A lo largo de tres jornadas, Spain Smart Water Summit 2023 analizará en profundidad los retos del presente y será el perfecto escaparate para la presentación de las últimas innovaciones y casos de éxito que están guiando la transformación digital en el sector del agua. El programa, que es provisional y está sujeto a posibles modificaciones, se estructurará en dos salas simultáneas en las que se celebrarán tendrán cabida las siguientes temáticas:

Estado Actual

  • Actuaciones en materia de Digitalización de las Administraciones Públicas Españolas
  • Actuaciones en materia de Digitalización de las CCAA y Gestores de Servicios de Agua Locales
  • Actuaciones en materia de Digitalización en el mundo

Infraestructuras de Medición Avanzada (AMI)

  • IoT & Conectividad
  • Telelectura
  • Monitorización

Análisis del Dato

  • Big Data Analytics
  • Edge Computing
  • Inteligencia Artificial y Machine Learning
  • Plataformas

Gestión de Activos

  • Gemelos Digitales
  • BIM
  • Ciberseguridad

Martes, 19 de Septiembre de 2023

08:30 - 09:00
Recepción de Delegados
09:00 - 09:15
Bienvenida

Spain Smart Water Summit 2023 será, durante tres días, el epicentro de la digitalización del ciclo del agua.

Ponentes
Alejandro Maceira - Director y fundador de iAgua y Smart Water Magazine en
Mónica Valle - Presentadora de Spain Smart Water Summit 2023 en
09:15 - 09:30
Inauguración

España vivirá en 2023 un año clave para el despliegue del PERTE de Digitalización, que promete transformar la actividad de gestores y administraciones y ha convertido nuestro país en un polo de atracción para grandes inversiones internacionales.

Ponentes
09:30 - 10:00
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la gestión del agua en España

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España es un ambicioso programa de reformas y proyectos de inversión pública que se enmarca en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, y otorga financiamiento a los Estados miembros de la UE para la recuperación económica y la transformación sostenible.

Entre sus líneas de actuación, se encuentra el PERTE de digitalización del ciclo del agua, que financiará programas de ayudas para el impulso a la digitalización de los distintos usuarios y la administración del ciclo urbano del agua. Además, se destinarán importantes inversiones a la digitalización del regadío y a programas de seguimiento y control de vertidos. Se espera que el plan genere un impacto sólido y duradero en España, y que funcione como punto de referencia en el contexto europeo y global.

Ponentes
10:00 - 10:30
Estado del PERTE de digitalización del ciclo del agua

Enmarcado en el PRTR, el PERTE de digitalización del ciclo del agua impulsa el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, lo que permitirá mejorar su gestión, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales.

De la mano del Subdirector General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos del MITECO, conoceremos los avances de las convocatorias puestas en marcha.

Ponentes
Francisco Javier Sánchez Martínez - Subdirector General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
10:30 - 11:30
Café
Patrocinado por:
Terranova
11:30 - 12:15
Desarrollo tecnológico e impulso en los sistemas de información hidrológica, de calidad de las aguas y modelación numérica

Los avances en el desarrollo tecnológico desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones en la planificación de la gestión de los recursos hídricos y la mitigación de riesgos relacionados con el agua, permitiendo una mayor precisión en la obtención e interpretación de datos que ayuden a optimizar la gestión de las administraciones hidráulicas.

Ponentes
R. Enrique Benavides González - Coordinador del proyecto Innovaguas de Augas de Galicia en Augas de Galicia
12:15 - 13:00
Novedades en el control de los usos del agua y su gestión

En un mundo donde la gestión sostenible de los recursos hídricos es cada vez más crítica, están emergiendo avances tecnológicos determinantes y estratégicos en la gestión integrada del agua. Asimismo, las normativas han de adaptarse a la irrupción de estos avances y nuevos conceptos en el manejo del mismo.

Ponentes
Alejandra Puig - Subdirectora Adjunta de la Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
13:00 - 13:45
Avances en la gestión administrativa del dominio público hidráulico e implantación del Registro electrónico de aguas

El pasado 31 de agosto, el BOE anunciaba la modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, una necesaria actualización orientada a la simplificación administrativa, la mejora en normativa de aguas subterráneas, prevención de la contaminación difusa y la planificación del riesgo de inundación.

Esta modernización beneficia tanto a las autoridades encargadas de la gestión como a los ciudadanos y usuarios del agua, contribuyendo a un uso de agua responsable y equitativo.

Ponentes
Ester Ortega - Consejera Técnica de la Subdirección General de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ricardo Ruiz Antúnez - Subdirector de Planificación en Junta de Andalucía
Joan Sallent - Director de la División de Sistemas de Información en Agencia Catalana del Agua
13:45 - 14:30
Novedades en la gestión de infraestructuras hidráulicas, seguridad de presas y la tecnología BIM

La gestión de infraestructuras hidráulicas, la seguridad de las presas y la tecnología BIM, que permite una visualización tridimensional precisa de proyectos, están experimentando avances significativos que prometen mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad en la gestión del agua y las infraestructuras relacionadas.

Estos avances son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la gestión de recursos hídricos y la protección de comunidades contra inundaciones y riesgos relacionados con el agua.

Ponentes
Juan Carlos de Cea - Jefe de la Dirección de Infraestructuras y Explotación. S.G de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras. D.G del Agua en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
José Piñeiro Aneiros - Subdirector de Proyectos, Obras y Explotación en Acuaes
14:30 - 16:00
Comida
Patrocinado por:
Innovyze, an Autodesk company
16:00 - 16:30
Navegando hacia el futuro: Innovación en la gestión inteligente en redes de agua

La gestión inteligente de redes de agua es una piedra angular en la búsqueda de un suministro de agua más eficiente y sostenible. En esta era de tecnología avanzada, las soluciones innovadoras están transformando la forma en que se monitorea, controla y optimiza la distribución de agua.

Patrocinado por:
Terranova
16:30 - 17:00
Aguas conectadas: optimización de la gestión del agua con la mejor tecnología

Bajo el concepto de "Aguas Conectadas", tecnologías como la implementación de sensores inteligentes, los sistemas mejorados de automatización, el análisis avanzado de datos y la inteligencia artificial, aplicados en toda la infraestructura de agua, permiten un monitoreo continuo de la calidad y cantidad del agua.

La gestión de "Aguas Conectadas" ofrece una visión de un futuro en el que el agua se administra de manera más precisa, sostenible y equitativa, garantizando un recurso esencial para las generaciones futuras.

Ponentes
Francisco Sierra del Pino - Sales & Business Development en Netmore
Patrocinado por:
Netmore
17:00 - 17:30
Café
17:30 - 19:00
Del control tradicional a la eficiencia avanzada: Sensorización, Telecontrol y Automatización

La sensorización avanzada, el telecontrol y la automatización de procesos están revolucionando la gestión del agua en todo el mundo. Estas tecnologías, que permiten una gestión más inteligente de la demanda, también pueden anticipar patrones de uso y ajustar la distribución de agua en consecuencia, reduciendo el desperdicio y garantizando un suministro constante.

A medida que estas soluciones continúan evolucionando, podemos esperar una gestión del agua más inteligente y eficiente en todo el mundo.

Ponentes
María del Prado Torrecilla - Customer Technical Service & Marketing product Manager en LACROIX
Patricia Cortés - Responsable de Desarrollo de Negocio en Kamstrup
Miguel Toledo Montero - Technical Sales Manager EMEA en DATAKORUM
Patrocinado por:
Hidroconta
19:00
Fin

Miércoles, 20 de Septiembre de 2023

08:30 - 09:00
Recepción de Delegados
09:00 - 11:30
Sesión Internacional sobre Asia

ICEX España Exportación e Inversiones, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, organiza esta sesión internacional enfocada a oportunidades y proyectos de digitalización en el sector del agua en el continente asiático.

Con el objetivo de apoyar la internacionalización de las empresas españolas y promover sinergias, ICEX e iAgua reúnen a representantes del sector del agua en Asia, permitiendo dar a conocer la experiencia en este terreno, así como las actuales oportunidades de negocio como las que se derivan de los proyectos que financia el Banco Asiático de Desarrollo.

Ponentes
José María Blasco - Director de la división de Infraestructura, Sanidad y TIC en ICEX España Exportación e Inversiones
Moonhyuk Kwon - General manager of Water Resources Management Dept en K-water Korea Water Resources Corporation
Anastasia Carolina - Senior Project Officer (Urban Development), Indonesia Resident Mission en Banco Asiático de Desarrollo
Michael White - Senior Urban Development Specialist. Water and Urban Development Sector Group en Banco Asiático de Desarrollo
Hary Prasetya - Head of S.D of Programming and Budgeting, D.G of Human Settlements, Ministry of Public Works en Gobierno de Indonesia
Patrocinado por:
ICEX España Exportación e Inversiones
11:30 - 12:00
Café
Patrocinado por:
TFS Grupo Amper
12:00 - 14:00
Sesión Internacional sobre América Latina

El mercado de América Latina presenta tantos desafíos como oportunidades. La situación generalizada en sus regiones de desigualdad en el acceso al agua potable y el saneamiento, así como en la calidad del agua y la gobernanza, construyen un fértil terreno en el que las empresas españolas pueden emprender valiosos proyectos, que además impulsen una financiación adecuada para construir infraestructuras sólidas y sostenibles en el tiempo.

Ponentes
Alejandro Martos - Director del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en AECID
Jean-Martin Brault - Especialista Senior Agua y Saneamiento en Banco Mundial
Jamil Alca Castillo - Director de la Dirección de Integración en OTASS
Osvaldo Martínez Torres - Director General Gestión Integrada. Cuencas Hidrográficas en Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de Cuba
Patrocinado por:
AECID
Banco Mundial
14:00 - 15:00
Comida
15:00 - 16:30
Conectando el mundo real con el virtual: Plataformas y gemelos digitales

Las plataformas y gemelos digitales para infraestructura de agua unifican fuentes de datos dispares de sistemas existentes en las empresas de servicios, crean inteligencia accionable, capacitan al personal para trabajar de manera más eficiente y colaborativa, ayudan a proteger el medioambiente y, lo más importante, mejoran el nivel de servicio al cliente.

Así, esta tecnología de vanguardia está transformando la gestión de las infraestructuras, al proporcionar una visión detallada y precisa de los sistemas en tiempo real. Esto se traduce en una mayor eficiencia, una mejor calidad del agua y una mayor resiliencia ante eventos adversos.

Ponentes
Diego Bañales González - Industry Manager Executive Water Utilities en Esri
Mikel Maiza - Investigador Principal, Responsable de la línea de investigación de Sostenibilidad  en Vicomtech
Patrocinado por:
Innovyze, an Autodesk company
16:30 - 17:00
Café
17:00 - 19:00
Inteligencia Artificial para la sostenibilidad del ciclo del agua: transformando datos en decisiones

La inteligencia artificial se ha convertido en un aliado poderoso en la gestión sostenible del ciclo del agua. Al transformar datos en decisiones más efectivas, la IA promueve la eficiencia y la precisión en la toma de decisiones.

Además de la gestión de infraestructuras y servicios, la IA es especialmente relevante en situaciones de emergencia, como contaminación del agua o desastres naturales, ámbitos en los que la IA presenta un magnífico potencial en la prevención, respuesta rápida y la toma de decisiones informadas.

Ponentes
Sergio Arroniz - Global Sales Manager - Infraestructuras en Grupo Álava en MonoM by Grupo Álava
Santi Singla Font - Director de Productos y Soluciones de Regaber e Hidroglobal en Regaber
Ion Irizar - Responsable del Grupo de Digitalización en Cimico
Patrocinado por:
Schneider Electric
19:00
Fin

Jueves, 21 de Septiembre de 2023

08:30 - 09:00
Recepción de Delegados
09:00 - 09:30
Cómo transformar la gestión del agua urbana gracias a las Infraestructuras de Medición Avanzada

La infraestructura de medición avanzada, también conocida como AMI (Advanced Metering Infrastructure), está desempeñando un papel fundamental en la transformación de los servicios de agua urbana.

Estas tecnologías avanzadas de medición no solo permiten una facturación más precisa, sino que también abren la puerta a una gestión más eficiente y sostenible del agua en entornos urbanos, proporcionando beneficios tanto para los proveedores de servicios como para los consumidores.

