Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ADASA
UNOPS
Danfoss
Barmatec
UPM Water
Innovyze, an Autodesk company
ESAMUR
LABFERRER
Ingeteam
TEDAGUA
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
Global Omnium
Aqualia
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
SCRATS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IAPsolutions
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
STF
Xylem Water Solutions España
Likitech
AECID
Smagua
Idrica
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
FENACORE
ABB
AMPHOS 21
Sacyr Agua
Cajamar Innova
Aganova
TecnoConverting
Red Control
ISMedioambiente
FLOVAC
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Montrose Environmental Group
Amiblu
Fundación Botín
Gestagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
DATAKORUM
AGENDA 21500
ITC Dosing Pumps
Filtralite
TFS Grupo Amper
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Blue Gold
GS Inima Environment
AZUD
DAM-Aguas
VisualNAcert
Saleplas
Redexia network
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
ADECAGUA
Kamstrup
Hidroconta
Control Techniques
EPG Salinas
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
Elmasa Tecnología del Agua
Grupo Mejoras
NTT DATA
Minsait
Elliot Cloud
Isle Utilities
Regaber
EMALSA
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
Molecor
Baseform
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
HANNA instruments
Cibernos
ACCIONA

CREA y ASAJA-Aragón piden fijar los caudales ecológicos en la cuenca del Ebro desde una óptica realista

La Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) y ASAJA-Aragón han instado este lunes a fijar los caudales ecológicos de la cuenca del Ebro "desde una óptica realista y sin lastrar el desarrollo económico".

Los caudales ecológicos que se fijen en un futuro son "vitales" a la hora de permitir el desarrollo económico del valle del Ebro, han señalado en una nota de prensa.

El potencial económico que tiene la agroindustria en Aragón "depende fundamentalmente de la capacidad de aprovechamiento del agua que circula por nuestros ríos", han señalado, agregando que "unos caudales ecológicos excesivos evitarán un aprovechamiento de gran parte de este recurso, lo que repercutirá en un menor desarrollo de nuestra agroindustria".

Esta agroindustria "además de permitir que nos alimentemos también genera puestos de trabajo en lo que se ha dado en llamar el 'complejo agroindustrial', y que abarca desde la agricultura y la ganadería a la industria alimentaria, pasando por la industria auxiliar de las anteriores". Todas ellas "generan un buen número de puestos de trabajo que se pueden aumentar en el caso de un desarrollo de este sector".

Asaja Aragón ha considerado que "es un gravísimo error el dar la espalda a este desarrollo buscando como excusa la protección de nuestros ríos. Una protección que ya se garantiza con los caudales ecológicos fijados actualmente".

Los sectores que se benefician del uso del agua hacen frente al coste de su gestión, "algo que no se realiza en el caso de este uso ecológico", han dicho.

En palabras del representante de usos agrícolas e industriales del Consejo de Agua de ASAJA, Fernando Luna, "se debe actuar con prudencia, con una gran dosis de realidad y con responsabilidad a la hora de fijar estos caudales ecológicos, pues tenemos en nuestras manos el futuro de nuestra región. Si no conseguimos garantizar el agua para el desarrollo de Aragón alguien tendrá que explicar su posición contraria al mismo y no lamentarse cuando nuestro territorio se abandone por completo".

Redacción iAgua

La redacción recomienda