Entrevista para el blog de ACA en iAgua con motivo del Día Mundial del Agua 2016 dedicado a Agua y Empleo
María José Márques. Doctora en Biología en el año 1998, ha trabajado en diferentes facetas de la conservación del suelo en estrecha relación con la conservación del agua, primero en la Universidad Complutense de Madrid, posteriormente en el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid y actualmente en la Universidad Autónoma de Madrid, donde es profesora contratada Dr. e imparte clases a alumnos de Ciencias Ambientales y Biología.
Pregunta .- Describe cuál son sus funciones profesionales en relación al agua.
Respuesta.- Estudiar, difundir y enseñar la importancia del uso apropiado del suelo y del agua para conseguir un desarrollo sostenible, principalmente en el mundo de la actividad agrícola. Lleva a cabo proyectos de investigación en los que se interrelacionan las características biofísicas del territorio y las necesidades de la población para aprovechar de forma racional los recursos que están disponibles. Las funciones son por tanto: investigación, elaboración de artículos científicos y de divulgación y docencia.
P .- ¿Qué es lo que más le apasiona de los temas relacionados con el agua y cuál ha sido el hito o proyecto que te ha generado una mayor gratificación?
Es estimulante observar cómo pequeños cambios de manejo del suelo o del territorio se transforman en cambios en la capacidad de ese territorio de conservar el agua
R .- El agua es un recurso escaso en nuestra zona de estudio, y por tanto, un bien precioso que debe ser preservado. Es estimulante observar cómo pequeños cambios de manejo del suelo o del territorio se transforman en cambios en la capacidad de ese territorio de conservar el agua. Por ejemplo, la capacidad del suelo de retener más humedad para las plantas, o la posibilidad de frenar procesos de escorrentía que llevan a una erosión inaceptable. Esto se puede conseguir con una apropiada cobertura vegetal y un laboreo menos intensivo.
P .- De los problemas relacionados con el agua ¿Cuál crees que es el más clave o importante abordar y por qué?
R .- Los condicionantes económicos empujan a algunos usuarios del suelo a utilizarlo por encima de lo que dicta el sentido común, esto produce su degradación, y a medio plazo se puede transformar un territorio en una zona con problemas de erosión y desertificación. Se tiende a obtener la máxima cantidad de recursos posibles en el menor plazo de tiempo. Deberían hacerse campañas de concienciación para valorar apropiadamente los recursos y evitar que entre todos, los que trabajan la tierra y los que consumen sus productos “matemos la gallina de los huevos de oro”.
P .- ¿Cómo crees que debería mejorar la comunicación en materia de agua?
R .- Es absolutamente fundamental concienciar a los niños de la importancia de la conservación del agua en nuestro entorno. Se están haciendo muchos progresos, pero hay que perseverar y continuar con campañas de concienciación hasta que esta mentalidad de respeto al entorno se instale definitivamente en nuestra sociedad. El agua y los alimentos que se consiguen a partir de ella son caros. Quizá no se paga el precio justo por ellos.