Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
Baseform
Sivortex Sistemes Integrals
Catalan Water Partnership
Innovyze, an Autodesk company
Ingeteam
TRANSWATER
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Red Control
ADECAGUA
ESAMUR
Filtralite
AMPHOS 21
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
KISTERS
Kamstrup
HRS Heat Exchangers
Fundación Botín
ACCIONA
EPG Salinas
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
ONGAWA
Schneider Electric
FENACORE
TEDAGUA
AECID
Likitech
IRTA
Xylem Water Solutions España
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
RENOLIT ALKORPLAN
IAPsolutions
Barmatec
Fundación CONAMA
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
Global Omnium
s::can Iberia Sistemas de Medición
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
Agencia Vasca del Agua
Idrica
Hach
Saint Gobain PAM
TecnoConverting
Vector Energy
Molecor
Amiblu
AGS Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Una investigación atribuye el cambio climático de la Península Ibérica a la actividad humana

  • investigación atribuye cambio climático Península Ibérica actividad humana

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Un equipo de investigadores ha descubierto que la actividad humana es la causa de que el clima en el suroeste de Europa sea cada vez más seco.

Gracias a la financiación de una beca de la estadounidense National Science Foundation en 2018, un equipo multidisciplinar de investigadores, entre los que se encuentra Rhawn Denniston, profesor de geología William Harmon Norton en Cornell College, ha identificado cómo y por qué se han producido sequías en el sur de Portugal durante el último milenio. Los últimos hallazgos acaban de publicarse en la revista Nature Geoscience.

"Utilizando estalagmitas y simulaciones con modelos climáticos de última generación, este estudio descubrió que una gran zona de alta presión atmosférica en el Océano Atlántico oriental -el Anticiclón de las Azores- ha respondido al aumento de los niveles de dióxido de carbono en el siglo XX debido a actividades humanas como la combustión de carbón, petróleo y gas natural y, como resultado, está aumentando la frecuencia de inviernos secos", dijo Denniston.

El Anticiclón de las Azores está situado en el océano Atlántico, al oeste de España y Portugal. En el clima mediterráneo de la región, la mayor parte de las precipitaciones se producen durante la temporada de lluvias de invierno y el Anticiclón de las Azores influye mucho en la cantidad de lluvia.

"Cuanto más fuerte y grande sea el Anticiclón de las Azores, menos lluvia caerá en el sur de España o Portugal y más seca será la zona"

"Cuanto más fuerte y grande sea el Anticiclón de las Azores, menos lluvia caerá en el sur de España o Portugal y más seca será la zona", dijo Denniston. "Cuando el Anticiclón de las Azores se desplaza hacia el sur, se hace más pequeño o se vuelve menos intenso, las tormentas tienen más facilidad para llegar a tierra y traer más lluvia a Portugal. Hemos descubierto que estos grandes eventos del Anticiclón de las Azores se producen con más frecuencia en el siglo XX que en cualquier otro siglo de los últimos 1.200 años."

El proceso

Los geólogos del equipo, dirigidos por el Dr. Alan Wanamaker (Universidad del Estado de Iowa) y su estudiante de doctorado, Diana Thatcher, utilizaron anteriormente las estalagmitas como proxy para comprender la historia del Anticiclón de las Azores y las precipitaciones resultantes. La química de las estalagmitas conserva la variabilidad climática del pasado a medida que las estalagmitas crecen con el tiempo.

Denniston lleva décadas utilizando las estalagmitas para estudiar el clima. Analiza la química de pequeñas muestras tomadas de las capas de la estalagmita, que conservan la historia de las precipitaciones. La estalagmita utilizada en este análisis procede de una cueva situada en el extremo occidental de Portugal.

El Anticiclón de las Azores ha respondido al rápido aumento de dióxido de carbono en la atmósfera en el siglo XX debido a la quema de combustibles fósiles

"La proporción de isótopos en las estalagmitas cambia en función de la cantidad de lluvia", explica Denniston. "A medida que el agua gotea en las cuevas, las estalagmitas que se forman a partir del agua conservan esas proporciones isotópicas. Al tomar muestras de las estalagmitas, podemos mirar al pasado para ver cómo variaron las precipitaciones. Fechamos las estalagmitas con gran precisión midiendo la relación entre el uranio y el torio, lo que permite conocer la edad".

A continuación, los miembros del grupo a cargo de los modelos climáticos, dirigidos por la Dra. Caroline Ummenhofer, del Instituto Oceanográfico Woods Hole, y su estudiante Nathanial Cresswell-Clay, utilizaron simulaciones con modelos climáticos de última generación para entender por qué habían cambiado los patrones de precipitación. Descubrieron que el Anticiclón de las Azores ha respondido al rápido aumento de dióxido de carbono en la atmósfera en el siglo XX debido a la quema de combustibles fósiles.

El futuro

¿Qué significa esto para el futuro? Denniston dice que no es nada bueno.

"Por un lado, estamos descubriendo algo realmente interesante sobre el funcionamiento del mundo", dijo Denniston. "Por otro lado, lo que estamos descubriendo es algo realmente deprimente. La emoción del descubrimiento científico se ve contrarrestada por las desagradables implicaciones de este trabajo para nuestro futuro. Nuestros resultados respaldan otros estudios de modelización climática que predicen tiempos difíciles para la península ibérica."

Denniston señala que uno de esos estudios anticipa que para 2050 podría haber una reducción del 25-99% en la producción de uva en la península ibérica debido a los graves déficits de agua.

El profesor de geología dice que, aunque se trata de una dura realidad, hay que aprender de ella.

"Si vamos a ser capaces de adaptarnos a los cambios climáticos, tenemos que ser capaces de anticiparnos a ellos", dijo Denniston. "Y lo que sugiere este estudio sobre el clima es que el siglo XX ha sido diferente a cualquier otro momento del último milenio y que la razón es la actividad humana. Cada vez parece más necesario que empecemos a pensar seriamente no sólo en tratar de minimizar el cambio climático, sino también en cómo afrontar los cambios climáticos a los que nos enfrentamos."

Lee la noticia original en Smar Water Magazine.

La redacción recomienda