Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Biodiversidad
ECT2
IIAMA
Almar Water Solutions
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Regaber
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
ABB
Catalan Water Partnership
Control Techniques
Blue Gold
Cajamar Innova
Red Control
Fundación CONAMA
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
Gestagua
STF
VisualNAcert
Danfoss
TFS Grupo Amper
UPM Water
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Botín
Kamstrup
Amiblu
Fundación We Are Water
ACCIONA
HANNA instruments
Idrica
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ISMedioambiente
Kurita - Fracta
Cibernos
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
AZUD
Elliot Cloud
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
NTT DATA
Saleplas
Sacyr Agua
Aganova
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Vector Motor Control
Schneider Electric
Netmore
Saint Gobain PAM
ADASA
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
Molecor
LACROIX
Global Omnium
DAM-Aguas
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
Baseform
NSI Mobile Water Solutions
ADECAGUA
TEDAGUA
AGENDA 21500
Minsait
Hidroconta
Barmatec
Smagua
FLOVAC
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LABFERRER
MOLEAER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
CAF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AECID
IAPsolutions
Isle Utilities
UNOPS

Se encuentra usted aquí

La Laguna de Fuente de Piedra acoge la mayor colonia de reproducción de flamencos de la Península Ibérica

Minsait

La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, ubicada en Fuente de Piedra (Málaga), cuenta desde los primeros días de abril con la mayor colonia de reproducción de flamencos de la Península Ibérica, según ha informado el delegado del Gobierno andaluz de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, quien ha indicado que se ha producido el nacimiento de 5.500 pollos gracias al asentamiento de unas 7.000 parejas en la zona; acogiendo la laguna en la actualidad 8.700 flamencos.

Ruiz Espejo y el delegado territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Javier Carnero, han informado este miércoles en rueda de prensa sobre la población y el proceso de reproducción de las distintas especies de flamencos asentados en Fuente de Piedra. Han indicado que desde principios de abril se establecieron las primera parejas y se ha ido incrementando el número de aves en el territorio de reproducción hasta las 7.000 parejas en la primera semana de mayo.

El delegado de la Junta en Málaga ha precisado que a mediados de junio, con el nacimiento de la mayor parte de los pollos y su agrupación en las denominadas "guarderías", los adultos reproductores empiezan a desplazarse regularmente para alimentarse a otros humedales andaluces, situados en un radio de 200 kilómetros en torno a Fuente de Piedra, por lo que se estima que de las 14.000 aves implicadas en la reproducción, 5.000 están en esas otras zonas húmedas.

Carnero ha destacado que junto con los flamencos comunes, se están reproduciendo tres parejas de flamenco enano (Phoenicuopterus minor). Esta especie se distribuye por África y Asia y de manera muy excepcional en la Península Ibérica, siendo ésta la segunda vez que se constata la reproducción con éxito de esta especie en la Laguna de Fuente de Piedra y constituyendo el mayor número de parejas reproductoras de esta especie en una colonia de flamencos del Mediterráneo.

El elevado nivel de agua alcanzado por la laguna en el pasado año hidrológico con 1,52 centímetros, ha permitido que este humedal mantenga una lámina de agua de 72 centímetros favoreciendo el asentamiento de colonias de flamencos para su reproducción. Este hecho ha contribuido a que en la actualidad, la laguna presente un nivel de agua adecuado para que los flamencos puedan establecerse durante los meses de verano al tener un registro por encima de los 70 centímetros, además de disponer de zooplancton suficiente para alimentarse.

La Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra cuenta con el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, situado en el Cerro del Palo, abierto al público interesado en conocer el entorno, informarse y observar a los flamencos durante los meses de nidificación que comprende desde marzo hasta julio. Ruiz Espejo ha destacado que "hasta el mes de mayo ha registrado un total de 19.892 visitas, y desde su apertura al público en el año 1992 se han registrado un millón de visitantes".

Anillamiento y aniversario

Carnero ha anunciado la apertura de la jornada de anillamiento que como cada año se celebrará en la laguna y que este año se llevará a cabo en la madrugada del próximo 18 al 19 de julio. Por lo general, se celebra en el mes de agosto, pero en esta ocasión se ha adelantado "por el nacimiento de los pollos y las condiciones climatológicas", según ha informado. Así, ha estimado que unos 425 participantes voluntarios participarán en el anillamiento.

La Laguna Fuente de Piedra de Málaga, con una superficie aproximada de 1.475 hectáreas, constituye la reserva natural más extensa de Andalucía que junto a la de Gallocante en Zaragoza, representan las dos grandes lagunas que se conservan en la Península Ibérica. Este humedal celebra este año 2014 el 30 aniversario de su declaración cómo Reserva Natural, siendo el primer Espacio Natural Protegido que declaró el Parlamento de Andalucía en 1984.

Ruiz Espejos ha explicado que "las distintas medidas que ha ido adoptando la Junta de Andalucía para este enclave ha permitido la preservación y la mejora de este ecosistema, la reproducción de numerosas especies de aves, la conservación de la colonia europea más importante de reproducción de flamencos y además la salida de esta especie del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas".

Por último, ha hecho una mención a la incorporación de nuevas figuras de atención y conservación, "desde la Zona de Especial de protección para las Aves del año 1987, hasta la declaración de Zona Especial de Conservación que se encuentra dentro de la Red Natura 2000, la preservación del espacio y su puesta en valor ha sido una constante en la política ambiental de la Junta de Andalucía y debe seguir siendo así para el aprovechamiento sostenible que se puede generar en torno a este recurso ambiental".

Redacción iAgua

La redacción recomienda