Connecting Waterpeople
Amiblu
Vodafone Business
Aganova
LACROIX
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MonoM by Grupo Álava
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ONGAWA
VEGA Instrumentos
Global Omnium
Molecor
Filtralite
Kamstrup
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
IAPsolutions
Smagua
ESAMUR
AECID
J. Huesa Water Technology
Samotics
Xylem Water Solutions España
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
ELECTROSTEEL
TEDAGUA
ProMinent Iberia
AMPHOS 21
ISMedioambiente
Agencia Vasca del Agua
KISTERS
Adasa Sistemas
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
RENOLIT ALKORPLAN
Schneider Electric
Sacyr Agua
Saint Gobain PAM
Badger Meter Spain
ANFAGUA
Almar Water Solutions
Fundación Botín
Open Intelligence
CAF
GS Inima Environment
BGEO OPEN GIS
ADECAGUA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
SCRATS
Aqualia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
Barmatec
GOMEZ GROUP METERING
HRS Heat Exchangers
Fundación CONAMA
Autodesk Water
Xylem Vue
Terranova
Hidroconta
AGENDA 21500
Netmore
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

El Pacto Nacional sobre el Agua: ¿Es Posible?

Sobre el blog

Fernando López Vera
La FUNDACIÓN FOMENTO Y GESTIÓN DEL AGUA, es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito estatal e internacional en labores de cooperación. BOE 17/5/2010, cuyo fin es la mejor gestión técnica, medioambiental y social del agua.
  • Pacto Nacional Agua: ¿Es Posible?
    Plan de Obras Hidráulicas de Lorenzo Pardo (1933)

Leer las opiniones de un profesional de la talla y experiencia de José María Santafé, no solo resulta interesante, sino tambien estimulante. En su blog iAgua del 11/03/2013, hace un análisis de lo que en la última década se ha convertido en el eje de la política del agua el “Pacto Nacional sobre el Agua”. Comparto la mayoría de sus opiniones, otras quiero puntualizarlas aquí.

Estamos inmersos en un cambio de modelo o paradigma en lo que concierne a la “Política del agua”, lo que algunos han denominado “Nueva cultura del agua”

Hasta la fecha el único gran pacto social entorno al agua, es el denominado “Política hidráulica” cuyo fundamento era el modelo planteado por el movimiento regeneracionista a principios del siglo XX, que daba prioridad al regadío y la hidroelectricidad y como instrumentos el sistema concesional, ya establecido en la Ley de Agua de 1966-79 y la financiación pública, como respuesta a los fracasados modelos liberales del siglo XIX. Para la puesta en practica de este modelo se desarrollo una nueva estructura administrativa, las Confederaciones Hidrográficas.

Este modelo encajo perfectamente con el desarrollismo de mediados del siglo. Pero con la aparición a partir de los años 70 de la problemática ambiental, nuevas necesidades sociales y nuevas tecnologías, este modelo se puede considerar totalmente agotado, aunque muchos de los actuales responsables de las politicas de agua aún siguen aferrados a él.

Estamos inmersos en un cambio de modelo o paradigma en lo que concierne a la “Política del agua”, lo que algunos han denominado “Nueva cultura del agua”. Un paradigma es un cambio de modelo o forma de interpretar un fenomeno. Así la “Evolución de las especies” de Darving, supuso una nueva forma de interpretar la Biología. O la Teoría de la Tectonica de placas, la Geología. Un cambio de paradigma tarda en ser aceptado por la sociedad según su alcance, así la Teoria de Tectonica de placas, tardo casi 20 años en ser aceptada por la comunidad científica y la Teoria de la “Evolución de las especies” mas de cien años y aún hoy algunos sectores la rechazan.

No es de estrañar que un cambio de paradigma en la Politica de agua, que afecta a todas las actividades de forma directa o indirecta, tarde en ser asumida por nuestra sociedad, a pesar de las facilidades de información y comunicaión que existen hoy día.
Al igual que a principios del siglo XX el pacto social se cimento sobre un modelo de politica, hoy no es posible un pacto si no existe consenso social sobre el nuevo modelo que fije sus objetivos e instrumentos. En un curso que impartí en el 2008, expresaba de forma grafica la situación actual de la siguiente forma:


Entiendo que en la actualidad la seguridad alimentaria y de abastecimiento va ligada a una garantía de suministro de agua que sea compatible con la sostenibilidad del ambiente.

El disponer de una concesión no garantiza en la actualidad el suministro, por ese motivo el régimen concesional se va flexibilizando poco a poco, con fórmulas como el intercambio de derechos, pendiente de una reforma en profundidad del marco normativo.

Otro de los pilares del antiguo paradigma o “Vieja cultura del agua”, era la financiación pública. Hoy observamos como progresivamente el sector privado ocupa mayores espacios en el sector del agua: abastecimiento, depuración desalación, control ambiental…haciéndose necesaria una regulación de los servicios, que requiere una reestructuración de la administración del agua, que de forma gráfica puede expresarse de la siguiente forma:


El “Pacto Nacional por el Agua”, ha sido recogido en los programas electorales de los grandes partidos en las dos últimas elecciones generales. Quizás el actual gobierno consiga un “Pacto de no agresión entre los territorios”, pero en mi opinión no se conseguirá un pacto de largo recorrido, que por otra parte se hace imperativo, si no es sobre el nuevo paradigma.
 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.