Smart Water Summit celebra su sexta edición en un contexto de indiscutible consolidación de la digitalización como pilar de la gestión del agua. Tan es así que las más prestigiosas firmas de prospectiva prevén que buena parte de la actividad del sector se traslade a la implementación, desarrollo y madurez de las tecnologías inteligentes.
Smart Water Summit 2022 debatirá sobre las oportunidades y los retos que está generando la transformación digital y expondrá las herramientas más punteras y los casos de éxito más notables llevados a cabo por los líderes del sector.
Noticias
4 días de sesiones online y una jornada presencial
Combinando los exitosos formatos presenciales y virtuales anteriores, Smart Water Summit 2022 se celebrará en formato híbrido. Durante cuatro días y con la inscripción online abierta a todos los interesados, podrán asistir a más de 25 horas de debates en las que reuniremos a 50 expertos de primer nivel mundial. Smart Water Summit 2022 culminará con una jornada presencial en la que se darán cita los tomadores de decisiones y visionarios del futuro de la digitalización en el sector del agua.

Jornada presencial
Viernes, 23 de septiembre de 2022
La sesión presencial del evento tendrá lugar en la sede de la Fundación Botín en Madrid.
Calle de Castelló, 18
28001 Madrid
Áreas temáticas
- Estado de la digitalización en España y LATAM
- Infraestructuras AMI
- IoT & Conectividad
- Telelectura
- Monitorización
- Big Data Analitycs
- Inteligencia Artificial y Machine Learning
- Plataformas
- Gestión De Activos
- Gemelos Digitales
- BIM
- Ciberseguridad
- La Gobernanza Digital
- Líderes De La Digitalización
¿Quieres patrocinar el evento?

¿Por qué patrocinar Smart Water Summit?
- Diálogo con los principales actores en el ámbito de la digitalización de la gestión del agua
- Participación en el evento online con mayor difusión
- Impulso a la Imagen de Marca
- Generación de leads que se traduzcan en negocio
- Coloque a su entidad entre los líderes de la transformación digital del agua
Ponentes destacados

Diploma de estudios avanzando del programa de doctorado de Ingeniería Forestal, Hidráulica e Hidrología en la ETSI Montes (2010, UPM), Licenciado en Ciencias Ambientales (2004, UPM) Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Especialidad Hidrología (2001, UPM) e Ingeniero Técnico Forestal, Especialidad Explotaciones Forestales (1998, UPM), todos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Es funcionario de Carrera de la Escuela de Técnicos Facultativos Superiores del Ministerio de Medio Ambiente y fue profesor asociado de la Unidad Docente de Hidráulica e Hidrología de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Obras Públicas de la UPM y profesor en el Master de Ingeniería y Gestión del Agua de la EOI durante más de quince años.
En la actualidad ocupa el cargo de subdirector general de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos de la Dirección General del Agua, adscrita al Ministerio Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Entre los principales puestos desempeñados se encuentran el de Director General de Obras Hidráulicas de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio (1990-1994), presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (2004), director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente (2004-2008) y director gerente Agencia Andaluza del Agua (2008-2009).
También ha sido Comisario de Aguas y jefe de la oficina de Planificación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Secretario de las Conferencias de Directores Generales de Agua Iberoamericanos. Presidente de la Comisión del Trasvase Tajo-Segura y de la Comisión del Trasvase Negratín-Almanzora. Consejero Ejecutivo en materia de Aguas de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Responsable de la ejecución de los dos Acuerdos Andaluces Por el Agua. Gerente Centro Nuevas Tecnologías del Agua.

Es Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Con una carrera profesional de veinticinco años de experiencia dedicada al desarrollo de soluciones en distintas empresas de consultoría y de innovación industrial. Durante los últimos quince años se encuentra involucrado en la Agencia Catalana del Agua para el desarrollo de soluciones TIC del ciclo del agua, con proyectos en los ámbitos de SCADA, GIS o BIM.
Actualmente como Jefe del Departamento del Ciclo del Agua está llevando a cabo la transformación digital del ciclo del agua en la Agencia Catalana del Agua con el objetivo de dar respuesta a los retos estratégicos de la organización que se enfrentará en los próximos años.
Licenciada en Derecho y funcionaria de la Administración autonómica desde 1998 donde ha desempeñado diversos cargos. Desde 2015 hasta agosto de este año era la secretaria general Técnica del Departamento de Hacienda y Administración Pública. Con anterioridad ocupó el cargo de jefa de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. Entre 2007 y 2011 fue jefa de Servicio de Personal, Régimen Económico y de Contratación del Departamento de Presidencia. Anteriormente ocupó el mismo cargo en el área de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes.
Ha sido vocal de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa desde 2006 a 2016 y en diversos Consejos de Dirección de Organismos Públicos, como el IAM, INAGA o el IAF. También ha sido miembro del Consejo de Administración de las empresas públicas Avalia y PLHUS.
Ha formado parte como vocal de distintos órganos colegiados de la Administración.
Tiene el título de 'Solutions Engineer' en el sector de Gestión de Activos en Innovyze, responsable de soluciones de software móvil de campo y gestión de activos lineales de empresas de suministro de agua y drenaje urbano.
Ha trabajado en la industria del agua y el software durante veinticinco años. Antes de Innovyze/Autodesk, Idris trabajó en ingenieros consultores, Atkins Global durante cuatro años y se graduó previamente con una licenciatura en Física.
Se unió a Innovyze hace veintiún años y ha trabajado con clientes de todo el mundo en el modelado hidráulico de redes pluviales, de alcantarillado y fluviales, así como en redes de distribución de agua potable. Ahora lidera nuestro compromiso con el cliente de gestión de activos en toda la región EMEA.
Ingeniera Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Zaragoza, cursó el Programa de Desarrollo de Directivos en el IE (Instituto de Empresa) y el Programa ejecutivo de mujeres en la Alta Dirección en ESADE.
Su carrera profesional siempre ha estado ligada a la tecnología y al sector de las utilities. Trabajó durante diez años en Naturgy como directora de sistemas comerciales y responsable de la definición de los procesos de integración entre Union Fenosa y Gas Natural. Desde 2010 es la directora de TI en Aqualia siendo responsable de los Sistemas y Tecnologías de la información del Grupo.
Pedro lleva ayudando veinte años a sacar lo mejor de su infraestructura de agua. La experiencia acumulada en muchos proyectos le ha proporcionado la capacidad de promover e implementar las mejores prácticas de la industria en temas clave, tales como la gestión de la infraestructura envejecida, la reducción de agua no rentable, la gestión de aguas residuales y la eficiencia energética.
Desde abril de 2021 ocupa el cargo de WWW Sales & Architecture Engineer en Schneider Electric colaborando en el desarrollo de negocio del Segmento de Agua.
Con más de quince años de experiencia profesional dedicada a la ejecución de proyectos de agua, ha ocupado diversos puestos como responsable de Ingeniería de la división de Process Automation para proyectos de agua o de Director Técnico del Segmento de Agua, lo que le ha permitido adquirir gran experiencia en el mundo de la automatización industrial.
Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla y PMP Certified, ha desarrollado parte de su carrera en el extranjero, especialmente en Oriente Medio, donde cuenta con una amplia experiencia tanto en desalación como en proyectos de redes de distribución y telemetría.
Es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Durante su carrera profesional ha desempeñado cargos relacionados con el desarrollo, la innovación tecnológica y el liderazgo de equipos en distintas empresas del sector de la ingeniería industrial y las telecomunicaciones. Durante los últimos diez años ha desarrollado su carrera en el desarrollo de soluciones TIC para el sector del agua.
Es cofundador de Nexus Integra, empresa perteneciente al grupo Global Omnium, actualmente desempeña el cargo de CTO en Idrica y en dicha compañía.
Actual director del SPEC (Smart Projects Excellence Center) del Grupo Cibernos, ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en el sector industrial y tecnológico, asumiendo cargos de responsabilidad relacionados con la definición y puesta en marcha de estrategias de mercado y gestión de áreas de negocio.
Desde el Centro SPEC, coordina la propuesta del grupo Cibernos, basada en el uso de tecnologías como IoT, big data, AI, etc. que permiten acompañar los procesos de cambio y transformación en AAPP, utilities de energía y aguas, e industria.
Actualmente ostenta la Vicepresidencia de la Comisión de Ciudades y Territorios Inteligentes de Ametic, patronal de la industria digital, lo que le otorga un profundo conocimiento del proceso de transformación de las organizaciones públicas en España, así como de la definición de las políticas públicas destinadas a tal fin.
Abogado especializado en ingeniería ambiental con más de veinte años de experiencia como asesor y auditor de empresas industriales.
Es auditor reconocido de los sistemas de gestión ISO 14001 y especialista en la implementación de sistemas de gestión para empresas sustentables.
Con experiencia internacional como representante de empresas multinacionales en Sud América y en Europa fue responsable del desarrollo y el crecimiento de varias y diversas empresas en Sud América y en Centro América. Responsable del departamento comercial y técnico de empresas dedicadas a la automatización de equipos y procesos. Especialista en Derecho Comercial. Es área mánager de la empresa Terranova software para España.
Ingeniero especializado con más de veintisiete años de experiencia en puestos de alta dirección, principalmente en el sector de las infraestructuras del agua en Italia, prestando proyectos y servicios de mantenimiento a empresas públicas del sector. Se licenció en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Bologna en 1993.
Siempre se ha dedicado a las infraestructuras del sector del agua, además de tener experiencia en los sectores del gas y la electricidad.
Fue nombrado Director Técnico del Servicio Integral del Agua de APM Spa en marzo de 2013. Es responsable de la ejecución de los proyectos de infraestructura de APM, desde las estrategias de mantenimiento hasta la planificación de la ampliación de las infraestructuras de acueducto, alcantarillado y depuración para permitir el crecimiento del Servicio Integral del Agua. Fue nombrado en 2019 miembro del comité técnico de uno de los proyectos de infraestructuras hídricas más importantes del centro de Italia.
Ingeniero de caminos, canales y puertos dedicado a la construcción y explotación de redes de abastecimiento de saneamiento.
Cuenta con diez años de experiencia en el sector del ciclo integral del agua, varios de ellos dirigiendo proyectos de transformación digital, así como otros de eficiencia hidráulica, energética y operativa.
Tiene un MBA por la EOI, y especialista en mejora de procesos con certificado Black Belt Six Sigma - Lean Manufacturing, que complementa con formación en metodologías Agile.
Actualmente desarrolla el proyecto de adaptación a metodología BIM en Saint Gobain PAM España junto con otros profesionales de otras filiales.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada. Cuenta con un MBA por la Escuela de Organización Industrial y Máster en Gestión Eficiente, Agua Urbana, Ingeniería y Gestión del agua, por la Universidad Politécnica de València (UPV).
Es especialista en diseño y cálculo de redes Hidráulicas, experto en instalación y mantenimiento de canalizaciones de agua y asesor en la redacción de documentos técnicos y ejecución de obras de abastecimiento y saneamiento.
Cuenta con una amplia experiencia y formación en dirección y gestión de obras, proyectos e infraestructuras tanto en el ámbito público como privado. Tras siete años como responsable de Ingenierías e Ingeniero en el Departamento Técnico en Saint-Gobain PAM España, en noviembre de 2021 entró a formar parte de Xylem como Strategic Account Developent.

Ingeniera Eléctrica por la Universidad Politécnica Superior de Sevilla, desde enero del 2021 ocupa el cargo de responsable en desarrollo de negocio del software industrial y energético en Schneider Electric en España y Portugal.
Su carrera profesional siempre se ha desarrollado en torno a las soluciones integrales ayudando a empresas industriales para poder competir en el mercado y resolver dos retos clave: el Dato y la Sostenibilidad través de la gestión activa de la energía.
Cuenta con una carrera profesional Internacional, pasando por diferentes puestos de responsabilidad tanto en Reino Unido, Irlanda donde ha ejercido durante cuatro años en diferentes puestos como responsable de grandes cuentas en diferentes sectores como Centros de Datos, entidades financieras así como industriales y en el sector del agua en España y Portugal.
Solution Architect en Schneider Electric para el segmento de WWW. Desarrolla desde el año 2006 soluciones de automatización industrial en Schneider Electric.
Focalizado en procesos de tratamiento y depuración de aguas, desarrolla y valida soluciones de alto valor añadido a clientes industriales, evaluando las necesidades de alta disponibilidad y protección Safety&Cibersecurity a todos los niveles de las instalaciones de los usuarios, y aplicando criterios de inteligencia operacional maximizando la eficiencia, tanto de proceso como de energía en todas las fases del ciclo de vida del proyecto de un sistema o instalación, desde su diseño y concepción hasta la operación en planta. Eficiencia operacional que controla los esfuerzos y que asegura la reutilización del desarrollo realizado desde las distintas fases de diseño hasta la ejecución de operaciones en planta.
El Dr. Luis Montestruque, un reconocido innovador en sistemas de agua inteligente, se dedica a ayudar a empresas de agua a planear, diseñar e implementar sistemas de gestión inteligente de agua.
Luis dirigió el desarrollo y comercialización de uno de los primeros sistemas de alcantarillado inteligentes en el mundo. Utilizando gemelos digitales e internet de cosas, el sistema de optimización en tiempo real se encuentra desplegado en más de cuarenta ciudades en el mundo.
El Dr. Montestruque cuenta con más de veinticinco años de experiencia liderando equipos multidisciplinarios para desarrollar y desplegar de soporte de decisión en tiempo real para el ciclo de agua urbano inteligente con el objetivo de ayudar a sus clientes alcanzar sus metas a una fracción del costo y tiempo de soluciones tradicionales.
Alex fundó con dieciséis años su primer proyecto/startup. Con veintitrés lanzó Vozelia, un operador de telefonía de nueva generación que fue adquirido en 2016 por el grupo francés Sewan. En 2019 cofunda Redexia, operador de la primera red nacional LoraWAN enfocada a integradores y proveedores de servicios IoT.

Newsletter
Recibe en tu email la información más relevante sobre las soluciones para el sector del agua con el newsletter DIGITALIZACIÓN de iAgua.