Patrocinado por:
Telefónica Tech
09:30 - 10:30
Transformando ciudades con datos: tecnologías y casos de éxito de operadores líderes

En la era de la digitalización, los datos se han convertido en un recurso invaluable para transformar ciudades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Operadores líderes en todo el mundo están utilizando tecnologías avanzadas, como sensores IoT (Internet de las cosas) y medidores inteligentes para recopilar, analizar y aplicar datos de manera efectiva.

Conoceremos relevantes casos de éxito en los que se ha conseguido mejorar la calidad de vida de las ciudades a través de la gestión avanzada de los datos.

Ponentes
Renzo Lovón - Head of Operations Applications & Data Analytics en Aqualia
Mariano Martín - Responsable del CECOA en ACCIONA
Patrocinado por:
Aqualia
10:30 - 11:00
Perspectiva global y soluciones locales: acelerando la digitalización de la industria del agua

Si bien la perspectiva global es crucial, las soluciones más efectivas provienen a menudo de experiencias locales. Una idea puesta en marcha en un lugar puede trascender a otros de las mismas características, o incluso ser replicada a una escala mayor.

La digitalización de la industria del agua combina una perspectiva global con soluciones locales efectivas. Esta convergencia está acelerando la mejora de la gestión del agua en todo el mundo, desde la recopilación de datos hasta la implementación de estrategias sostenibles. Asimismo, los datos y las mejores prácticas se comparten entre países y regiones, lo que promueve la colaboración en la resolución de problemas hídricos globales.

Ponentes
Roi Otero - Strategy Manager, Water Industry en Autodesk en
Eduardo Martínez - Director en TÉCNICAS DE INNOVACIÓN y SOFTWARE en
11:00 - 11:30
Café
11:30 - 12:00
Transformación digital en Utilities: Lecciones aprendidas y aplicabilidad al sector del agua

La transformación digital está revolucionando las industrias de servicios públicos y utilities del sector del agua.

A medida que nos embarcamos en la digitalización de las infraestructuras de sectores estratégicos, han surgido valiosas lecciones para su aplicación al sector del agua, que prometen un futuro cargado de potencial para la optimización de la gestión de infraestructuras hídricas.

Ponentes
Ignacio Morcillo - Global Business Development Manager - Water en Minsait
Patrocinado por:
Minsait
12:00 - 13:00
Herramientas de vanguardia para la digitalización de la operación de los servicios de Agua Urbana

Las herramientas de vanguardia están transformando la operación de los servicios de agua urbana. La digitalización no solo mejora la eficiencia y la calidad del servicio, sino que también contribuye a la conservación de este recurso esencial y a la sostenibilidad de las ciudades. Posibilidades como generar activos verdes utilizando el agua regenerada para regar jardines o para baldear calles, o producir energía verde a partir de los lodos de depuradoras, optimizarán su alcance a través de las herramientas digitales.

Al adoptar estas herramientas, los proveedores de servicios pueden enfrentar los desafíos hídricos con mayor eficacia y resiliencia.

Ponentes
Pedro Pina - Senior Director, Client Development Europe (EU) & Emerging Markets en Xylem Water Solutions España
Álvaro Romero Danés - Director Línea de Negocio de Agua en NTT DATA
Patrocinado por:
Xylem Water Solutions España
13:00 - 14:00
Premios iAgua
  • Premio a la Colaboración Público-Privada
  • Producto digital del Año
  • Producto de Tratamiento del Año
  • Empresa Agro del Año
  • Empresa de Tratamiento de Agua del Año
  • Empresa Smart del Año
  • Empresa del Año
14:00
Cóctel

Martes, 19 de Septiembre de 2023

11:50 - 12:00
Bienvenida
Ponentes
David Escobar - Socio de iAgua en
Cristina Novo - Presentadora de Spain Smart Water Summit 2023 en
12:00 - 14:00
Sequía y Digitalización

La sequía es un desafío creciente en todo el mundo, y la digitalización desempeña un papel crucial en su mitigación. A medida que el cambio climático agrava la escasez de agua, las tecnologías digitales permiten una supervisión más precisa de las condiciones hidrológicas.

La recopilación de datos en tiempo real y el análisis predictivo ayudan a anticipar sequías y gestionar recursos hídricos de manera más eficiente. Además, la digitalización facilita la distribución eficiente del agua, la agricultura de precisión y la gestión inteligente de cultivos, promoviendo prácticas sostenibles que pueden contribuir a mitigar los efectos devastadores de la sequía.

Ponentes
Javier Pino - Director comercial de España &Portugal en LACROIX
Paloma Batanero Akerman - CEO Water Cycle Digitalization & Optimization Consultant en Akerman Water
14:30 - 16:00
Comida
Patrocinado por:
Innovyze, an Autodesk company
16:15 - 17:00
Depuración, Saneamiento y Digitalización

La depuración y el saneamiento de aguas son procesos esenciales para garantizar la salud pública y la conservación del medioambiente. La digitalización ha revolucionado estos campos al permitir una gestión más eficiente y precisa de los sistemas de tratamiento.

Sensores avanzados, sistemas de control automatizado y análisis de datos en tiempo real se utilizan para hacer un seguimiento de la calidad del agua, detectar anomalías y optimizar el rendimiento de las plantas de tratamiento. Además, la digitalización facilita la supervisión remota, el mantenimiento predictivo y la toma de decisiones informadas, lo que contribuye a la conservación de recursos hídricos y la protección de los ecosistemas acuáticos.

Ponentes
Mariam Campos Venancio - Director Técnico de Inspección y Desarrollo en Global Omnium
Sergio Beltrán - Responsable de ingeniería de datos en Cimico
17:00 - 17:30
Café
17:30 - 18:00
Sesión Flash: Inteligencia Artificial para optimizar las operaciones del sector del agua

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido como una poderosa aliada en la optimización de las operaciones del sector del agua. A través de algoritmos avanzados y el procesamiento de grandes conjuntos de datos, la IA permite la gestión inteligente de recursos hídricos.

Se utiliza para prever la demanda de agua, detectar fugas y daños en las redes de distribución, así como para optimizar la distribución de recursos en tiempo real. Además, la IA facilita la toma de decisiones informadas al analizar datos sobre la calidad del agua y el seguimiento ambiental. En última instancia, esta tecnología está revolucionando la eficiencia y la sostenibilidad en el suministro de agua, contribuyendo a abordar los desafíos de la escasez y la gestión hídrica en un mundo cada vez más complejo.

Ponentes
Lucio Machetti - R&D manager, Line Solution Architect en Terranova
18:00 - 19:00
Calidad del Medio Acuático y Digitalización

La calidad del medio acuático es fundamental para la vida en la Tierra, y la digitalización es fundamental para su preservación. La monitorización y evaluación de la calidad del agua han avanzado enormemente gracias a la tecnología digital.

Sensores de alta precisión, sistemas de muestreo automatizado y análisis de datos en tiempo real permiten un seguimiento continuo y detallada de factores como la temperatura, el pH, la concentración de contaminantes, etc. Esto no solo ayuda a identificar problemas de contaminación de manera más rápida, sino que también contribuye a la toma de decisiones basadas en datos para la gestión sostenible de nuestros recursos hídricos, protegiendo así los ecosistemas acuáticos y el acceso a agua de calidad para las generaciones futuras.

Ponentes
19:00
Fin

Miércoles, 20 de Septiembre de 2023

12:00 - 14:00
IoT & Conectividad & Telelectura

El Internet de las Cosas (IoT) ha transformado radicalmente la forma en que gestionamos recursos como el agua a través de la telelectura y la conectividad. Mediante sensores inteligentes y dispositivos conectados, el IoT permite tener datos en tiempo real del funcionamiento de infraestructuras.

La telelectura facilita la recopilación automática de información de medidores y sensores, eliminando la necesidad de intervención humana y reduciendo errores. Esta conectividad y telelectura eficiente no solo mejora la eficacia operativa, sino que también contribuye a la conservación de recursos y la toma de decisiones informadas, promoviendo un uso sostenible del agua en beneficio de la sociedad y el medioambiente.

Ponentes
Elena Bricca - Smart Network Area Product Manager en Terranova
Francisco Ibañez González - Global Head of Smart Metering Solutions en Telefónica Tech
Carlos López - Urban Water Business Manager en Hidroconta
Marcelino Ortega - Process Control Engineer en Aqualia
Miguel Díaz - Head Of Information Technology en Minsait
14:00 - 15:00
Comida
15:00 - 16:30
Inundaciones y Digitalización

La digitalización ha revolucionado la gestión de riesgos de inundación al proporcionar herramientas avanzadas para prevenir y mitigar desastres. La recopilación de datos en tiempo real mediante sensores y sistemas por satélite permite un seguimiento constante de los niveles de agua y las condiciones meteorológicas, lo que brinda a las autoridades la capacidad de anticipar inundaciones. Además, los modelos de simulación y el análisis de datos ayudan a evaluar riesgos y a diseñar estrategias de gestión más efectivas. La comunicación digital también desempeña un papel fundamental en cuanto a alertas de riesgo y coordinación de respuestas.

Esta sinergia entre tecnología y gestión de riesgos es esencial para proteger vidas y propiedades en un mundo con eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes.

Ponentes
Ester Vilanova Muset - Directora de Soluciones Digitales en AMPHOS 21
Juan Ojeda - Director Departamento Ingeniería del Agua en TYPSA
16:30 - 17:00
Café
17:00 - 19:00
Regadío y Digitalización

La digitalización está transformando la agricultura de regadío al ofrecer una gestión más precisa y eficiente del agua. Con sensores de humedad del suelo, sistemas de riego automatizados y análisis de datos en tiempo real, los agricultores pueden optimizar el uso de recursos hídricos.

La tecnología permite adaptar la irrigación a las necesidades específicas de cada cultivo, reduciendo el desperdicio de agua y los costos operativos. Además, la monitorización remota y las aplicaciones móviles facilitan el control y la toma de decisiones desde cualquier lugar. La digitalización no solo aumenta la productividad agrícola, sino que también contribuye a la conservación de un recurso escaso y esencial.

Ponentes
Francisco Ibañez González - Global Head of Smart Metering Solutions en Telefónica Tech
Ignasi Servià Goixart - Ingeniero agrónomo sector regadío en
José Joaquín Muñoz Villarreal - Solution Engineer. Área Tecnología e Innovación en Esri
Rubén Barriuso - Director técnico de la solución de riego en Elliot Cloud
19:00
Fin

Jueves, 21 de Septiembre de 2023

09:00 - 11:00
Gemelos Digitales

Los gemelos digitales, una tecnología avanzada de modelado y simulación, están cobrando una relevancia cada vez mayor en la gestión de los recursos hídricos. Réplicas de gran precisión de sistemas hidrológicos, redes de distribución de agua, redes de alcantarillado, y plantas de tratamiento, permiten a los gestores de recursos hídricos simular y prever el comportamiento de estos sistemas en tiempo real. Esto facilita la toma de decisiones informadas para la gestión de inundaciones, la optimización del uso del agua y la planificación de infraestructuras. Además, los gemelos digitales permiten realizar análisis "qué pasaría si" para evaluar estrategias de mitigación de sequías y desafíos relacionados con el cambio climático.

En última instancia, esta tecnología ayuda a abordar la creciente demanda de agua en un mundo con recursos limitados.

11:00 - 11:30
Café
11:30 - 13:00
Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el sector del agua al proporcionar herramientas avanzadas para la gestión eficiente y sostenible. Los algoritmos de aprendizaje automático analizan grandes conjuntos de datos, permitiendo una toma de decisiones informada y proactiva. La IA se está utilizando, entre otras aplicaciones, para simular varios escenarios de uso del agua en diferentes condiciones, para realizar un mantenimiento predictivo de infraestructuras, en el seguimiento y control de la calidad del agua, o en el diseño y optimización de infraestructuras. Tanto la IA como sus aplicaciones en el mundo del agua se están desarrollando a pasos agigantados.

En un mundo donde la gestión del agua es un desafío creciente, la IA emerge como una herramienta esencial para gestionar y conservar este recurso estratégico.

Ponentes
Jokin Larrauri - Vice President Smart Water Business en Schneider Electric
Elisa Castro Sánchez - Senior Account Manager en AVEVA
13:00
Fin