Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Vector Energy
RENOLIT ALKORPLAN
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
FLOVAC
Innovyze, an Autodesk company
MonoM by Grupo Álava
Terranova
HRS Heat Exchangers
TecnoConverting
ESAMUR
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
Hach
Molecor
LACROIX
NTT DATA
TFS Grupo Amper
Sacyr Agua
Sivortex Sistemes Integrals
LABFERRER
Idrica
TRANSWATER
Grupo Mejoras
KISTERS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
FENACORE
Cajamar Innova
IRTA
CAF
ADECAGUA
ISMedioambiente
SCRATS
Smagua
Schneider Electric
Red Control
Likitech
Kamstrup
Consorcio de Aguas de Asturias
Aqualia
Global Omnium
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Filtralite
Amiblu
AGENDA 21500
MOLEAER
Prefabricados Delta
AECID
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Hidroglobal
DATAKORUM
Baseform
AGS Water Solutions
Minsait
Barmatec
ADASA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

Castellón licita uno de los contratos del PERTE de digitalización del ciclo urbano de agua

  • Castellón licita contratos PERTE digitalización ciclo urbano agua
  • Las actuaciones contempladas en el proyecto abarcarán los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, resultando beneficiados aproximadamente 190.000 habitantes.

Sobre la Entidad

Diputación de Castellón
La Diputación Provincial de Castellón es el órgano institucional propio de la Provincia de Castellón, que engloba a los 136 municipios que forman esta provincia.

La Diputación de Castellón ha iniciado la licitación el primero de los contratos derivados del PERTE de digitalización del ciclo urbano del agua.

La Plataforma de Contratación del Estado ya ha publicado la licitación de la asistencia técnica para la redacción de la documentación necesaria para la licitación de las obras, dirección de obra y ejecución y coordinación de seguridad y salud de las actuaciones enmarcadas dentro del proyecto “Digitalización del Ciclo Urbano del Agua en municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia de Castellón".

Este proyecto presentado por la Diputación de Castellón recibirá una ayuda de 5.553.590,55 euros, representando ésta más de un 80% de su importe total. Las actuaciones contempladas en él abarcarán los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, resultando beneficiados aproximadamente 190.000 habitantes.

El proyecto, financiado por la Unión Europea - NextGeneration EU (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) y gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua, aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2022, en el marco de la Componente 5, Inversión 1 [«Materialización de actuaciones de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro, reutilización y seguridad de infraestructuras (DSEAR)»] e Inversión 3 [«Transición digital en el sector del agua (“Enforcement Digital Medioambiental”)»] del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, comprende actuaciones para la digitalización tanto del abastecimiento de agua potable, como del sistema de saneamiento y depuración. Por un lado, se instalarán equipos de medición en lugares estratégicos como, por ejemplo, captaciones y vertidos al dominio público hidráulico.

Este proyecto presentado por la Diputación de Castellón recibirá una ayuda de 5.553.590,55 euros, representando ésta más de un 80% de su importe total

Por otro lado, se implementará un sistema de telecomunicaciones en cada municipio que centralice los datos y los dirija a la plataforma SmartVillages de Diputación de Castellón donde sea posible su procesamiento y gestión. El despliegue de estas redes de comunicación permitirá en un futuro su aprovechamiento para otros servicios municipales, como la gestión de residuos y de alumbrado.

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina ha puesto en valor la importancia de estas ayudas del PERTE para la digitalización del sector del agua porque “supondrán para la provincia una mejora en el conocimiento de los usos del agua para alcanzar una mayor eficiencia en su gestión y el incremento de la transparencia, el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica y la generación de empleo de alta cualificación técnica y de oportunidades de negocio”.

“Desde la Diputación de Castellón consideramos el PERTE como una gran oportunidad para mejorar la gestión de la totalidad del ciclo del agua de uso urbano y ayudar a los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes a cumplir con la normativa actual y futura, adaptándose al nuevo escenario de cambio climático”, ha añadido la presidenta del Gobierno Provincial.

El objeto del contrato es la asistencia técnica para la redacción de los proyectos constructivos, que servirán de base para licitar las obras, y dirección de obra, dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud de las mismas, siendo el ámbito de actuación, 126 municipios menores de 20.000 habitantes de la provincia. Esto supone un gran número de municipios donde se actúa y con dispersión geográfica, estando además limitado por el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia el plazo temporal para la finalización de los trabajos, por lo que se contempla la división en tres lotes, dos para las actuaciones relacionadas con el abastecimiento de agua potable, distinguiendo entre zona norte y zona sur, y 1 lote para el ámbito de saneamiento y depuración de todo el ámbito territorial de la provincia.

El presupuesto base de licitación sin impuestos es 361.683,56 euros, distribuidos en los tres lotes de la siguiente forma:

  • Lote 1: redacción de proyectos y dirección de obras agua potable. Norte: 106.863,76 euros.
  • Lote 2: redacción de proyectos y dirección de obras agua potable. Sur: 115.190,81 euros.
  • Lote 3: redacción de proyectos y dirección de obras saneamiento y depuración: 139.628,99 euros.

El plazo previsto para la ejecución de las actuaciones es de veintiún meses, correspondiéndose los cuatro primeros con las tareas de redacción de documentación para la licitación de las obras. La licitación se puede consultar en este enlace.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda