Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Catalan Water Partnership
FLOVAC
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
EPG Salinas
Almar Water Solutions
Terranova
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
Molecor
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
TEDAGUA
Aqualia
J. Huesa Water Technology
Saleplas
VisualNAcert
NTT DATA
ECT2
Smagua
Barmatec
ABB
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ONGAWA
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
Baseform
Idrica
Vector Motor Control
Kamstrup
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
LACROIX
DAM-Aguas
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
STF
MOLEAER
AECID
Isle Utilities
IIAMA
Aganova
Danfoss
IAPsolutions
Schneider Electric
UNOPS
TFS Grupo Amper
Filtralite
ACCIONA
Hidroconta
Netmore
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
HANNA instruments
Minsait
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
Regaber
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
CAF
UPM Water
ISMedioambiente
Red Control
Blue Gold
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Likitech
Amiblu
ESAMUR
Elliot Cloud
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
Gestagua
FENACORE
Ingeteam
Cibernos
AZUD

Se encuentra usted aquí

Shade balls, las bolas que cuidan el agua de California

Sobre el blog

Marian López Matos
Ambientóloga con Máster en Sistemas Integrados de Gestión, Experta Universitaria en Ingeniería de Residuos y con especializaciones en Biotecnología Ambiental y Análisis de Ciclo de Vida. Fundadora y Responsable de Contenidos de Ambientologa.Net
Minsait
  • Shade balls, bolas que cuidan agua California
California está sufriendo una de las peores sequías de su historia, por lo que sus autoridades ya están empezando a tomar medidas para afrontar esta complicada situación. La primera ha sido anunciar restricciones de agua a sus ciudadanos; y la segunda, la más insólita, ha sido proteger sus reservas de agua con unas bolas negras llamadas “bolas de sombra o shade balls”.

¿En qué consiste este curioso proyecto?

El objetivo del proyecto es mejorar la calidad del agua que consumen los ciudadanos protegiéndola del polvo, la lluvia, los productos químicos, la vida silvestre… y evitar que el preciado líquido se evapore. Se estima que con estas bolas se podría prevenir la evaporación de 1.135 millones de litros de agua cada año en el Embalse de Los Ángeles; según el periódico “The Guardian”, con esta cantidad se podría abastecer a 8.100 personas durante todo un año.

Para lograr dicho objetivo el embalse Van Norman –conocido como Embalse de los Ángeles- ha sido cubierto con 96 millones de pelotas de sombra “shade balls”. Las bolas han cubierto las 70 hectáreas del embalse que está situado en el barrio de Sylmar del Valle de San Fernando.

¿Cómo son las “shade balls”?

Las bolas miden 10 centímetros, son huecas y están coloreadas con un pigmento autorizado para uso en plásticos alimentarios - según la norma NSF/ANSI 61- llamado negro carbón o “carbón black”.

Están fabricadas con polietileno de alta densidad, un material autorizado para entrar en contacto con el agua sin que presente ningún riesgo para la salud, ya que no desprende sustancias químicas.
 

¿Por qué son de color negro?

Las bolas deben ser totalmente negras porque el principal objetivo de este proyecto es prohibir a la luz solar incidir sobre el agua potable. Ya que, al entrar en contacto con la radiación ultravioleta el cloro que se utiliza para purificar el agua puede sufrir una reacción química en la que se genera un compuesto llamado bromato, que perjudica a la salud.

¿Por qué han elegido este curioso proyecto para proteger el agua de California?

Porque ha sido el proyecto más efectivo, ya que las pelotas tienen un precio de 0,36 dólares por unidad, por lo que los californianos se han gastado 34 millones de dólares en proteger su embalse.

La otra alternativa que barajaban las autoridades era cubrir el lago con dos cubiertas flotantes, lo que hubiera costado a los contribuyentes alrededor de 300 millones de dólares