La feria y el ciclo de conferencias WEFTEC (Water Environment Federation's Technical Exhibition and Conference) ha celebrado su 97ª edición bajo el lema “Leading the Future of Water”, en Nueva Orleans. Estados Unidos, entre los días 5 y 9 de octubre de 2024.
El evento es la mayor conferencia de agua y aguas residuales de Norteamérica, y la mayor feria dedicada a la calidad de agua del mundo. En ella se exponen las últimas tecnologías y servicios del sector y sirve como punto de encuentro para profesionales de la industria internacional. Este año, ha contado con más de 21.000 asistentes y 1.000 expositores.
En WEFTEC 2024, varias empresas españolas destacaron con su participación. GoAigua, presente en el estand de Xylem, donde presentó su software Xylem Vue. Ingeteam tuvo su propio estand donde mostró sus últimas soluciones de ingeniería del agua. La empresa JSF Alluroofs exhibió en su estand sus innovaciones en techos de cúpulas de aluminio. Por último, STF Filters mostró en su estand sus soluciones de tratamiento de agua. Las empresas Aqualia y GoAigua participaron en el panel organizado por la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago y moderado por la consejera María Jesús Fernández bajo el título Spain’s footprint in smart water management.
El sector del agua en EE. UU. está experimentando una transformación significativa. Las principales tendencias y tecnologías emergentes que buscan hacer frente a los desafíos más significativos que enfrentan las utilities son:
- Protección de las fuentes de agua y cuencas hidrográficas.
- Financiación para mejoras de infraestructura.
- Renovación y sustitución de infraestructuras de agua y aguas residuales.
- Disponibilidad a largo plazo del suministro de agua.
- Sostenibilidad financiera.
- Entendimiento público del valor de los sistemas y servicios de agua.
- Problemas para encontrar personal y necesidad de capacitar a nuevos empleados en tecnologías avanzadas.
- Gestión y sobreexplotación de acuíferos.
- Sequías y escasez periódica de agua.
- Ciberseguridad. La digitalización y la automatización de infraestructuras críticas hacen que las infraestructuras sean vulnerables a ciberataques que podrían interrumpir los servicios o comprometer la calidad del agua.
Novedades tecnológicas presentadas
Estados Unidos está experimentando una transformación tecnológica en su sector del agua. Estas tecnologías no solo buscan mejorar la eficiencia operativa de las instalaciones de agua, sino también fomentar la sostenibilidad y garantizar un suministro seguro y resiliente para el futuro.
Entre las principales tendencias destaca la transformación digital, que incluye el uso de inteligencia artificial generativa, modelos de datos avanzados, ciberseguridad y la integración de tecnologías de la información y operación (IT/OT). Estas tecnologías permiten una gestión más eficiente de los recursos y mejoran la capacidad de respuesta ante problemas en tiempo real.
Otra área de innovación es la búsqueda de fuentes alternativas de agua, como la reutilización potable directa e indirecta y la desalinización, que ofrecen soluciones viables para enfrentar la escasez de agua. Además, la optimización del tratamiento mediante tecnologías avanzadas está permitiendo una mayor eficiencia en las plantas de tratamiento.
En cuanto a los contaminantes, los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas), así como el plomo y el cobre, son cuestiones clave; ya que estas sustancias están presentes en las infraestructuras de agua estadounidenses y representan desafíos significativos para la salud pública y la gestión de recursos hídricos. La detección temprana y la mejora en los procesos de eliminación de estos contaminantes son áreas críticas de innovación.
El desarrollo de gemelos digitales y el uso de drones para la inspección y monitoreo remoto de infraestructuras hídricas están revolucionando la forma en que se gestionan los sistemas de agua. Los gemelos digitales permiten simular el funcionamiento de las redes en tiempo real y optimizar su rendimiento, mientras que los drones facilitan la identificación de fugas y daños en zonas de difícil acceso.
Finalmente, el blockchain está emergiendo como una herramienta clave para garantizar la transparencia en la gestión del agua, permitiendo un seguimiento detallado de la calidad y distribución del agua, y asegurando una mayor eficiencia en su uso.
Participación española
Las empresas españolas participantes destacaron que WEFTEC es una plataforma incomparable para establecer contactos de alto nivel y mencionaron también la calidad de los contactos obtenidos, lo que facilita futuras colaboraciones estratégicas y fortalece las redes de negocio en un sector estratégico.
Asimismo, en esta 97.ª edición, dos empresas españolas líderes en la industria del agua, Aqualive y Xylem Vue tecnología desarrollada por GoAigua, participaron en el panel “Spain’s footprint in smart water management”, moderado por la consejera económica y comercial de España en Chicago. En él, presentaron sus innovadoras soluciones para la gestión sostenible del agua, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos hídricos:
Para conocer en profundidad las innovaciones presentadas en este evento, descarga el informe WEFTC 2024, elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago.