iAgua en este sentido garantiza una masiva audiencia procedente de España y Latinoamérica, un gran flujo de networking entre ponentes y asistentes y la obtención de relevantes leads para los patrocinadores.
Quality Water Summit 2022 culminará en una jornada presencial (acceso exclusivo por invitación) donde se darán cita tomadores de decisiones de las principales Administraciones Públicas y entidades de referencia en el tratamiento del agua.
Áreas temáticas
Eficiencia
- Consumo de Energía
- Huella de Carbono
- Canalizaciones y Redes
- Agua No Registrada
Economía Circular
- Reutilización
- Lodos
- Hidrógeno Verde
- Biofactorías
Tecnología
- Filtración
- Desalación
- Bombeo
- Digitalización
¿Quieres patrocinar el evento?

¿Por qué patrocinar Quality Water Summit?
- Diálogo con los principales actores del sector del tratamiento del agua
- Participación en el evento online con mayor difusión
- Impulso a la Imagen de Marca
- Generación de leads que se traduzcan en negocio
- Coloque a su entidad entre los líderes en la gestión del agua en España
Ponentes destacados


Licenciada en Marina Civil y Licenciada en Derecho. Marino mercante de profesión, navegó como oficial en gaseros, petroleros y portacontenedores, antes de incorporarse a la función pública en 2004 en la Dirección General de Marina Mercante en el área de contaminación marina.
Desde 2010 está en el Ministerio de Medio Ambiente, en los últimos cinco años como Subdirectora General para la Protección del Mar. En esta unidad se encuentran las competencias en materia de estrategias marinas, ordenación del espacio marítimo y control de las actividades humanas en el mar, incluidas las basuras marinas.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas en la facultad de CC. Jurídicas y Sociales en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Cuenta con un curso superior de Gestión de Empresas de alimentación y otro en Gestión Financiera de PYMES, ambos por la EOI.
Ha desarrollado toda su carrera profesional dentro de la administración pública: como técnica de Vivienda en la Bolsa de Vivienda Joven de la Junta de Comunidad desde CLM; coordinadora del proyecto de la Iniciativa Comunitaria EQUAL DIPURURAL de la Diputación de Toledo; Jefa de Administración de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha / Fundación para la investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha; y Directora de Administración y Gestión en la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la investigación y la integración.
Desde enero de 2020 es la directora financiera en Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.
Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e Ingeniera Técnica Agrícola, experta docente con amplia experiencia en Formación Profesional para el Empleo en Gestión Agraria y Agricultura ecológica.
Ha dirigido como gerente y alto cargo directivo una empresa agraria municipal durante cuatro años y desde finales de 2019 es gerente del consorcio que gestiona el ciclo urbano del agua y la recogida de residuos urbanos en la provincia de Badajoz.
Doctora en Química Analítica por la Universidad de Valladolid, cuenta con más de diez años de experiencia en la operación de plantas potabilizadoras y depuradoras. Ha sido responsable de calidad del Agua. Además, colabora con diferentes organismos en temas de i+D, formación y puesta en marcha de nuevas tecnologías.
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago y vinculada a Gestagua desde el año 1992, ha sido Jefa de Laboratorio de la EDAR de Lugo, Responsable de la Zona de la Provincia de Lugo y Delegada Regional en Galicia.
Desde el 2012 es la Directora General de Emalsa (Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas de Gran Canaria).
Es también miembro del del grupo de trabajo de vertidos de la Comisión 5ª de AEAS de aguas residuales y miembro de la Comisión 2ª AEAS de Agua Potable.
Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid, MBA por el IESE Business School y miembro de la junta de ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos).
Cuenta con más de quince años en el sector de las energías renovables, principalmente solar fotovoltaica, en diversas empresas multinacionales. Se une a Schneider Electric en 2019 y desde 2021 realiza las labores de Desarrollo de Negocio de Soluciones Microgrid para España y Portugal.
Ingeniera con veinticinco años de experiencia en el sector del agua, los últimos diecisiete en Telvent y Schneider Electric.
Especializada en simulación y aplicaciones digitales para agua, saneamiento e hidrología, comenzó su carrera colaborando con el Grupo de Hidrología e Hidráulica de la Universidad de Córdoba y trabajando en varias empresas de agua en España, para después pasar a la consultoría hidráulica trabajando durante más de seis años para DHI (Danish Hydraulic Institute) en Dinamarca y España. En 2005 se une a Telvent/Schneider Electric, donde ha ocupado diferentes responsabilidades desde gestión de proyectos hasta desarrollo de negocio, responsable de I+D para agua, responsable y arquitecta de soluciones y responsable de oferta.
Desde 2021 lidera la estrategia global del segmento de agua y saneamiento, impulsando la transformación digital del sector para alcanzar las metas de sostenibilidad y resiliencia.
Ingeniero Industrial, Master's Degree en Ingeniería del Agua y Dirección de Proyectos. Cuenta con más de diez años de experiencia en el sector y en el área internacional en ingeniería del agua y medioambiente, con experiencia en diferentes empresas y organismos y en distintos ámbitos geográficos: Latinoamérica, África y Europa.
En la actualidad a cargo en Saint Gobain del Desarrollo del proyecto Filtralite (Soluciones Filtrantes) para la Península Ibérica y LATAM; implementando nuevas aplicaciones, ampliando mercados y clientes y dando asistencia técnica en proyectos de ingeniería.
Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor por la Universidad de Alicante, con 34 años de experiencia. Es el presidente de AEDyR (Asociación Española de Desalación y Reutilización) y miembro del Board of Directors de IDA (International Desalination Association).
También es director de Innovación y Proyectos Estratégicos de Sacyr Agua concesiones, empresa a la que pertenece desde 1995 y miembro del Patronato y Comité Científico de IMDEA Agua (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados - Agua).
Durante diez años fue profesor asociado y actualmente Colaborador Honorifico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante. Bajo su dirección se han realizado numerosos proyectos de tratamiento de aguas, incluyendo grandes plantas desaladoras en países como España, Israel, Oman, Chile, Australia, etc.
Cuenta con más de cien publicaciones, conferencias invitadas y congresos nacionales e internacionales y tres patentes.
Graduado en Ingeniería Civil con mención en hidrología por la Universidad de Salamanca. Ha cursado distintos másteres de postgrado para complementar su formación.
Ha desarrollado toda su carrera profesional vinculado a la Gestión del ciclo integral del agua, en la que cuenta con veintidós años de experiencia. Se incorporó a Aqualia en 2001, empresa en la que ha desarrollado gran parte de su carrera profesional y en la que ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad. Durante estos años, ha gestionado el servicio municipal del agua en diversos municipios y capitales de provincia, y se ha enfrentado a diversas y variadas emergencias.
En 2017 se le encomendó la Dirección Técnica de la Zona I de Aqualia, que le está permitiendo desplegar desde un punto de vista estratégico toda la experiencia adquirida sobre el terreno.
Licenciada en Ciencias Empresariales por la UCM y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Ha desarrollado su ejercicio profesional en distintos puestos de la Administración General del Estado, como subdirectora general de Administración del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); directora de Servicios de Administración Electrónica en la Entidad Pública Empresarial RED.ES y, desde mayo del 2004 hasta abril de 2008, dirigió el Gabinete del secretario general para el Territorio y la Biodiversidad en el Ministerio de Medio Ambiente.
Entre 2009 y 2012 estuvo al frente de la Dirección General de Relaciones entre la Administración Periférica del Estado y las CCAA y de Servicios del Ministerio de Política Territorial. Desde el año 2012 ha sido Vocal Asesora de la Dirección General de Fondos Europeos en el Ministerio de Hacienda. Y en 2018, el Consejo de Administración de ACUAES aprueba su nombramiento como su directora general.
Doctor en Ciencias Químicas, también cuenta con un Executive MBA por la Escuela de Organización Industrial.
Comenzó su carrera profesional en Aguas de Norte, ocupando diferentes cargos durante los seis años que se mantuvo en la empresa. Tras este periodo entró en ACCIONA, en la que empezó como Responsable Técnico en el Departamento de Operación y Mantenimiento, donde ha desarrollado, coordinado y dirigido la Operación y Mantenimiento de diversas tipologías de plantas: EDAR, ETAP, IDAM e IDAS.
Asimismo, compagina desde 2001 su trabajo en ACCIONA con el de profesor del Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental. Módulo de Aguas, en la Universidad de Deusto.
Además, cuenta con numerosas publicaciones científicas y contribuciones a congresos de la misma índole sobre el ámbito de la desalación.
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Extremadura. Master en tecnología del agua por Universidad Politécnica de Cataluña. Inicio laboral en 1990 en Gestagua como Jefe de Explotación, ocupando diversos puestos, Delegado de Zona, Delegado Regional, Director de Explotaciones y actualmente Director de Operaciones de la BU España.
Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Antes de su incorporación a Canal de Isabel II en el año 2000, trabajó en Infilco Española, empresa de tratamiento de aguas del grupo Entrecanales. En el año 2005 fue nombrada subdirectora de Ingeniería y Construcción de Canal de Isabel II, y en 2014 se hizo cargo de la Dirección de Operaciones de la empresa, puesto que desempeña desde entonces y desde el que coordina al equipo encargado de la operación de todas las fases del ciclo urbano del agua en la Comunidad de Madrid.
Además, fue durante casi diez años vocal de la Comisión II de la Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento de Agua (AEAS). En la actualidad, es vocal representante de la Comunidad de Madrid en el Consejo del Agua de la Confederación Hidrográfica del Tajo y es consejera por Madrid en el Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos.
Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1987). Cursados diversos seminarios de Análisis de Modelos Financieros de Proyectos (IESE, EOI) y el Master de Gestión Integral de Plantas de Agua del CEDEX. Participó en el Consejo de Dirección de la patronal del Sector de Agua (AGA).
Comenzó su actividad en 1987, en las constructoras Kronsa Internacional, S.A. y posteriormente en Panasfalto, S.A.
En 1990, se incorporó Construcciones y Contratas (posteriormente FCC), como Responsable de producción de Depuración de Aguas Residuales de España (1990-92). Posteriormente se hizo cargo de la Dirección de la Delegación Centro-Norte (Ciclo Integral del Agua en las Comunidades Autónomas del Norte de España) (1992-1997). Tras la creación de Aqualia, asumió la Dirección de Zona Norte de Aguas (1998-2012).
En 2013 toma las riendas de la Dirección de la Zona I de Aqualia. Desde octubre de 2015, asumió la Dirección España de Aqualia.

Newsletter
Recibe en tu email toda la información con el newsletter de Tratamiento del Agua que te ofrece iAgua.