Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
LACROIX
Red Control
GS Inima Environment
Molecor
ADECAGUA
Almar Water Solutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
EPG Salinas
Saint Gobain PAM
Sivortex Sistemes Integrals
HRS Heat Exchangers
Vector Energy
Xylem Water Solutions España
Ingeteam
ADASA
Hidroconta
Fundación Botín
TFS Grupo Amper
Innovyze, an Autodesk company
SCRATS
FENACORE
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
TEDAGUA
Cajamar Innova
Prefabricados Delta
Minsait
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
s::can Iberia Sistemas de Medición
Catalan Water Partnership
Hidroglobal
Aqualia
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
DATAKORUM
ACCIONA
ESAMUR
Schneider Electric
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
MonoM by Grupo Álava
AMPHOS 21
Smagua
Grupo Mejoras
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
Amiblu
TRANSWATER
Barmatec
Fundación Biodiversidad
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
Global Omnium
IRTA
AGS Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
Hach
Filtralite
TecnoConverting
AECID
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Likitech
NTT DATA
LABFERRER
Baseform
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
MOLEAER
Idrica
ONGAWA
CAF
Consorcio de Aguas de Asturias
KISTERS
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

Una posible idea para combatir al “monstruo de las cloacas”

Sobre el blog

Xavier Marcelino de Francisco
Xavier Marcelino de Francisco es hidrogeólogo y ha finalizado un MBA. Ha trabajado durante 7 años en obras civiles (en 4 de ellas como Project Manager) y 3 en proyectos de I+D+i.
  • posible idea combatir al “monstruo cloacas”

Los artículos y noticias sobre el denominado “monstruo de las cloacas” se amontonan a medida que el problema se agrava. Miles de quilos de detritus sólidos que echamos por el retrete se acumulan en tuberías y desagües, atascándolos. La limpieza necesaria para conseguir mantener el sistema limpio cuesta unos 230 millones de euros anuales, según el AEAS (EcoblogMCP, 2019).

En un inicio, ese monstruo estaba formado por cualquier residuo sólido, A medida que ha ido pasando el tiempo se ha ido personalizando (tampones & compresas, bastoncillos de algodón, preservativos, discos desmaquilladores, hilo dental, etc.) hasta llegar al auténtico culpable, el enemigo público número 1: las toallitas húmedas (AEAS, 2019).

Mal asunto, pues está íntimamente ligado a hábitos y los hábitos son difíciles de cambiar.

¿Y por qué el problema se ha agravado? La mayoría de esta materia sólida hace muchos años que se halla en el mercado español, “siempre” ha existido, incluso las toallitas húmedas, el invento más reciente de todos ellos, se lanzaron al mercado español en 1982, de la mano de Dodot (Wikipedia, 2019).

De modo que, ¿por qué se ha convertido ahora en un problema? Probablemente por un cambio de hábito de uso. Todos los materiales descritos se pueden desechar fácilmente en una papelera instalada en el baño de un modo perfectamente higiénico que no genera revuelo en los hogares.

Las toallitas húmedas, como que su uso original era limpiar el culo de los bebés, pues se echaban dentro del propio pañal, de modo que no iban a parar al retrete. No eran un problema. Hasta que cambiaron los hábitos, hasta que la gente las empezó a usar para limpiarse el culo. Y tan importante ha sido el cambio, que han surgido modelos específicas para este menester (las llaman “toallitas húmedas para higiene íntima”).

Aquí empiezan los problemas: lo que está manchado de (caca) lo echas al retrete, como si fuese papel higiénico. Y cuando el problema se hizo evidente y se pidió a la gente que no echara residuos sólidos por el retrete, que usara la papelera del baño, llegó el problema que alimenta al “monstruo”: ¿cómo echas en una papelera algo que está manchado de excrementos?

Y aquí estamos atascados (nunca mejor dicho y mil disculpas por el chiste fácil). Creo que la solución pasa por intentar ofrecer a la gente una salida digna: de nada sirve hacer campaña mientras la única solución sea echar la toallita “manchada” a la papelera.

Yo he encontrado una solución por la red que, en mi opinión, es paliativa y luego planteo dos otras soluciones que van a la raíz del problema:

  • La solución paliativa es la aportada por la empresa Vogelsang y que apareció en la revista Retema, en octubre de 2019: se trata de instalar trituradoras de materia sólida en las entradas de plantas de tratamiento y estaciones de bombeo para evitar así los atascos en las instalaciones. Pero no parece que pueda tratar el problema en desagües y cloacas. En las referencias encontrarán la citación del artículo concreto.

Y dos posibles soluciones “a raíz” podrían ser:

  • Diseñar un tipo de toallita húmeda biodegradable (de verdad).
  • Crear un nuevo tipo de papelera específica para baño, más higiénica, que cumpla con el nuevo reto.

Sobre esta primera solución, desconozco su viabilidad real: igual ya existe pero el fabricante la considera demasiado cara de producir, o no es viable crear este producto manteniendo sus características distintivas. No lo sé, desconozco el estado de esta cuestión.

Sobre la segunda, ya existe algo parecido a lo que planteo: se trata de un recipiente diseñado para almacenar pañales sucios en casa y que lo que hace es envolver cada pañal usado en un film de plástico que consigue que no huela mal y permite llenar una bolsa para poder tirarse al contenedor adecuado posteriormente. Los llaman “papeleras /contenedores para pañales”, los comercializan distintas marcas y cuestan unos 30 euros de media. Las bolsas van aparte (Compramejor, 2020).

Si alguien quiere, puede ver un vídeo dónde se muestra su funcionamiento.

Llegado a este punto, cumpliré el tópico de catalán y citaré a Josep Pla: “i això, qui ho paga?” “Y esto, ¿quién lo paga?”

La gente muy concienciada igual paga lo que vale el cubo (y además las bolsas). Pero me temo que una parte (importante) de la población, o no va a poder, o no va a querer, pues el gasto de limpiar desagües no se ve como un gasto propio, y aún menos doméstico.

No olvidemos que España aún está saliendo de la crisis bancaria del 2008 y nos estamos metiendo, parece, en la generada por el Covid-19. No parece un buen momento para pedir más esfuerzos económicos.

Una posible solución sería acordar con un fabricante un modelo básico funcional para ofrecerlo a la ciudadanía a un precio muy subvencionado. Se podría realizar una prueba piloto para ver si la gente se anima a usarlo o no y si realmente funciona. Un poco como se hizo en muchas poblaciones para animar a la gente a separar la fracción orgánica: se regalaba el contendor para separarla. Pero claro, la diferencia de coste entre un cubito de plástico y este contendor es abismal.

Pero si no funciona, ya sea porque la gente no lo quiera emplear o porque se niegue a ir comprando los recambios, nos encontraremos que no habremos solucionado el problema y habremos añadido más residuos plásticos al medio ambiente.

Otra solución sería concentrarse en poblaciones o barrios concretos donde el problema sea crítico, entendiendo que la inversión de cubos y recambios compense la inversión de limpieza de desagües. Aunque considero que es perverso el hecho de premiar comportamientos poco cívicos.

Referencias:

  • La foto de Stijn Dijkstra en Pexels
  • *Wikipedia. (2019). Dodot. Fundación Wikimedia Inc. Recuperado aquí.
  • *Ep. (2017) ¿Por qué desaconsejan el uso de las toallitas húmedas?. De la página web “Información.es”. Recuperado aquí.
  • *ECOBLOGMCP. (2019). No alimentes al monstruo de las cloacas. Blog de la Mancomunidad-Comarca de Pamplona. Recuperado aquí.
  • *AEAS. (2019). 99 entidades se adhieren a la campaña de sensibilización "No alimentes al monstruo de las cloacas. Blog de AEAS en iAgua. Recuperado aquí.
  • *García de Durango, A. et al. (2020). “iAgua Magazine”, abril 2020.
  • *CompraMejor. (2020?). Los mejores contenedores o papeleras para pañales. De la web CompraMejor.es. Recuperado aquí.
  • *Bebitus. (2014).Contenedor de Pañales Sangenic. Canal Bebitus en You Tube. Recuperado aquí.
  • *Vogelsang. (2019). La solución efectiva y económica al monstruo de las cloacas. Revista Retema, número 218.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.