Connecting Waterpeople
Contenido premium

Aqualia en la Expo Dubái: un escaparate de la tecnología española en gestión eficiente del agua

El country manager de Aqualia en Egipto, Ignacio de la Quintana, durante su intervención en el panel “Present business opportunities and references to Spanish projects in the UAE. Water, Infrastructure and Sustainability”.

Más de 200 pabellones y exhibiciones de 237 países y territorios de todo el mundo se dan cita en la Exposición Universidad de Dubái (Expo Dubái 2020), que ha permanecido abierta desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo de 2022. Bajo el lema “Inteligencia para la vida”, el pabellón español ofrece lo mejor de nuestro país con la sostenibilidad como eje central.

Aqualia y la empresa pública Acción Cultural Española, perteneciente al Ministerio de Deporte y Cultura, han plasmado su alianza con el objetivo de mostrar el alto desarrollo tecnológico y en materia de sostenibilidad de las empresas españolas. La compañía es la única empresa representante del sector de la gestión del agua que participa en este proyecto internacional “marca España”.

Publicado en iAgua Magazine 38 - Marzo 2022
iAgua Magazine 38

Inteligencia para la vida

El pabellón español en la Expo Dubái 2020, gestionado por Acción Cultural Española (AC/E), cuenta con una superficie de unos 5.800 metros cuadrados útiles en una plaza cubierta por una serie de volúmenes cónicos y está situado en el área temática correspondiente a la Sostenibilidad. Acoge dos áreas expositivas temáticas: Destellos, que destaca la aportación española a la cultura universal y realza la relación cultural con el mundo árabe; y El Bosque de la Inteligencia, que muestra diversas aportaciones españolas a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

El proyecto MIDES se trata de un desarrollo único e innovador para obtener agua potable mediante procesos avanzados de desalación

Precisamente es en El Bosque de la Inteligencia donde Aqualia exhibe una de sus tecnologías más punteras: el proyecto MIDES. Se trata de un desarrollo único e innovador para obtener agua potable mediante procesos avanzados de desalación, sin coste energético y con generación simultánea de agua regenerada a partir de la residual. Todo ello mediante la tecnología de MDC (Microbial Desalination Cell, o Celdas de Desalación Microbiana en castellano). Este novedoso sistema trata dos corrientes de agua, la depuración de aguas residuales y la desalación de agua salada, a partir de la materia orgánica contenida en el agua residual como recurso para producir energía que será utilizada para desalar agua. Se basa en el uso de sistemas bioelectroquímicos que, mediante la acción de bacterias, generan una corriente eléctrica para desalar agua con un mínimo consumo de energía, lo que supone un gran paso adelante en la sostenibilidad de los procesos.

El proyecto MIDES constituye así una opción sostenible para el abastecimiento de agua en numerosas regiones del planeta que padecen escasez hídrica, como es el caso de Oriente Medio.

Entrevista

"MIDES H2020 nace para desarrollar nuevas tecnologías de desalación con bajo consumo energético"

El proyecto MIDES H2020 tiene como objetivo revolucionar la desalinización mediante el desarrollo de un proceso sostenible de baja energía llamado Microbial Desalination Cell (MDC). El centro principal de desarrollo es el Centro de Innovación en Desalación (CID) que Aqualia ha inaugurado en Denia, España. Para conocer un poco más sobre este proyecto hablamos con Juan Arévalo, jefe del proyecto MIDES H2020.

Por otro lado, fruto de la colaboración entre Aqualia y Acción Cultural Española, el Pabellón de España cuenta con un automóvil que se usa como vehículo oficial dentro del recinto. El vehículo es equivalente a los que Aqualia utiliza a diario en sus operaciones y que se mueven con el biogás generado en las depuradoras a partir de las aguas residuales. La utilización de este combustible genera un 80% menos de emisiones de CO2 que un vehículo alimentado por gasolina.

Gracias a la innovación y a las nuevas tecnologías, capaces de convertir las aguas residuales en nuevos productos bio de alto valor añadido, o de emplear este residuo como fuente de energía, las empresas del sector del agua trabajan en la transición de la tradicional economía lineal a un modelo circular. Aqualia lleva años desarrollando esta hoja de ruta en distintas partes del mundo, mostrando el papel clave que el sector de la gestión del agua ostenta en el desarrollo sostenible de cualquier país.

Aqualia es una de las compañías más sólidas en Middle East, donde presta sus servicios en alianza con las administraciones locales

La compañía ha tenido la oportunidad de poner en valor todo este trabajo a través de su participación en los actos institucionales y en el foro empresarial organizado por el ICEX, la Oficina Comercial de la Embajada de España en Emiratos Árabes Unidos y la Cámara de Comercio con motivo del Día de España en Expo Dubái, el pasado 2 de febrero.

Aqualia participó en el foro empresarial con la intervención de su country manager en Egipto, Ignacio de la Quintana en el panel “Present business opportunities and references to Spanish projects in the UAE. Water, Infrastructure and Sustainability”, que introdujo el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; y su homólogo emiratí Thani bin Ahmed Al Zeyoudi. Tras el encuentro de negocios se celebró un foro en el Pabellón de España entre el presidente español y los colaboradores del pabellón.

Representantes de Aqualia en la Expo Dubái durante su encuentro con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, tras el foro empresarial celebrado con motivo del Día de España.

Marca España del sector del agua en Middle East

Aqualia es el único representante del sector de la gestión del agua que participa en este proyecto internacional “marca España” en una zona geográfica donde la compañía está fuertemente implantada y lleva años apostando por una gestión eficiente del agua, allí donde es un recurso escaso, contribuyendo a transformar y modernizar la gestión del ciclo del agua en estos países.

Su desembarco en la zona se produjo en 2011 con el contrato en Riad, capital de Arabia Saudí, para desarrollar el proyecto de optimización de la red de abastecimiento de agua de la ciudad. En este mismo país, Aqualia lleva a cabo, además, la administración de los servicios afectados de las obras del metro de la capital (ejecutadas también por el grupo FCC) y del circuito de F1 de Jeddah. Por otro lado, y a través de su empresa participada saudí HAAISCO (Haji Abdullah Alireza & Co. Integrated Services Ltd), se adjudicó en 2021 el contrato para la operación y mantenimiento de la desaladora y el sistema de distribución de agua potable del área industrial de Jizán (Jizan City for Primary and Downstream Industries – JCPDI), en el extremo suroeste de Arabia.

Con esta sociedad, HAAISCO, de la que Aqualia adquirió el 51% en 2020 al grupo saudí HAACO, Aqualia gestiona también la desaladora del aeropuerto internacional de Jeddah, en la costa del Mar Rojo, así como otras dos desaladoras en este país del Golfo: la de agua de mar de KAUST University en Thuwal y la planta de MSF (evaporación multietapa) de Rabigh, con 52.250 m3 y 10.000 m3 de producción diaria respectivamente.

Por otro lado, en 2011 se convirtió en la primera empresa extranjera en conseguir un contrato de saneamiento y depuración de agua en el emirato de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), donde gestiona la operación y el mantenimiento de la red de saneamiento y depuración de la Zona Este, que incluye la ciudad de Al Ain y zonas remotas, con una población atendida de más de 650.000 habitantes.

En el mismo emirato, Aqualia es la empresa adjudicataria de la operación y mantenimiento del sistema de saneamiento de Abu Dabi capital y las islas adyacentes Al Reem, Al Maryah y Al Saadiyat. Con este contrato la empresa da cobertura de saneamiento a la población de la capital y gestiona 1.320 kilómetros de redes de saneamiento, así como 54 estaciones de bombeo de agua residual que, en total, impulsan hasta 280.000 m3/día (más de 100.000 millones de litros al año).

En total Aqualia gestiona el saneamiento de más de 1,3 millones de abudabíes.

Aqualia es la empresa adjudicataria de la operación y mantenimiento del sistema de saneamiento de Abu Dabi capital y las islas adyacentes

En Catar, Aqualia fue elegida en 2014 para la gestión del sistema de saneamiento de Al Dhakhira durante los siguientes diez años, dando servicio a una población superior a los 200.000 habitantes. La empresa fue seleccionada en 2018 para gestionar durante veinte años las infraestructuras hidráulicas del puerto de Sohar, uno de los principales accesos comerciales de Omán.

Hace casi un año, sumó el contrato para la operación y mantenimiento de la desaladora y el sistema de distribución de agua potable del área industrial de Jizán (Jizan City for Primary and Downstream Industries – JCPDI), en el extremo suroeste de Arabia.

Acto de entrega de llaves del vehículo oficial del Pabellón España.

Recientemente, Aqualia se ha adjudicado el contrato para la gestión del ciclo integral del agua durante siete años en las cuatro regiones sur de Arabia Saudí, con una población de más de cinco millones de habitantes y una superficie equivalente a la mitad de España. Este contrato se enmarca en una estrategia de las autoridades saudíes para avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua en el país.

Aqualia lleva años mostrando el papel clave que el sector de la gestión del agua ostenta en el desarrollo sostenible de cualquier país

Todos estos contratos se han traducido en experiencias de éxito en la colaboración público-privada al aportar Aqualia los conocimientos necesarios ante la falta de experiencia local. Gracias a este esquema, el sector privado aporta la tecnología, experiencia, inversiones y eficiencia, mientras que el sector público puede proporcionar las garantías y requisitos administrativos necesarios en este tipo de operaciones. Estos proyectos han demostrado tener un impacto muy destacado en la zona y contribuyen al desarrollo socioeconómico del territorio.