Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Innovyze, an Autodesk company
Likitech
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
Cajamar Innova
Saint Gobain PAM
SCRATS
AECID
UPM Water
ADASA
Kamstrup
Netmore
Fundación Biodiversidad
ECT2
Red Control
Catalan Water Partnership
Saleplas
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
Xylem Water Solutions España
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
Filtralite
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Regaber
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
Amiblu
HANNA instruments
Hidroconta
GS Inima Environment
Minsait
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
ISMedioambiente
FLOVAC
NTT DATA
IIAMA
LACROIX
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
STF
VisualNAcert
UNOPS
AZUD
Aqualia
CAF
Idrica
ONGAWA
TEDAGUA
ESAMUR
DAM-Aguas
Molecor
Sacyr Agua
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
Barmatec
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
Asociación de Ciencias Ambientales
Danfoss
Gestagua
Smagua
Ingeteam
Fundación Botín
Bentley Systems
Kurita - Fracta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
Vector Motor Control
EPG Salinas
Blue Gold
ABB
Lama Sistemas de Filtrado
Control Techniques
ACCIONA
Aganova
FENACORE
ADECAGUA
EMALSA
Fundación We Are Water
Elmasa Tecnología del Agua
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
Baseform
Schneider Electric
TFS Grupo Amper
NSI Mobile Water Solutions

Se encuentra usted aquí

¿Cómo simular dinámicamente la contaminación de una laguna?

Sobre el blog

Gidahatari
Gidahatari es una una empresa dedicada a la ​gestión sostenible de los recursos hidricos ​con especialización en modelamiento numérico y herramientas computacionales.
Minsait
  • ¿Cómo simular dinámicamente contaminación laguna?

La evaluación responsable de temas socialmente sensibles como la contaminación de cuerpos de agua superficiales / subterránea necesita de herramientas avanzadas de análisis, aparte de un criterio científico para la construcción, validación y simulación de escenarios de impacto. En este artículo se describirá la simulación de contaminación de una laguna por la descarga de un efluente con altas concentraciones de Plomo.

Construcción del Modelo 

Se construyó un modelo en OpenFOAM que simula un lago con dos aportantes. Un aportante tiene un caudal de 600 l/s y una concentación de Plomo de 0.02 mg/l. El otro aportante tiene un caudal de 6000 l/s con una concentracion de 2 mg/l. La ubicación de los aportantes, de la descarga, las concentraciones iniciales y del mallado del modelo se muestra en la siguiente figura:

Simulación de la contaminación

La simulación se realizó de manera transiente sobre un tiempo de 4020 segundos (67 min). Una representación del avance del frente contaminante de Plomo se muestra en el siguiente video.

En el vídeo se puede apreciar el borde de área que supera al ECA Cat. 3 para el Plomo de 0.05 mg/l. 

Un acercamiento al desarrollo del ingreso de Plomo a la laguna se puede ver en el siguiente video también con la delimitación del área con concentaciones mayores al ECA Cat. 3.

Evaluación del impacto

Por efecto de esta descarga de efluentes una parte de la laguna ya no cumple con los ECA Cat. 3. La extensión del impacto depende de las concentraciones del efluente, del caudal de ingreso y del tiempo que dure esta descarga. Una figura con la extensión final del área con concentraciones mayores al ECA se muestra a continuación.

Para este caso de modelamiento, el área impactada luego de 67 min es de 127m desde el ingreso de agua hacia el centro de la laguna. Las concentraciones de Plomo se dispersan en un ancho de 135 metros.