Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El colapso de una presa en Brasil deja 65 fallecidos y cientos de desaparecidos

  • colapso presa Brasil deja 65 fallecidos y cientos desaparecidos
    Imágenes de la ruptura de la presa de Brumadinho, Brasil. (Foto: Isac Nóbrega/PR)

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El pasado viernes 25 de enero la presa brasileña de Brumadinho, propiedad de la empresa minera Vale, colapsó dejando a su paso 65 fallecidos, cientos de desaparecidos y unas escalofriantes imágenes como estas que muestra la cuenta de Twitter del Laboratorio de Ingeniería hidráulica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV):

La avalancha arrasó las instalaciones de la presa y varias viviendas de la zona y las autoridades trabajaron durante días bajo capas de lodo y edificaciones arrasadas para encontrar supervivientes, 176 evacuados con vida de los cuales 23 están hospitalizados.

El último balance cifra en más de 300 los desaparecidos, entre ellos más de 166 trabajadores de la compañía que se encontraban en la hora del almuerzo cuando ocurrió la tragedia.

Además, los bomberos se vieron obligados a desalojar a unos 3.000 residentes tras una alerta de ruptura en otra presa de la zona, reanudando la búsqueda horas más tarde cuando se consiguió controlar la situación.


Vista aérea de la zona tras el colapso de la presa. (Imagen: Twitter Marinha do Brasil‏)

La presa, que podía contener hasta un millón de metros cúbicos, servía para reconducir el agua en una planta de contención de residuos para sucesos de emergencia.

Esta tragedia recuerda al desastre ambiental que provocó la rotura de dos diques de la misma empresa, la mayor exportadora de hierro del mundo, en el año 2005, generando siete millones de metros cúbicos de residuos minerales y provocando 19 fallecidos.

Los títulos de la compañía minera han llegado a perder casi un 20% de su valor después de que haya anunciado que estudia suspender el reparto de dividendos tras el desastre desencadenado por la ruptura de la presa.

La redacción recomienda