La patronal de constructoras Seopan absorberá Aseta, de autopistas, y ATTA, de tratamiento de agua

La patronal de grandes constructoras Seopan trabaja actualmente en el proyecto de integración de la Asociación de Concesionarias de Autopistas (Aseta), según confirmaron a Europa Press en fuentes del sector.

El proceso de fusión incluirá una tercera patronal, la Asociación Tecnológica para el Tratamiento del Agua (Atta), tal como avanza el diario 'Expansión' en su edición de este lunes.

De esta forma, la patronal de constructoras retoma un proyecto ideado de hace años con el que, según dichas fuentes, se persigue un doble objetivo.

El proceso de fusión incluirá una tercera patronal, la Asociación Tecnológica para el Tratamiento del Agua (Atta).

Por un lado, la organización empresarial busca optimizar costes y, por el otro, centralizar y unificar en una sola y única organización la defensa y promoción de los intereses de las compañías de la construcción.

Se da la circunstancia de que la mayor parte de las empresas constructoras forman parte de las tres organizaciones, dado que son accionistas del grueso de las empresas concesionarias de autopistas y, además, muchas de ellas cuentan con negocios relacionados con promoción de instalaciones de agua y gestión del suministro.

La integración de Seopan y Aseta, que según apuntaron a Europa Press en dichas fuentes del sector podría estar lista para comienzos de 2014, tendrá lugar en tanto el sector negocia con el Gobierno una solución para la decena de autopistas que afrontan un riesgo de quiebra.

Para ello, el Ministerio de Fomento y el sector trabajan sobre la constitución de una sociedad que integre las vías en problemas, que estará controlada al 80% por el Departamento que dirige Ana Pastor y en el 20% restante por las sociedades actualmente concesionarias de las autopistas.

Asimismo, la fusión patronal se aborda mientras el sector afrontará el próximo año un nuevo ejercicio de descenso de la obra pública, que al cierre de 2012 encadenó seis años de caídas y una contracción del 84% desde el volumen récord que alcanzó en 2006.

Por contra, la integración dará lugar a una de las asociaciones de empresas más internacionalizadas, dado que abarcará a empresas líderes mundiales tanto en construcción como en concesión de infraestructuras.