Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Maureen Ballestero: "Es necesario que expliquemos los daños que produce no tener saneamiento"

Sobre la Entidad

AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. 
  • Maureen Ballestero: "Es necesario que expliquemos daños que produce no tener saneamiento"

Maurreen Ballesteros es especialista en gestión de recursos hídricos y recursos naturales en Costa Rica además de apoyar durante años la gestión de organizaciones sin ánimo de lucro. Ha sido también una de las profesionales más involucradas en la organización de la Conferencia sobre saneamiento Latinosan, que se realizó este mes de abril en su país. Charlamos con ella sobre los retos del saneamiento en la región y sobre la necesidad de aumentar los servicios de saneamiento y combatir la desigualdad.

Pregunta: ¿Cómo convencer a los gobiernos de América Latina de que hay que trabajar en campañas de higiene y de promoción del derecho al saneamiento?

Respuesta: La conferencia Latinosan es un esfuerzo que se hace a nivel de la región para ir levantando voluntades políticas. Recordemos que no solo es una conferencia técnica tiene un segmento político y las cosas suceden usualmente cuando las voluntades políticas se mueven.

Lo dijo el presidente en su discurso inaugural, que todos tendríamos que convencer a los presidentes,  porque para mejorar el saneamiento  se necesitan inversiones. Pero también es necesaria la sensibilización.  Se necesaria un cambio de cultura en la más tierna infancia. Es un proceso que tenemos que ir creando y Latinosan sirve para esto. Un 30 % de los participantes son organizaciones comunales prestadoras de los servicios de agua potable y saneamiento en las partes rurales de Bolivia, de Honduras, de Paraguay, de Costa Rica, de Panamá, de toda la región latinoamericana.

P.- ¿El saneamiento es un reto para las zonas rurales?

R.- Las organizaciones comunitarias han realizado una enorme tarea para dar agua potable, pero han dejado de lado el manejo de las aguas residuales. Es necesario reforzar la parte rural, que es donde tenemos las grandes brechas. Hay que avanzar en que la prestación comunal de los servicios que no se limite a agua sino que empecemos a trabajar en letrinas, si tenemos defecación al cielo abierto. Y luego trasladar la letrina hacia un saneamiento básico e ir evolucionando poco a poco hasta lograr sistemas adecuados para cada área geográfica.

P.- ¿Qué frenos ha habido hasta ahora para que algunas organizaciones comunitarias no hayan gestionado saneamiento?

R.- Su prioridad estuvo siempre en dar agua. Y yo creo que como seres humanos esa es nuestra necesidad primaria. En el saneamiento es necesario que expliquemos los daños que produce no tenerlo  y aumentar la sensibilización. Es prioritario explicar que es un servicio y que debe pagarse.

​P.- ¿Y cuál es la brecha?

R.- La brecha se produce porque las inversiones se han concentrado mucho en las ciudades. Y con tarifas básicamente que muchas veces no cubren ni los costos es imposible empezar a trabajar el saneamiento.  Si te vas a la parte más lejana del altiplano de Perú o de Bolivia, donde el servicio lo proporciona una pequeña organización comunal,  los restos son enormes. Son sistemas aislados, donde la economía escala es cero. Y entonces las inversiones se hacen más costosas.

​P.- Otro de los retos de la desigualdad es el acceso que existe entre la gestión del agua entre hombres y mujeres ¿Cómo está evolucionando en América Latina la participación de la mujer en la gestión comunitaria del agua?

R.- Yo creo que sí participa. Las mujeres son los principales agentes de cambio en una comunidad ya que educan a su núcleo. En cualquier parte de nuestra región se ve que las mujeres son las primeras que luchan por tener acceso al agua el mayor número de días, porque eso va ligado a la salud de su familia, a la facilidad de sus tareas, etc. Lo que pasa es que a veces se ha invisibilizado su participación.

​P.- Pero si una mira la composición de las Juntas de Agua,  ¡están compuestas la mayoría por hombres!

R.- Sí, está claro. Pero en muchos casos son ellas las que han luchado por armar la Junta de Agua y por generar esa demanda.  A veces este tema está ligado a quién es el jefe familia y resulta que el jefe de familia es el que va a la Junta, porque el servicio está nombre de él y ahí es donde cometemos el error. Pero por lo menos en Costa Rica una gran participación de la administración de las ASADAS (juntas de agua) es de las mujeres.

Con inconvenientes. Por ejemplo a un congreso de esta naturaleza  ellas no pueden  desplazarse durante tres días porque significa dejar los hijos o dejar la casa y a veces se les complica mucho más. Pero yo veo muy empoderadas a las mujeres cada día me siento más orgullosa de las habilidades que van generando. Aunque quede mucho camino por andar.

La redacción recomienda

29/01/2024 · Cooperación Española

Educación Ambiental en las escuelas para sensibilizar sobre el uso del agua

24/01/2024 · Cooperación Española

Programa del Fondo del Agua en Uruguay

23/01/2024 · Digitalización

Alejandro Martos: "La AECID tiene el honor de ser un referente en cooperación en Latinoamérica"

13/10/2023 · Cooperación Española

Capítulo 8 Mujeres Aguas Arriba: Historias Impactantes en Agua, Saneamiento y Residuos Sólidos