Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Lama Sistemas de Filtrado
Prefabricados Delta
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
LABFERRER
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
Almar Water Solutions
Red Control
MonoM by Grupo Álava
ACCIONA
IAPsolutions
Barmatec
Sivortex Sistemes Integrals
NTT DATA
Cajamar Innova
Kamstrup
Fundación CONAMA
Aganova
LACROIX
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
CAF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADASA
Global Omnium
AGENDA 21500
Vector Energy
ICEX España Exportación e Inversiones
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
Molecor
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
AGS Water Solutions
TRANSWATER
Aqualia
Fundación Biodiversidad
Fundación Botín
SCRATS
MOLEAER
IRTA
Catalan Water Partnership
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
FENACORE
TecnoConverting
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
Filtralite
HRS Heat Exchangers
Hidroconta
Minsait
TFS Grupo Amper
Xylem Water Solutions España
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
Sacyr Agua
Baseform
Idrica
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
Likitech
EPG Salinas
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroglobal
ESAMUR
FLOVAC
ADECAGUA
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
KISTERS
Hach
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

¿Es segura el agua potable que bebemos?

  • ¿Es segura agua potable que bebemos?

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Expertos de la Universidad de Flinders en Australia advierten que los sistemas y la legislación actuales no siempre están respaldados por estudios científicos sólidos o las mejores prácticas en el ámbito de la salud pública.

El profesor Richard Bentham, coautor de un nuevo artículo sobre el riesgo para la salud pública que supone la contaminación del agua potable por metales pesados y microorganismos en Australia (Public health risks associated with heavy metal and microbial contamination of drinking water in Australia), señala que existen incoherencias en la gestión de Legionella y otros contaminantes, tanto en Australia como en otras jurisdicciones.

De hecho, algunos cambios normativos en principio positivos pueden conducir a otros problemas. Como ejemplo Bentham cita la eliminación de tuberías y grifos que contienen plomo, una medida recientemente introducida en colegios del estado de Victoria, que podría inadvertidamente aumentar el riesgo de contaminación por microorganismos patógenos oportunistas.

Los autores recomiendan que la investigación sobre materiales a utilizar en fontanería tenga en cuenta el efecto sobre microorganismos patógenos oportunistas como micobacterias no tuberculosas, que pueden causar enfermedades pulmonares importantes, antes de cualquier cambio legislativo. Señalan que se desconocen las complejidades de la relación entre la calidad del agua, materiales de construcción, contaminación por microorganismos, y riesgos para la salud pública. Por ejemplo, actualmente existe escasa evidencia científica que apoye la eliminación de accesorios de latón como medida para reducir la exposición al plomo.

El artículo concluye que cualquier cambio en la normativa sobre los materiales a utilizar en las infraestructuras en contacto con el agua potable debe basarse en la evidencia científica y tener en cuenta todos los posibles riesgos para la salud pública.

Puedes leer la noticia completa en Smart Water Magazine.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda