Como complemento a los anteriores post sobre los “líderes” de la falta de saneamiento e higiene, escribo uno más con los países en los que el porcentaje de población que accede al agua a través de fuentes no mejoradas (incluidas aguas superficiales) es mayor.

Las principales conclusiones de los datos anteriores son las siguientes:
- Pese a que los avances en materia de agua han sido evidentes en los últimos años, siguen existiendo países en los que aproximadamente la mitad de la población sigue accediendo al agua a través de fuentes no mejoradas.
- Como en el caso del saneamiento y la higiene, el problema es especialmente relevante en África Subsahariana (9 de los 10 países recogidos en la infografía pertenecen a esta región).
- Nuevamente, la falta de acceso a fuentes mejoradas de agua está vinculado con la pobreza: 9 de los 10 países anteriores están catalogados como Países Menos Adelantados y todos ellos están por debajo de la posición 138º en el Índice de Desarrollo Humano del PNUD (para un total de 188 países analizados).
- Aunque los avances han sido mayores que en el caso del saneamiento, los progresos en el periodo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en estos países han sido relativamente bajos. Sólo Etiopía alcanzó la meta de los ODM, 4 países tuvieron un progreso moderado y 5 poco o ningún progreso.
También en el caso del agua queda mucho camino por recorrer.