Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Baseform
LACROIX
ISMedioambiente
Ingeteam
Regaber
Minsait
Cibernos
Fundación CONAMA
Barmatec
Gobierno de la Comunidad de Madrid
EMALSA
Control Techniques
Aganova
Aqualia
Xylem Water Solutions España
ESAMUR
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
HANNA instruments
GS Inima Environment
VisualNAcert
STF
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
Kurita - Fracta
Gestagua
AECID
Kamstrup
ECT2
Global Omnium
Vector Motor Control
Grupo Mejoras
Smagua
Molecor
Red Control
Idrica
Saleplas
ADASA
Filtralite
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
Amiblu
FENACORE
CAF
NTT DATA
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AZUD
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Blue Gold
MOLEAER
AMPHOS 21
Hidroconta
IIAMA
DAM-Aguas
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Almar Water Solutions
Isle Utilities
AGENDA 21500
s::can Iberia Sistemas de Medición
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Botín
EPG Salinas
ACCIONA
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
Bentley Systems
UPM Water
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
ABB
Likitech
Danfoss
J. Huesa Water Technology
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Netmore
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas de Asturias
Sacyr Agua
Innovyze, an Autodesk company
Terranova
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
Fundación We Are Water

Se encuentra usted aquí

Las aguas subterráneas, un recurso resistente al cambio climático en los trópicos

  • aguas subterráneas, recurso resistente al cambio climático trópicos
Minsait

Las aguas subterráneas tropicales pueden llegar a ser una fuente de agua dulce resistente al clima en los trópicos ya que las intensas lluvias favorecen la reposición de estos recursos, según informa un nuevo estudio que se detalla en un artículo publicado en 'Environmental Research Letters'.

Como las observaciones del clima muestran que el calentamiento global lleva a menos pero más intensas precipitaciones, entender mejor cómo se reponen estas fuentes es crucial para el desarrollo de estrategias para el uso de las aguas subterráneas que se adapten mejor a una mayor variabilidad de las precipitaciones y el flujo de los ríos provocada por el cambio climático.

Para examinar cómo se reponen estos recursos, el profesor Richard Taylor, del 'University College London' (UCL), en Reino Unido, y el doctor Scott Jasechko, de la Universidad de Calgary, en Canadá, evaluaron las firmas químicas en las precipitaciones y el agua subterránea en 15 sitios a lo largo de los trópicos.

El agua subterránea es una valiosa fuente de agua dulce en los trópicos,

Mediante la comparación de los isótopos estables de oxígeno e hidrógeno en las moléculas de agua de las precipitaciones y las aguas subterráneas, estos expertos hallargon que la recarga de acuíferos se produce de manera desproporcionada de las fuertes lluvias. En este caso, se definieron fuertes lluvias como aquellas superiores al percentil 50 de la intensidad de la precipitación local.

El profesor de Geografía en UCL Richard Taylor explica: "Nuestros resultados sugieren que las intensas lluvias provocadas por el calentamiento global favorecen fuertemente la renovación de los recursos hídricos subterráneos. Como más de la mitad de la población mundial se prevé que viva en los trópicos para el año 2050, la dependencia de las aguas subterráneas como recurso seguirá aumentando".

"Es importante señalar que los resultados se limitan a indicar una tendencia hacia el aumento de la recarga de las aguas subterráneas mediante lluvias extremas. Otros factores que influyen en el almacenamiento de agua, como bombeo excesivo, cambios sustanciales en la precipitación total y uso de la tierra, pueden socavar y abrumar esta capacidad de recuperación de los recursos de aguas subterráneas en las zonas tropicales ante el cambio climático", agrega.

El agua subterránea es una valiosa fuente de agua dulce en los trópicos, permitiendo el acceso al agua potable y de uso frecuente para el riego agrícola. La viabilidad a largo plazo de los recursos hídricos subterráneos y los medios de vida y los ecosistemas sostenidos por ellos, por lo tanto, se basa en la reposición de estas fuentes.

El director del estudio, Scott Jasechko, de la Universidad de Calgary, señala: "El agua subterránea es un recurso para mantener la vida de muchas personas en los trópicos. La investigación futura explorará cómo la combinación del cambio climático y el bombeo afectará a la disponibilidad de suministros de agua subterránea a lo largo de los trópicos".

Redacción iAgua

La redacción recomienda