El PSOE quiere prohibir que se privaticen infraestructuras y empresas públicas del sector del agua

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha mantenido esta tarde, en la sede de Ferraz, una reunión de trabajo con el Grupo de Agua del Partido Socialista. Durante el encuentro se ha presentado las bases que los socialistas consideran esenciales para lograr un acuerdo  sobre una cuestión fundamental en el desarrollo social, económico y medioambiental de nuestro país, según ha explicado Hugo Morán, responsable del área de Transición Ecológica de la Economía.

Este grupo se encuentra integrado por miembros de diferentes organizaciones. En él también participan la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y el responsable del área de Agricultura, Manuel González Ramos, aparte del propio Hugo Morán. Las bases para el acuerdo de país sobre el agua parten de la resolución de la Comisión Ejecutiva Federal sobre Política del Agua, aprobada el pasado mes de noviembre.

Hugo Morán ha señalado que el documento es un texto abierto “que vamos a compartir con todos los agentes relacionados con este recurso”, y que tiene como objetivo fundamental hacer entre todos política del agua y erradicar definitivamente cualquier tentación interesada en hacer política con el agua”.

Auditoría hidrológica

La propuesta parte de las carencias denunciadas por la Unión Europea a la planificación hidrológica española. Estructurado en diez ámbitos, la primera iniciativa que plantea el PSOE  es la necesidad de realizar una profunda revisión del diagnóstico en cuanto a recursos disponibles y usos eficientes del agua a través de una auditoría hidrológica, un análisis asociado al que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética realice.

Ley de transción hidrológica

Otras de las cuestiones centrales que recorren la propuesta del PSOE son una ley de transición hidrológica, acompañada de una nueva planificación que sea acorde a la Directiva Marco del Agua, así como la transversalidad con otras políticas como las que tienen relación con sectores como el energético, el industrial, el turístico o el agrario entre otros;  la lucha contra la pobreza hídrica y la transparencia; la participación pública, la rendición de cuentas, y el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas. Todo ello desde el reconocimiento del agua como derecho humano. “Lo que queremos y necesitamos es una política del agua para el siglo XXI”, enfatiza Hugo Morán.

Prohibir las privatizaciones

Por último Morán también se ha referido a la necesidad de avanzar en una norma que prohíba la privatización de las infraestructuras de captación y distribución primarias y de las entidades o empresas públicas que tengan encomendadas su gestión

Temas

España

Sobre la Entidad

Partido Socialista Obrero Español