Diferencia entre ciclones tropicales, tifones y huracanes

Los ciclones tropicales, tifones y huracanes ocurren en las zonas intertropicales a manos lados del ecuador, preferentemente en los meses de verano y otoño.
1 . Ciclones tropicales, tifones y huracanes
Los tres términos se refieren al mismo fenómeno atmosférico, diferenciándose únicamente en su lugar de formación. Así, los científicos los llaman de una u otra manera según el lugar donde se producen:
- Ciclones tropicales: en la región suroccidental del océano Índico; o en la región suroriental y en el Pacífico suroeste (ciclones tropicales graves).
- Tifones: en el Pacífico noroccidental.
- Huracanes: en el Atlántico Norte, Mar Caribe, Pacifico central y nororiental.
Mapa del mundo que muestra el área donde se producen (Fuente: Space Place NASA).
2 . Formación
Se producen por el ascenso de grandes masas de aire muy caliente y húmedo hasta la atmósfera. Este ascenso provoca lluvias torrenciales y atrae a las masas de aire próximas a gran velocidad, formando enormes torbellinos.
Formación (Fuente: Space Place NASA).
3 . Características
Las características principales son:
- Estructura de torbellino ciclónico con un diámetro medio de 200-500 km.
- Presión atmosférica muy baja en su zona central.
- Vientos superiores a 119 km/h.
- Huracán intenso: 179 km/h.
- Supertifón: 241 km/h.
- Precipitaciones abundantes.
- Estructuras ciclónicas móviles.
Otras respuestas destacadas
Meteorología
Meteorología
Meteorología
Meteorología
Meteorología