Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
TecnoConverting
MOLEAER
AMPHOS 21
Agencia Vasca del Agua
HRS Heat Exchangers
J. Huesa Water Technology
Kamstrup
Hach
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LABFERRER
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
EPG Salinas
Red Control
Hidroconta
Almar Water Solutions
Idrica
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Saint Gobain PAM
ADECAGUA
Grupo Mejoras
NTT DATA
Minsait
Amiblu
CAF
Consorcio de Aguas de Asturias
Barmatec
Filtralite
ADASA
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
Cajamar Innova
DATAKORUM
Aqualia
ESAMUR
Likitech
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
RENOLIT ALKORPLAN
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sivortex Sistemes Integrals
IAPsolutions
ACCIONA
AECID
FLOVAC
Hidroglobal
Baseform
Vector Energy
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
KISTERS
MonoM by Grupo Álava
Schneider Electric
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
TRANSWATER
Prefabricados Delta
Molecor
Smagua
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
IRTA
AGS Water Solutions
Ingeteam
AGENDA 21500
ONGAWA
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
ISMedioambiente
SCRATS
Aganova
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Join Filtralite's Webinar [06/12]

Se encuentra usted aquí

Coronavirus goza y se extiende ante la falta de agua

Sobre la Entidad

Festiverd
Misión FESTIVERD busca ofrecer la mejor alternativa sobre concienciación ambiental y ecológica a través de una fiesta cinematográfica que integra la exhibición competitiva de narrativas audiovisuales verdes y las nuevas experiencia
  • Coronavirus goza y se extiende falta agua

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua con muchas noticias relacionadas con el impacto positivo y/o negativo del agua dentro de las poblaciones del mundo entero. Unos observaron y otros escucharon, pero pocos actuaron: las medidas no fueron implementadas en su momento.

Con el tiempo llega nueva enfermedad “El COVID-19” que no solo visita de manera pasajera sino circula entre nosotros infectando a más de 203.617 personas de 160 países, según estadísticas publicadas en periódicos (El país, 2020). No sabemos el tiempo de permanencia de la enfermedad en cada país, lo que sí sabemos es que la misma se puede mitigar mediante el uso del recurso agua.

Muchos presidentes se enfrentan a esta problemática mundial: la falta del agua y el coronavirus. Países pobres como Venezuela apuntan hacia medidas más rudimentarias: trasladar el agua por medio de camiones (cisternas) a las zonas necesitadas.

La principal medida de prevención está dada por la Organización Mundial de la Salud: “Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón”, pero ¿cómo lo hacemos si no contamos con el recurso agua? Es la pregunta que nos hacemos algunos venezolanos. La opción del agua es barata en comparación con el gel (desinfectante).

Ante el brote del Coronavirus, el miedo, la ansiedad y la preocupación se apodera de los habitantes de zonas que no cuentan con el vital líquido de forma continua (por tuberías). “En los hospitales, dicen, no solo carecen de medicamentos, equipos quirúrgicos y artículos de atención primaria, como mascarillas, sueros y termómetros, o de una infraestructura medianamente operativa. Les falta lo esencial: el agua” (VOAnoticias, 2020). El informe de Bachelet, publicado en junio de 2019, mencionó el agua entre los “factores subyacentes determinantes de la salud” que faltan en los hospitales de Venezuela. Entonces, ante la ausencia del agua se ve difícil controlar eficazmente la pandemia en nuestro país.

Hasta el día martes 17 de marzo de 2020, Venezuela contaba con 36 casos de infectados. El presidente declara estos casos como importados (personas que ingresaron al país después de realizar algún viaje hacia el exterior). Pero, con la presencia de riesgos sanitarios (falta de agua), es lógico aumentar las restricciones para la población venezolana: “cuarentena social en todo el territorio nacional”. Si no contamos con el vital líquido tenemos que restringir la circulación de las personas al máximo.

Mientras tanto, otros países europeos como Francia, optan por suspender el pago del servicio del agua. En el caso de España implementa medidas para la protección de infraestructuras críticas para asegurar el abastecimiento de la población y los servicios esenciales.

Pero, ¡no todo es malo!

Al mismo tiempo que ocurre la situación anterior, el Coronavirus ha alejado al ser humano (turistas) de los cuerpos de agua por medidas de cuarentena. Se ha logrado recuperar parcialmente las aguas. Ahora son cada vez más claras. Es el caso de Venecia se ven más cristalinas porque el sedimento se deposita en el fondo debido a la disminución del tráfico de góndolas que trasladan a turistas.

Por otro lado, los habitantes han valorado más el recurso agua. Creativamente buscan la forma de cómo administrar eficientemente este recurso natural. Es un lujo el despilfarro. Estamos aprendiendo a la fuerza ante esta grave situación que nos afecta a todos. Unos más que otros por no contar con el vital liquido.

No es tarde para comenzar a crear una verdadera cultura científica que involucre a toda la sociedad y sus actores correspondientes en el manejo eficiente del agua. Es importante que la población: las familias, personas de los centros de trabajo y centros educativos estén informados e involucrados en acciones claras desde sus contextos. No es el trabajo de uno sino de todos.

Referencias:

  • Clarín internacional (2020). Medio ambiente. La otra cara del coronavirus en Italia: los canales de Venecia, con el agua cada vez más cristalina, peces y hasta cisnes. Clarín internacional
  • Rabascall Núñez, A. (2020). El miedo al coronavirus en Venezuela: “¿Qué hago con mascarillas, si no tengo agua o luz?”. VOA Noticias.[Noticia en línea].
  • Zafra, M. y otros (2020). La crisis del Coronavirus. El país.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.