¿Qué es una desembocadura?

Las tierras bajas costeras contienen una gran diversidad de formaciones geomorfológicas y deposicionales.
1 . Definición de desembocadura
Una desembocadura es un fenómeno que sucede cuando un río o cualquier corriente de agua superficial desemboca en el mar, lago o cualquier otro cuerpo de agua. En estas áreas, el río sedimenta los materiales arrastrados en la cuenca.
2 . Tipos de desembocadura
Las acciones de los procesos marinos y fluviales determinan cuatro tipos de desembocadura de un río:
- Desembocadura en forma de delta: son desembocaduras se forman en zonas costeras con micro mareas con cierto gradiente de pendiente, donde se depositan los sedimentos gruesos paulatinamente sobre los sedimentos más finos que surcan los ríos.
- Desembocadura simple: son desembocaduras habituales de los ríos de corto recorrido, sin generar depósitos en la zona de costa y sin bifurcaciones.
- Desembocadura en forma de estuario: son desembocaduras que destacan por su amplio ensanchamiento al llegar a la costa. Este fenómeno surge cuando la fuerza de las mareas es superior a la del flujo del río y se denomina estuario.
- Desembocadura laguna: son desembocaduras que suceden cuando un río llega a una zona de baja costa y el río es bañado por un mar poco profundo, provocando el nacimiento de una laguna. Este fenómeno sucede cuando se acumulan depósitos del río, elevándose sobre la superficie y formando un cordón litoral. Los cordones litorales son franjas que envuelven la laguna, separándola del mar. La laguna puede estar abierta al mar, laguna viva, o cerrada, laguna muerta.
Fuentes:
Otras respuestas destacadas
Ciclo del Agua
Ciclo del Agua
Ciclo del Agua
Ciclo del Agua
Ciclo del Agua