Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
Rädlinger primus line GmbH
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
Blue Gold
NTT DATA
Red Control
Catalan Water Partnership
DAM-Aguas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
ESAMUR
Redexia network
Fundación CONAMA
Smagua
Confederación Hidrográfica del Segura
Gestagua
Cibernos
Sacyr Agua
ACCIONA
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HANNA instruments
Schneider Electric
Kurita - Fracta
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
Molecor
VisualNAcert
DATAKORUM
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Almar Water Solutions
Montrose Environmental Group
Bentley Systems
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
UPM Water
Cajamar Innova
MOLEAER
Aganova
Amiblu
SCRATS
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AZUD
AGENDA 21500
Global Omnium
Barmatec
Baseform
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
ITC Dosing Pumps
Fundación Biodiversidad
CAF
Hidroconta
AMPHOS 21
ABB
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
AECID
LABFERRER
TEDAGUA
Saleplas
Fundación Botín
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Elmasa Tecnología del Agua
LACROIX
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
Aqualia
ISMedioambiente
Minsait
ADECAGUA
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
STF
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
Regaber
UNOPS
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Likitech
IAPsolutions
ADASA
FENACORE

Reelegido presidente de la Asociación Ibérica de Limnología el profesor de la Universitat de València Antonio Camacho

Sobre la Entidad

Universidad de Valencia
La Universidad de Valencia, fundada en 1499 bajo el nombre de Estudi General, es una de las universidades más importantes y antiguas de España.

Antonio Camacho, profesor de la Universitat de València e investigador del Instituto Cavanilles, ha sido reelegido presidente de la Asociación Ibérica de Limnología (AIL), entidad científica fundada en 1981 por un grupo de limnólogos encabezados por Ramón Margalef. La asociación integra a casi 500 científicos y profesionales de España y Portugal.
La reelección, por otros cuatro años, se produjo en Santander durante el XVII Congreso Ibérico de Limnología, que contó con la asistencia de cerca de 400 participantes de más de una docena de países.

Los integrantes de la Asociación Ibérica de Limnología trabajan en aspectos de investigación tanto básica como aplicada sobre los ecosistemas acuáticos epicontinentales (ríos, lagos, humedales).

Antonio Camacho González (Valencia, 1965) es doctor en Ciencias Biológicas y profesor titular de Ecología de la Universitat de València, donde imparte principalmente docencia en los grados de Biología y Ciencias Ambientales, además de en distintos masters. Especialista en ecología funcional de lagos y humedales, sus investigaciones se centran en la ecología microbiana y los ciclos biogeoquímicos en las aguas continentales y, de manera particular, en las interacciones entre los microorganismos acuáticos y su papel en el ciclo del carbono y la relación de estos procesos con el cambio climático.

Desde 2010 preside, por elección, la Asociación Ibérica de Limnología, y es también miembro electo y jefe de la División de Ciencias Medioambientales de la Academia Europea de Ciencias. Pertenece además a otras sociedades científicas y comités internacionales.
Camacho es autor de más de un centenar de publicaciones científicas en revistas indexadas y libros especializados, y ha dirigido siete tesis doctorales. Ha realizado diversas estancias de investigación en centros de diversos países como, entre otros, los Estados Unidos de América, Francia, Holanda, y Austria, a las que hay que sumar la jefatura de expedición en cinco campañas de investigación en la Antártida.

Ha actuado como asesor externo de diversas administraciones y empresas, habiendo dirigido hasta la fecha veinticinco proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas o por medio de contratos universidad-empresa. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda