¿Qué es un estanque de agua y cuántos tipos hay?

Los estanques son considerados un pequeño mundo o ecosistema rebosante de vida animal y vegetal, destinado a numerosos fines.
1 . ¿Qué es un estanque?
Un estanque es una balsa de agua rodeada por tierra construida para recoger el agua, con fines utilitarios, como proveer al riego, criar peces, etc., o meramente ornamentales.
2 . Tipos de estanque
Los estanques de agua pueden ser dos tipos:
- Estanques naturales: un estanque natural es una cantidad de agua retenida o estancada en una depresión del terreno que se forma, normalmente, por agua de lluvia. Se trata de un espacio de agua no muy grande y no muy profundo, no más de tres o cuatro metros de profundidad, y rico en vegetación acuática.
- Estanques artificiales: los estanques artificiales no suelen tener una entrada y salida de agua naturales. Por eso, solo reciben agua fresca a través de la lluvia y los aportes específicos de los cambios parciales de agua. Suelen tener una base de lona o molde prefabricado. Los más habituales son aquellos destinados al cultivo de peces (uso piscícola), que se agrupan en:
- Estanque sumergido: el fondo del estanque está generalmente por debajo del nivel de la tierra que lo circunda. Se alimenta directamente de agua subterránea, precipitaciones y/o escorrentía superficial. Además, no es drenable o lo es solo en parte, ya que o bien se ha excavado o se ha construido aprovechando una depresión.
(Fuente: FAO)
- Estanque de presa: se construyen en el fondo de un valle levantando una presa que cierra el extremo inferior del mismo y puede vaciarse aprovechando el cauce del antiguo río. El agua procede directamente de un manantial, corriente o presa cercana, y para proteger el dique de las inundaciones se debe construir un aliviadero.
(Fuente: FAO)
- Estanque de derivación: se alimenta indirectamente por la fuerza de la gravedad o mediante bombeo a través de un canal de derivación (que se convierte en canal de alimentación principal), procedente de un manantial, corriente, lago o embalse. El caudal se regula a través de la toma de agua y cada estanque tiene una entrada y una salida.
(Fuente: FAO)
3 . Estanques para uso piscícola
Gran parte de la producción piscícola mundial se basa en la explotación de estanques de agua dulce que mantienen e intercambian el agua, reciben fertilizantes o productos que pueden servir de alimento a los peces y hacen posible la retención, cría y explotación de especies ícticas.
Partes de un estanque piscícola (Fuente: FAO)
Los estanques piscícolas de agua dulce pueden presentar diversas características atendiendo a los siguientes elementos:
- Fuente de abastecimiento de agua:
- Agua subterránea: el agua puede proceder de un manantial, por filtración o por el agua de lluvia.
- Masa de agua superficial: como una corriente, un lago, un embalse o un canal de riego.
- Bombeo: se encuentran normalmente por encima del nivel del agua de que se abastecen, que puede ser un pozo, lago, corriente, lago artificial o canal de riego.
- Forma en que se extrae el agua del estanque:
- Por gravedad: se da cuando el estanque es drenable. Generalmente se alimentan de agua superficial procedente, por ejemplo, de la escorrentía, un manantial o una corriente, o se llenan mediante bombeo.
- Por bombeo: se da en estanques no drenables. Generalmente se alimentan de agua subterránea.
- Material:
- Estanques de tierra: se construyen enteramente con materiales del suelo. Son los más comunes.
- Estanques de muro: están rodeados normalmente de muros hechos con bloques, ladrillos u hormigón. Algunas veces se utilizan también maderos o metal ondulado.
- Estanques recubiertos: estanques de tierra recubiertos con material impermeable, como una capa de goma o plástico.
- Método utilizado para la construcción:
- Estanques sumergidos: se construyen extrayendo el suelo de una superficie determinada para formar así un vacío que luego se rellena de agua.
- Estanques de terraplén: se forman sin necesidad de excavar, levantando uno o más diques por encima del terreno para contener el agua.
- Estanques de desmonte y relleno: se construyen en terrenos inclinados con una doble acción de excavación y construcción de terraplenes.
- Método de explotación piscícola:
- Estanques de desove: para la producción de huevos y alevines.
- Estanques viveros: para la producción de ejemplares juveniles de mayor tamaño.
- Estanques de reproductores: para la cría de peces destinados a la reproducción.
- Estanques de almacenamiento: para colocar a los peces temporalmente, muchas veces antes de su comercialización.
- Estanques de engorde: para la producción de peces destinados a la alimentación humana.
- Estanques integrados: rodeados de tierras dedicadas al cultivo o la ganadería y de otros estanques piscícolas, que suministran al estanque material de desecho, utilizados como pienso o fertilizantes.
- Estanques de invernada: se colocan los peces durante la estación fría.
4 . Propiedad de los estanques
Mientras que los estanques forman parte del dominio público, si son de agua salada y comunican con el mar; los estanques particulares están sometidos a las leyes generales de la propiedad y de la salubridad pública, perteneciendo al dueño del suelo que cubren.