Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
LACROIX
SCRATS
TRANSWATER
Vector Energy
AECID
Hidroglobal
FENACORE
IRTA
Almar Water Solutions
AGS Water Solutions
ACCIONA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Hach
HRS Heat Exchangers
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
Schneider Electric
Barmatec
ESAMUR
ONGAWA
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Botín
IAPsolutions
Global Omnium
Fundación CONAMA
Amiblu
Confederación Hidrográfica del Segura
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
KISTERS
Molecor
Catalan Water Partnership
RENOLIT ALKORPLAN
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Biodiversidad
Sivortex Sistemes Integrals
TecnoConverting
Kamstrup
CAF
TEDAGUA
ADASA
ADECAGUA
EPG Salinas
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
Baseform
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
Aganova
Sacyr Agua
Aqualia
Red Control
GS Inima Environment
Idrica
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
Rädlinger primus line GmbH
MOLEAER
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

¿Por qué los conflictos sociales / ambientales son virales?

Sobre el blog

Gidahatari
Gidahatari es una una empresa dedicada a la ​gestión sostenible de los recursos hidricos ​con especialización en modelamiento numérico y herramientas computacionales.
  • Los conflictos sociales son virales en las redes sociales.
    Los conflictos sociales son virales en las redes sociales.

Imaginemos que Eugenio es una persona que tiene ovejas y vacas y vive en una pradera altoandina por 30 años. En ese lugar ha criado a sus hijos, creado su casa, ordeñado sus vacas y hecho sus quesos. Eugenio no accedió a un nivel superior de educación, tampoco tuvo una formación profesional, sabe leer y escribir, se dedica a la ganadería y no tiene una gran perspectiva de cambio en su futuro.

Pero un día Eugenio vió a un personal con equipos de topografía que pusieron hitos y estacas en el predio que ocupaba. Eugenio se dió cuenta que una carretera iba a pasar por el sitio donde criaba su ganado. Ahora las arrugas de Eugenio tuvieron otro origen que el maltrato del clima, tenía miedo y fue al poblado a averiguar como podía solucionar este problema. Eugenio encontró que si bien el ocupaba el terreno, él no era el propietario del terreno.

El vivir en una sociedad de derecho

En Perú se legalizan las invasiones porque tendemos a un estado paternalista y benefactor

Eugenio utilizó un terreno, pero no ser el propietario lo convierte en invasor. Haciendo una analogía a "cualquier persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario", para este caso sería "cualquier persona es invasora hasta que no se demuestre la tenencia de propiedad".

Vivimos en una sociedad de derecho, donde estamos regidos por leyes y reglamentos. El usar y tener derechos sobre una propiedad nos obliga a hacer el trámite correspondiente ya sea un inversionista, un oficinista o un pastor.

El problema es que en Perú se legalizan las invasiones porque tendemos a un estado paternalista y benefactor. Entonces, eso hace que nos sintamos con derecho a las cosas que en realidad no nos pertenecen y protejamos la informalidad.

Es que vivir en la sociedad de derecho es desarrollarse sobre un marco legal que permita el desarrollo y vaya de acuerdo con la realidad social. Implica que nosotros respetemos y seamos respetado sobre un marco reglamentario, y donde cualquier conflicto sea canalizado por las instituciones del estado pertinentes.

No podemos saltarnos los procesos, no podemos poner juicios de moral a dictámenes hechos por organismos reguladores. Podemos si mejorar las instituciones, podemos reforzar las leyes, pero no podemos pasar este marco cuando nos da la gana.

¿Y como influyen las redes sociales?

Un caso específico: Para los que conocen Morococha, es un lugar similar a Mordor del Señor de los Anillos donde no crece nada, no hay agricultura, el clima es muy duro, y las personas dependen de las actividades mineras que allí se realizan.

No tenemos una base de una población cultivada y con un pensamiento crítico desarrollado para entender los temas / intereses que motivan los conflictos sociales actuales

Un proyecto quiere desplazar a los pobladores, y en un enfoque consensuado y socialmente responsable han querido trasladarlo a otros lugares mas habitables. Pero resulta que unos pobladores no quieren irse, se quieren quedar y se victimizan a través de las redes sociales. Conociendo el contexto y el esquema mental que dominan, estas personas, ciudadanos también de este estado de derecho, están quedándose en el lugar para aprovecharse de la situación y tener mayor beneficio económico.

Y es allí donde las redes sociales apelan a nuestra solidaridad o nuestra pena. Nos conmovemos al ver al pobre poblador que vive en un lugar como Mordor siendo desalojado con brutalidad policial bajo el amparo de un estado que no los protege. Esta receta de figura lastimera es una fórmula ganadora en las redes sociales.

Las personas ven la noticia en el Facebook (y menos en el Twitter), les da pena y la comparten en las redes sociales y 150 personas ven la noticia, luego 2 de esta personas también les da pena y las comparten a 300 personas y así una problema de victimización de un campesino se convierte en una viral en las redes sociales.

No tenemos una base de una población cultivada y con un pensamiento crítico desarrollado para entender los temas / intereses que motivan los conflictos sociales actuales. Hemos tomado el tema ambiental como una crisol de conflictos, donde las razones serán muchas y no necesariamente el asegurar la conservación del medio ambiente para nuestras futuras generaciones.

Esta entrada ha sido publicada originalmente en www.gidahatari.com y replicada aquí con su expresa autorización.