Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
Aganova
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
AGS Water Solutions
Hidroglobal
Sivortex Sistemes Integrals
Vector Energy
Likitech
EPG Salinas
TEDAGUA
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
Ingeteam
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Botín
FENACORE
ONGAWA
SCRATS
TecnoConverting
Barmatec
Global Omnium
Almar Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Baseform
Molecor
Schneider Electric
NTT DATA
Autodesk Water
ADECAGUA
ACCIONA
AMPHOS 21
LABFERRER
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
Hidroconta
Filtralite
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua
ADASA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Aqualia
HRS Heat Exchangers
Red Control
IAPsolutions
LACROIX
Smagua
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
MonoM by Grupo Álava
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
KISTERS
DATAKORUM
Amiblu
Hach
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Idrica
Catalan Water Partnership
Prefabricados Delta
TRANSWATER
IRTA
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

9° FESTIVERD Venezuela

  • 9° FESTIVERD Venezuela

Sobre la Entidad

Festiverd
Misión FESTIVERD busca ofrecer la mejor alternativa sobre concienciación ambiental y ecológica a través de una fiesta cinematográfica que integra la exhibición competitiva de narrativas audiovisuales verdes y las nuevas experiencia

Celebramos una nueva edición del Festiverd Venezuela y en esta oportunidad quisimos continuar en la virtualidad. Nuestra plataforma festiverd.com nunca ha significado un lugar de emergencia. Nuestro público, antes de la pandemia, ya la conocía. Desde 2015 habíamos experimentado la hibridez conformada por exhibiciones presenciales y la virtualidad de cursos por gestión moodle. En 2018 y 2019 las exhibiciones fueron presenciales y virtuales. En 2020 y 2021 nos hemos mantenido en la virtualidad.

Esta novena edición trae una nueva mirada, tras la redefinición de nuestra visión y misión. Un reciente ensayo publicado en Paralelo 31, Revista del Programa de Postgrado en Artes Visuales del Centro de Artes de la Universidad Federal de Pelotas, en Brasil, contiene la evolución histórica de nuestras miradas curatoriales. Éstas siempre han sido realizadas por los hermanos Peña Zerpa (Claritza, Mixzaida y José Alirio).

Festiverd Venezuela ha extendido sus funciones gracias a un gran aliado: Festiverd Argentina que cuenta con la producción ejecutiva de Juan José Díaz. No es otro festival más, sino el ala de publicaciones de libros, videos y recursos educativos. En 2020 publicó, en Buenos Aires, Planeta Verdín. Un viaje por Argentina, Venezuela y Perú. En 2021 ha compartido videos didácticos sobre la mariposa monarca, los carpinchos y la reserva paleontológica de Marcos Paz. En 2022 estará disponible su segundo libro.

Sobre los cortometrajes

A partir de la novena edición, Festiverd Venezuela pasa a ser un festival no competitivo con tres muestras: "Somos agua, somos amor", "Los animales nuestros parientes" y "Somos planeta".

En esta oportunidad se recibieron un centenar de cortos de todas las latitudes y se seleccionaron solo 13. Las obras provienen de Chile, Argentina, China, Turquía, Rusia, España, Irán, Usa y México. Ninguna de ellas excede los 10 minutos (otra característica nueva del festival). Se busca que en poco tiempo el cortometraje logre provocar sensaciones y comunicar a través de su narrativa y estética.

Agradecemos a todos los/las directores/as por enviar sus propuestas y especialmente a los/las clasificados/as: Mariola Olcina Alvarado (Asco tú/España/2020), Abraham Mestre (Carroña/España/2020), Marat Narimanov (Nestling/Rusia/2020), Luis Navarro (Operación Mohor/España/2021), Vicente Mallols (Trazo crítico-contaminación/España/2020), Bryn Wright (Bad bugs/Usa/2021), Lucía Paz (Jiantong/China/2019), Rodrigo Romero Lineros (Pewen Mapu Kimün/Chile/2020), Emir Aytemür (Scream for ice/Turquía/2021), Mahmut Tas (Catlak/Turquía/2020), Uriel Sokolowicz Porta (Patagonia Azul/Argentina/2020), Mohammad Hasani (Remnant/Irán/2021) y Laura Márquez Córdova (Sangre Diáfana/México/2019).

Agradecimiento al equipo

No podemos finalizar esta nota sin antes extender nuestro agradecimiento al artista del collage Rubén Monroy quien aportó la obra MONARCA como imagen central de nuestra novena edición. También a nuestra diseñadora gráfico y animadora Pierina González que hizo posible un hermoso concepto/imagen. Y a nuestro administrador web Alexander José Bastidas.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.