Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IAPsolutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
Innovyze, an Autodesk company
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
DATAKORUM
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Minsait
Baseform
MOLEAER
Telefónica Tech
UNOPS
Filtralite
Schneider Electric
Netmore
AGS Water Solutions
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
UPM Water
Aqualia
J. Huesa Water Technology
LACROIX
Catalan Water Partnership
FENACORE
Regaber
MonoM by Grupo Álava
Elmasa Tecnología del Agua
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Gestagua
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
Kurita - Fracta
Cimico
EMALSA
Red Control
Sacyr Agua
RENOLIT
Molecor
TecnoConverting
Saint Gobain PAM
Ingeteam
ONGAWA
ESAMUR
Barmatec
Saleplas
Fundación Botín
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Likitech
Agencia Vasca del Agua
ECT2
ADASA
HANNA instruments
Danfoss
Elliot Cloud
DHI
IIAMA
Control Techniques
EPG Salinas
TEDAGUA
Almar Water Solutions
Blue Gold
Consorcio de Aguas de Asturias
s::can Iberia Sistemas de Medición
Esri
AZUD
AMPHOS 21
Kamstrup
STF
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Isle Utilities
Sivortex Sistemes Integrals
NTT DATA
Cibernos
Hidroconta
NSI Mobile Water Solutions
GS Inima Environment
ACCIONA
Cajamar Innova
LABFERRER
VisualNAcert
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Idrica
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Vector Motor Control
Bentley Systems
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
Smagua
AECID
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

El agua: un desafío compartido

Sobre el blog

Tim George
Embajador de Australia en México
Minsait
  • Visita del Embajador Tim George al IMTA

Australia y México somos socios idóneos en materia del manejo de nuestros recursos hídricos. Ambos países enfrentamos retos significativos en relación con la gestión del agua. Al igual que México, Australia es un país de extremos: es el continente habitado más árido y a la vez algunas de sus regiones son de las más húmedas del planeta. Padecemos sequías prolongadas, pero en cuestión de días, esas sequías pueden dar paso a inundaciones catastróficas.

Australia y México están esforzándose en alcanzar las mismas metas en materia de gestión del agua

Estas difíciles condiciones climatológicas nos han definido como nación. Es por ello que los australianos reconocemos la importancia del agua en un mundo en el cual el cambio climático, el crecimiento de la población y las restricciones financieras y ecológicas representan desafíos constantes.

Las condiciones climatológicas extremas de nuestro país han propiciado la creación de infraestructura y un marco regulativo que nos permite enfrentar las adversidades, desde sequías e inundaciones hasta ciclones devastadores e incendios forestales catastróficos. El hecho de que estos fenómenos naturales se están presentando cada vez con mayor frecuencia ha hecho del manejo de los recursos hídricos una prioridad nacional.

Australia y México están esforzándose en alcanzar las mismas metas en materia de gestión del agua: almacenaje constante de agua para nuestros ciudadanos sin degradar nuestras cuencas hídricas y nuestros acuíferos; el manejo de cuencas interregionales (en Australia el enorme sistema fluvial de los ríos Murray-Darling, que se extiende desde Queensland en el norte de Australia hasta South Australia en el sur, durante mucho tiempo ha representado todo un reto para los gobiernos en materia de políticas); y cómo asignar al agua un valor económico para así promover su uso racional.

Con lo anterior en mente, me complació sobremanera haber podido visitar la sede del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) a finales de julio y participar en una mesa redonda acerca de oportunidades de colaboración con el IMTA, la Comisión Nacional del Agua y el estado de Morelos.

El IMTA se aboca a perfilar nuevos enfoques en materia de investigación y desarrollo tecnológicos encaminados a un uso eficaz de los recursos hídricos, y me impresionaron de sobremanera sus instalaciones de vanguardia y la diversidad de las labores que lleva a cabo, desde realizar pruebas de instalaciones innovadoras para el almacenaje de agua hasta analizar muestras de agua para identificar la presencia de contaminantes.

El director general del IMTA, M.I. Víctor Javier Bourguett Ortiz, recientemente encabezó la visita de una delegación de expertos a Australia, donde participaron en Ozwater, la principal y más importante conferencia que se lleva a cabo en mi país en materia de recursos hídricos. La delegación también visitó las ciudades de Brisbane, Melbourne y Sydney para conocer más acerca de las capacidades de Australia en materia de tecnología del agua. Como parte de sus actividades, la delegación mexicana también visitó la Agencia de la Autoridad de Queensland para la Reconstrucción (la cual fue creada posterior a las devastadoras inundaciones del año 2011), para recabar ideas para la creación del Centro Nacional de Huracanes de México.

La delegación también visitó diversos centros de investigación australianos que gozan de reconocido prestigio por su excelencia, incluyendo la agencia nacional científica de Australia, la Organización de la Mancomunidad para la Investigación Científica e Industrial (CSIRO, reconocida como una de las diez mejores instituciones de investigación en el mundo), el Centro Internacional del Agua, y diversas universidades australianas.

Posterior a mi visita al IMTA, no tengo duda alguna de que la colaboración entre Australia y México en materia del agua continuará fortaleciéndose día con día, y aguardo con interés trabajar con nuestros colegas de México para ayudar a hacerlo posible.

Este artículo se publicó originalmente en la web del IMTA

Redacción iAgua