¿Qué es la nanofiltración?

La tecnología de nanofiltración ha prosperado mucho a lo largo de los últimos años dentro del sector del tratamiento de agua.
1 . Definición de nanofiltración
La nanofiltración es un proceso de filtración por membranas que tiene lugar en un rango de porosidad comprendido entre 150-500 Dalton, dependiendo de la estructura molecular (tamaño de poro en torno a 1 nm).
Es un proceso intermedio entre la ósmosis inversa y la ultrafiltración por los niveles de separación que permite y por las presiones de aplicación que requiere.
2 . ¿Cómo funciona la nanofiltración?
En un proceso de nanofiltración, las membranas son operadas bajo presión, permitiendo la concentración y desalado de solutos orgánicos. De esta manera, los solutos de bajo peso molecular son retenidos, pero las sales pasan, total o parcialmente, a través de la membrana con el filtrado.
3 . Tipos de membranas aplicadas a nanofiltración
Las membranas de nanofiltración son de estructura microporosa y pueden retener partículas con un tamaño de 0,1 nm-0,001 µm, lo que permite separar del agua la mayoría de moléculas, aunque las de peso molecular más bajo queden retenidas en la membrana parcialmente.
Las membranas que se utilizan en esta tecnología son:
- Membranas en espiral: constituidos por un grupo de membranas enrolladas entre sí sobre un tubo que recoge el permeado. El flujo del agua tiene lugar de fuera a dentro.
- Membranas tubulares: as membranas con forma de tubo se sitúan sobre un soporte que actúa de colector. El flujo tiene lugar del interior al exterior. Su uso es el más extendido.
4 . Aplicaciones de la nanofiltración
La nanofiltración es aplicada fundamentalmente en:
- Purificación de agua potable.
- Eliminación de pesticidas de las aguas subterráneas.
- Eliminación de metales pesados de las aguas residuales.
- Reciclaje de aguas residuales en lavanderías.
- Ablandamiento del agua.
- Eliminación de nitratos.