¿Qué son los manglares?

Según el Banco Mundial, los bosques de mangles son vitales para muchas especies y para las comunidades de las costas, incluyendo las de América Latina y el Caribe.
1 . ¿Qué es un manglar?
Los manglares son áreas bióticas o biomas compuestos por una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva y tolerante a la salinidad que se encuentran en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales.
Están compuestos por una o varias especies de mangle (de donde deriva su nombre) y con poca presencia de especies herbáceas y enredaderas. Suelen encontrarse en costas protegidas o poco expuestas (golfos y ensenadas, bayous, marismas y estuarios o desembocaduras de ríos) con fondos blandos y que reciben periódicamente agua dulce por escurrimiento.
2 . Tipos de manglares
Según su ubicación y características, los manglares pueden clasificarse en:
- Ribereño: se sitúa en las orillas de los ríos y zonas donde hay cierta influencia de las mareas y del agua salada.
- Borde: en las orillas de las costas, en bahías o lagunas arrecifales o rodeando islas. Soportan el continuo golpe de las olas al frente.
- Cuenca: crecen detrás de los dos anteriores. Se localizan donde hay suelos estables. La renovación del agua es lenta, hay poco oxígeno y alta salinidad.
- Especiales: de poco desarrollo. Crecen en condiciones de alta salinidad, baja disponibilidad de nutrientes y temperaturas extremas.
3 . Importancia de los manglares
De acuerdo a la FAO, los manglares son importantes por:
- Son reservorios de biodiversidad.
- Proporcionan medios de vida.
- Son un muro natural para la protección de las costas.
- La pérdida de manglares implica cuantiosas pérdidas económicas, sociales y medioambientales.