Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IIAMA
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FLOVAC
VisualNAcert
MOLEAER
Consorcio de Aguas de Asturias
DAM-Aguas
ADECAGUA
Minsait
Likitech
EPG Salinas
Danfoss
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Smagua
GS Inima Environment
Ingeteam
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
CAF
Kurita - Fracta
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
UNOPS
LABFERRER
AECID
Fundación Biodiversidad
Fundación We Are Water
Idrica
DATAKORUM
Kamstrup
Baseform
LACROIX
Bentley Systems
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
NTT DATA
ITC Dosing Pumps
Isle Utilities
Aqualia
Grupo Mejoras
Filtralite
Gestagua
TFS Grupo Amper
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SCRATS
J. Huesa Water Technology
Confederación Hidrográfica del Segura
Montrose Environmental Group
Aganova
Elmasa Tecnología del Agua
Amiblu
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Redexia network
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
ADASA
Barmatec
ACCIONA
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
Innovyze, an Autodesk company
Rädlinger primus line GmbH
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
s::can Iberia Sistemas de Medición
Molecor
TEDAGUA
Global Omnium
Schneider Electric
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
FENACORE
ONGAWA
Fundación Botín
ABB
Red Control
Cibernos
Saleplas
AMPHOS 21
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
UPM Water
Control Techniques
STF
HANNA instruments
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions

Las obras de ampliación de la EDAR de Almería avanzan a buen ritmo

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Obras en la EDAR de El Bobar.
  • La constructora trabajo en el nuevo espesador de fangos y el edificio de soplantes, así como en el tendido de tuberías de la EDAR de El Bobar.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, ha valorado el “ritmo” de las obras de ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de El Bobar, en Almería, que llevan a cabo la Unión Temporal de Empresas UCOP Construcciones y Construcciones Sando, una actuación que se inició a finales de abril, y en la que ya se empiezan a visualizar algunas de las infraestructuras del proyecto, cuya ejecución tiene un plazo de 19 meses.

Hasta el momento, los trabajos que tiene la UTE han finalizado el movimiento de tierras y las columnas de módulo controlado para la cimentación del edificio de servicios, y ha finalizado la losa de cimentación y los pilares y el forjado y hormigonado. Para el nuevo espesador de fangos, se está ultimando el movimiento de tierras (hasta 7 metros de profundidad) y se ha colocado una tubería de acero, a la espera de la instalación de una arqueta prefabricada. En el edificio de soplantes, una vez realizado el movimiento de tierras, se ha realizado el encaje de las columnas de módulo y la losa de cimentación, y se han hormigonado la losa de cimentación y los pilares.

Por otra parte, se ha realizado el desvío de conducciones para ejecución de reactor biológico. Una de las tuberías es la de salida al emisario de Costacabana; y la otra, para la salida de agua tratada procedente del decantador secundario. Asimismo, se han colocado también unos pozos prefabricados. Para el reactor biológico, se ha iniciado la excavación.

Más capacidad y más calidad

Con esta actuación, según José Manuel Ortiz, la EDAR incrementará su capacidad de tratamiento de aguas, así como la calidad de las mismas. Y es que, tras la ampliación, incrementará su capacidad de tratamiento en torno a un 50% -de un caudal medio diario de 32.300 metros cúbicos de aguas residuales, a 48.000 metros cúbicos-, con lo que podrá atender a una población futura de más de 321.000 habitantes. Asimismo, se mejorará la calidad del agua bruta mediante una ampliación y mejora del actual sistema de pre-tratamiento de la planta, con lo que se favorece la reutilización del agua, una vez tratada, al tiempo que se minimiza la producción de olores”.

Gracias a la ampliación de su capacidad, la 'nueva' EDAR podrá atender también las aguas residuales procedentes de la agrupación de vertidos de los siete municipios de la Mancomunidad del Bajo Andarax (Benahadux, Gádor, Huércal de Almería, Pechina, Rioja, Santa Fe de Mondújar y Viator). Para este proyecto de agrupación de vertidos, la Consejería ya acometió la primera fase del proyecto en el Bajo Andarax, y en la actualidad lleva a cabo la segunda. Una vez terminada, las aguas residuales de la comarca serán tratadas en El Bobar.

Una vez que se concluyan las obras del Bajo Andarax y las de El Bobar, la Junta de Andalucía habrá dotado a la capital así como a los municipios de su área metropolitana de las infraestructuras hidráulicas necesarias para garantizar que los servicios de abastecimiento y saneamiento de competencia municipal pueden ser prestados con total garantía y calidad.

En estos años, la Junta de Andalucía ha realizado un notable esfuerzo inversor en Almería capital y el Bajo Andarax, ya que además de los 46 millones de euros destinados a las obras de abastecimiento y saneamiento del Bajo Andarax y de los 9,2 para la ampliación de la EDAR de El Bobar, financió también la desalinizadora de Almería, que con una inversión total de 47 millones de euros, tiene una capacidad de producción de 20 hectómetros cúbicos, suficiente para abastecer tanto a la capital como a los 7 municipios del Bajo Andarax.

Redacción iAgua

La redacción recomienda