Connecting Waterpeople
Filtralite
Vodafone Business
Kamstrup
Badger Meter Spain
HRS Heat Exchangers
Smagua
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
Arup
Catalan Water Partnership
J. Huesa Water Technology
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
Cajamar Innova
Autodesk Water
TecnoConverting
ANFAGUA
POSEIDON Water Services
SCRATS
IAPsolutions
VEGA Instrumentos
Canal de Isabel II
Fundación Botín
ADECAGUA
Bentley Systems
Gomez Group Metering
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
FENACORE
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
Fundación CONAMA
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ISMedioambiente
Baseform
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
Samotics
Schneider Electric
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
FACSA
Open Intelligence
Ingeteam
ELECTROSTEEL
Molecor
GS Inima Environment
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Xylem Vue
RENOLIT ALKORPLAN
ProMinent Iberia
BGEO OPEN GIS
Amiblu
ACCIONA
Red Control
Sacyr Agua
TEDAGUA
KISTERS
AECID
Adasa Sistemas
CAF
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Netmore
AMPHOS 21
LACROIX
Terranova
MonoM by Grupo Álava
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ESAMUR
Barmatec

Se encuentra usted aquí

El test de la #waterpeople: Diego Molina Machés (@DMolinaMaches)

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
  • Diego Molina Machés

Hoy es el día de Diego Molina Machés (@DMolinaMaches), Licenciado en Ciencias Ambientales, Máster en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos, participando en el Erasmus Mundus Programme in Flood Risk Management 2012-14.

Pregunta.- ¿Cómo llegaste al mundo del agua?

R.- Debido a mi pronta vocación por el mundo del medio ambiente llegué desde un pueblo sevillano como Morón de la Frontera a la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Alcalá (Madrid). En mis 5 años de Licenciatura me formé en el campo medioambiental e hídrico. Desde primer momento me interesé por el agua dado a lo que representa en sí misma, un recurso indispensable para la vida. Tuve la suerte de obtener una beca sobre ecología acuática del Mar Báltico en el Umeå Marine Sciences Centre (Suecia) y colaborar en el II taller sobre gestión sostenible del paisaje, agua y patrimonio cultural en el desierto del Sahara (Marruecos). Además, desarrollé un proyecto de cooperación al desarrollo sobre ecoturismo, medio ambiente y agua en el Bajo Lempa (El Salvador).

Por otra parte, durante mis estudios de Máster en Hidrología reafirmé que mi vocación era el campo del agua; recuerdo con agrado las lecciones de muchos profesores, entre ellos Mercedes Echegaray (@mmechegaray). Finalmente, con el profesor Dr. Francisco Carreño Conde de la URJC desarrollé mi Proyecto de Fin de Máster “Análisis hidrológico y climático de la cuenca del río Mira (República del Ecuador) mediante herramientas SIG”. De una forma u otra en mi vida académica todo ha girado en torno al mundo del agua.

Actualmente me encuentro participando en el Programa Erasmus Mundus en Gestión del Riesgo de las Inundaciones 2012-14 de la CE.

P.- ¿Qué actividad desarrollas?

R.- Actualmente me encuentro participando en el Programa Erasmus Mundus en Gestión del Riesgo de las Inundaciones 2012-14 de la Comisión Europea, desarrollado en 4 Universidades de 4 países. El pasado septiembre comencé en la Technische Universität Dresden (Alemania) y ahora acabo de finalizar mi etapa en el instituto internacional del agua UNESCO-IHE (Países Bajos). Posteriormente continuaré en la Universitat Politècnica de Catalunya (España) y la University of Ljubljana (Eslovenia). Además, el pasado mes de mayo formé parte del Programa Water Ambassadors en Florida (EE.UU.), invitados por el US Geological Survey y Florida Earth Foundation.

Está siendo una gran experiencia formativa y humana, pues son centros punteros en la investigación sobre inundaciones y además convivo en ambientes multiculturales que me aportan gran riqueza. Más aún teniendo en cuenta que en cuestiones relacionadas con el agua y las inundaciones es fundamental ponerse en la situación del otro y siempre contando con la participación de todos los implicados en un ambiente multisectorial e interdisciplinar.

Por otra parte, participo con la Asociación de Ciencias Ambientales (@ACAmbientales), específicamente en la sección de información ambiental y concretamente en el sector del agua.

P. ¿Cómo utilizas las redes sociales profesionalmente?

R.- Me parecen herramientas fundamentales para darse a conocer, informarse e intercambiar ideas y puntos de vista. En concreto, yo me centro en Twitter, Facebook y LinkedIn, pues me permiten participar en debates como los planteados por iAgua, ponerme al día en asuntos de relevancia y contactar con profesionales líderes en el sector.

P.- ¿Qué entidad del sector destacarías como ejemplo en redes sociales?

R.- Realmente hay infinidad de personas y entidades emprendedoras y de manifiesta importancia, a parte del inigualable @iAgua, yo destacaría a @infoaqualogy, @IMDEA_Agua, @FutureWaterES, @ACAmbientales, @ISMedioambiente. Y por supuesto, la reciente apuesta por las redes sociales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (@magramagob), el Sistema Español de Información sobre el Agua del CEDEX (@hispagua) y las Confederaciones Hidrográficas (@CH_Ebro, @chtajo, @CH_MS), organismos públicos estos últimos de los que podemos estar orgullosos y debemos dar a conocer fuera de nuestras fronteras.

@iAgua es fundamental para mantener en contacto a los profesionales del presente y del futuro.

P.- ¿Qué te aporta iAgua?

R.- Es sin duda la plataforma adalid del sector del agua, líder en el ámbito hispanohablante y fundamental para mantener en contacto a los profesionales del presente y del futuro. Es indispensable consultarlo a diario. Sinceramente me ilusiona a seguir luchando día a día y apostar por este campo profesional. Os animo a continuar con la nueva apuesta por las informaciones autonómica en España e internacional en Latinoamérica y más allá de los límites del mundo hispano.

P.- ¿Con qué tuitero del sector del agua te tomarías una caña?

R.- Existen en España grandes profesionales del agua con los que me encantaría charlar, por ejemplo con Manuel J. González (@MJGonzalezo), Jordi Oliveras (@hidrojing), Eduardo Echeverría (@edecgar), Agustín Ibáñez Martínez (@1976agus), Sandra Ricart (@SanRicCas) y Johannes Hunink (@johanneshunink).

Desde luego sería también un honor aprender de la experiencia y conocimientos de José M. Entrecalanes (@JMEntrecanales), Luis Castilla (@luiscastilla5), Ángel Simón (@angelsimon_) y Alejandro Maceira (@amaceira).

Finalmente, añadiría a esta lista personas de mi generación, jóvenes profesionales que día a día buscan superarse y encontrar un lugar donde desarrollar todo su potencial como Guillermo Mas (@Guille_Mas), Roberto Ruiz Robles (@Roberto_R_R), Federico Schtre (@FedericoSchtre), Quintilia López (@QLLpez) y Beatriz Gil Pulido (@beiyap). 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda