Desde el pasado 18 de julio presido FECOREVA, aunque quien debería regir los destinos de esta federación tendría que ser nuestro llorado Enrique Font Jericó, representante de los usuarios del río Mijares durante tantos años y que desgraciadamente nos dejó el 21 de julio de 2021. Él debería por trayectoria, trabajo e implicación con los regantes recibir este cargo. También reconocer la excelente labor que ha realizado mi antecesor Salvador Marín Ortega en sus tres años de presidencia y toda su comisión permanente en este tiempo.
FECOREVA se ha hecho mayor de edad, y desde su fundación en 2004, seguirá defendiendo los intereses de nuestras 252 comunidades y entidades de riego. Esta institución es la representación del regadío valenciano ante la sociedad y los interlocutores locales, autonómicos y nacionales que intervienen en la gobernanza del agua. Su representación es nuestro primer objetivo.
FECOREVA aglutina diferentes sensibilidades y problemáticas desde más allá del sur de Alicante hasta el norte de Castellón. El principal problema de nuestras comunidades de regantes de los sistemas del Segura y el Vinalopó es la escasez de agua, su máximo aprovechamiento y la mejora en el manejo de aguas procedentes de regeneración y/o desalación. En las cuencas valencianas del Júcar, el Serpis y el Turia estamos trabajando principalmente en terminar la modernización de todos nuestros sistemas de riego y distribución de agua para alcanzar su total automatización. En las zonas más al norte, en los sistemas del Palancia y el Mijares, se trabaja con la racionalización de los caudales ecológicos, la implantación en nuestras comunidades de energías más limpias y respetuosas con el medioambiente y la potenciación e implantación de abonos sostenibles y ecológicos para nuestros comuneros.
Desde la federación, continuaremos trabajando codo con codo con los organismos oficiales que tienen relación con el agua (confederaciones del Júcar y del Segura, Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia climática y Transición Ecológica y SEIASA) para seguir progresando en la coordinación de proyectos que afecten al agua y nuestras comunidades de regantes, destacando la buena relación con estos organismos con el mandato del anterior presidente.
Desde la federación, continuaremos trabajando y colaborando codo a codo con todos los organismos oficiales que tienen relación con el agua
Las últimas malas cosechas, el incremento de los costes de los fertilizantes, los desorbitados precios energéticos actuales, las bajas retribuciones por nuestras cosechas, la sequía unida al cambio climático y el envejecimiento de nuestros agricultores hacen que sean tiempos difíciles, pero cuanto más difíciles sean los tiempos, antes hay que iniciar la siembra de una nueva cosecha. Seamos optimistas con el futuro de la agricultura, pese a algunos agoreros con intereses contrarios a la actual sociedad implicada en la defensa del medioambiente. Con el regadío no solo alimentamos a la población, sino que fijamos la gente al territorio y nos hacemos responsables de mantener un paisaje único como el de la Comunidad Valenciana para todos sin distinción de ideología, opción política, estrato social, o cualquier otro signo diferencial.
Si hemos defendido las externalidades positivas del regadío, me gustaría que comenzáramos también a valorar las internalidades positivas de nuestras comunidades, trabajo bien hecho en silencio muchas veces. Tenemos los mejores técnicos y una reconocida experiencia en ahorro del agua y fertilización sostenible, las comunidades más punteras en el uso de las energías alternativas, los mejores juristas en temas de agua y medioambiente, los mejores administrativos y secretarios en temas de sociedades de riego, un gran patrimonio hidráulico que defender, revalorizar y restaurar; unos magníficos archivos históricos y documentales que recuperar, y un largo etcétera. La transferencia de esos conocimientos debe ser nuestro segundo propósito. Y esto pasa por crear comisiones de trabajo con expertos y por transmitir al resto de comunidades la información y conocimientos recogidos en las mismas.