Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Red Control
Isle Utilities
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
SCRATS
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AECID
Minsait
Regaber
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
UPM Water
Redexia network
ADECAGUA
ITC Dosing Pumps
Sacyr Agua
Barmatec
NTT DATA
TecnoConverting
s::can Iberia Sistemas de Medición
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
Schneider Electric
IIAMA
Danfoss
EMALSA
NOVAGRIC
AZUD
Grupo Mejoras
Aganova
Cajamar Innova
BACCARA
STF
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cibernos
Baseform
ADASA
Confederación Hidrográfica del Segura
Filtralite
ISMedioambiente
Prefabricados Delta
Smagua
LABFERRER
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
TFS Grupo Amper
Elmasa Tecnología del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
Kurita - Fracta
CAF
VisualNAcert
UNOPS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Catalan Water Partnership
Innovyze, an Autodesk company
CALAF GRUP
Lama Sistemas de Filtrado
Vector Motor Control
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
Terranova
Saleplas
Hidroconta
Gestagua
EPG Salinas
Fundación Botín
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MOLEAER
ACCIONA
Likitech
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
Control Techniques
TEDAGUA
GS Inima Environment
DATAKORUM
Aigües Segarra Garrigues
FENACORE
ESAMUR
FLOVAC
Bentley Systems
Global Omnium
Blue Gold
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Kamstrup

La hidrología y el bitcoin

  • hidrología y bitcoin

Sobre el blog

David Balfagon
Ingeniero especialista en gestión de recursos con más de 10 años de experiencia en el sector del ciclo integral del agua. Interesado en la Historia de la Ciencia e Ingeniería del Agua. Doctorando en Lógica y Filosofía de la Ciencia.

Durante el mes de agosto, dos temas han suscitado buena parte de la atención de los medios de comunicación: el alarmante nivel de las reservas hídricas y la polémica sobre el éxito de un evento sobre criptomonedas. Respecto a la grave sequía que afecta, no sólo a la Europa meridional sino, también, a países como Inglaterra o Alemania, mucho y bueno se ha podido leer en iagua (1, 2, 3). La situación es preocupante pero no podrá decirse que es sorprendente. Las previsiones científicas vienen advirtiéndolo de manera recurrente. Cabe confiar, en cualquier caso, en que dichas previsiones sean, cada vez, más precisas. Y, en última instancia, que el desarrollo tecnológico y la acción política contribuyan a mitigar sus efectos. En cuanto al segundo tema, conviene aplicar una mirada amplia, y ser prudente. El relato que subyace a la creación del bitcoin es fascinante. Nuevamente, se nos presenta un personaje, en este caso el misterioso Satoshi Nakamoto, que, como Gates y Jobs, es capaz de revolucionar el mundo desde la sombra de un garaje. Pero no es oro todo lo que reluce. El desarrollo de las estructuras de blockchain ha permitido la creación de una moneda que alienta el sueño libertario de la descentralización estatal. Seguramente esto sea algo positivo, no obstante, estaría bien que, de camino a su realización, pudieran evitarse ciertos excesos especulativos. O, al menos, que los inversores más vulnerables pudieran disponer de toda la información acerca del riesgo que entraña vivir del bitcoin.

Hecha esta introducción, a lo quiero dedicar el resto del artículo es a señalar cómo lo material (el agua) y lo digital (el bitcoin) confluyen, más allá de la coincidencia coyuntural de estas dos noticias. Para ello, espero que sirva la siguiente evocación al origen y aplicaciones del llamado coeficiente de Hurst.

Harold Edwin Hurst (1880-1978) fue un científico inglés con una peculiar trayectoria profesional. Tras destacar como estudiante en Oxford, se fue a Egipto en 1906 para realizar estudios sobre el magnetismo terrestre. Su integración en el país de las pirámides fue total. Aprendió árabe y recorrió de punta a punta no sólo Egipto sino, también, Ruanda, el Congo, Sudán y Etiopía. Su disposición al trabajo experimental le llevó a acercarse a la Hidrología. Durante años, estuvo tomando datos del nivel de lagos y ríos, así como del volumen de precipitaciones en la cuenca del Nilo. De su análisis concluyó que los fenómenos hidrológicos estudiados tenían una memoria a largo plazo, es decir, que frente a la aleatoriedad, existe (o puede existir) una dependencia entre eventos pasados y futuros. Desde entonces, esto ha servido para mejorar el dimensionamiento tanto de las presas y embalses como de otras obras hidráulicas.

Pero el interés acerca de lo que se desprende de las aportaciones de Hurst trasciende el ámbito de la Hidrología. Pues, en el fondo, las series hidrológicas son series de datos. Sea lo que sea que esos datos representen. Y aquí es donde los traders del bitcoin han centrado su atención, porque el precio de las criptomonedas, especialmente frente a otros índices bursátiles, muestra un comportamiento afín a los fenómenos hidrológicos. La cuantificación de la incertidumbre, el manejo del riesgo y la volatilidad son características compartidas. En este contexto, la aplicación de una herramienta como el coeficiente de Hurst, capaz de captar tendencias a largo plazo, resulta muy útil. Y muy lucrativa, dado el caso.

Puede verse, como señalaba, que las conexiones entre lo material y lo digital son tantas que, en realidad, la distinción resulta fútil. No hay duda de que las criptomonedas, la inteligencia artificial y el big data van a jugar un papel clave en el progreso humano. Sin embargo, dicho progreso no será realizable sin la eficaz gestión del agua, la obtención de materias primas y la generación de energía. La ventaja, concluyo, es que ambas esferas, lejos de ser excluyentes, se complementan. El conocimiento científico se muestra, así, como el agua entre vasos comunicantes.

Lecturas relacionadas:

  • Duk2. (06 de 09 de 2022). El Exponente de Hurst y la memoria de los precios en bolsa. Obtenido de aquí.
  • Mikhaylov, A., Danish, M., & Senyu, T. (2021). A New Stage in the Evolution of Cryptocurrency Markets: Analysis by Hurst Method. En H. Dinçer, & S. Yüksel, Strategic Outlook in Business and Finance Innovation: Multidimensional Policies for Emerging Economies (págs. 35-45). Bingley: Emerald Publishing Limited.
  • Sutcliffe, J., Hurst, S., Awadallah, A., Brown, E., & Hamed, K. (2016). Harold Edwin Hurst: the Nile and Egypt, past and future. Hydrological Science Journal, 1557-1570.