Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Smagua
UNOPS
Bentley Systems
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
Aganova
Fundación We Are Water
VisualNAcert
Rädlinger primus line GmbH
TFS Grupo Amper
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
Idrica
Redexia network
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Sacyr Agua
Hidroconta
STF
DATAKORUM
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
EMALSA
UPM Water
LABFERRER
ESAMUR
Likitech
Saleplas
Blue Gold
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
Fundación CONAMA
AECID
TecnoConverting
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cajamar Innova
AGENDA 21500
DAM-Aguas
Molecor
FLOVAC
ISMedioambiente
Filtralite
AZUD
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
NTT DATA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Minsait
Terranova
Global Omnium
FENACORE
Control Techniques
ONGAWA
Elmasa Tecnología del Agua
Gestagua
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SCRATS
Baseform
Elliot Cloud
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Kamstrup
Amiblu
Isle Utilities
ACCIONA
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Danfoss
Catalan Water Partnership
Fundación Botín
GS Inima Environment
AMPHOS 21
Montrose Environmental Group
ABB
LACROIX
Innovyze, an Autodesk company
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
ADECAGUA
CAF
Grupo Mejoras
Regaber
EPG Salinas
Kurita - Fracta

Aplican residuos del vino para eliminar metales pesados de aguas

  • Aplican residuos vino eliminar metales pesados aguas
    El equipo ha confirmado la capacidad de ciertos residuos agrícolas, como los de la uva, para la absorción de metales en aguas.

Sobre la Entidad

Fundación Descubre
La Fundación Descubre da continuidad al proyecto de divulgación de la ciencia y el conocimiento que se inicia con la creación de la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía, el 12 de diciembre de 2007.

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha confirmado la capacidad de ciertos residuos agrícolas, como los de la uva, para la absorción de metales en aguas. Concretamente, proponen el uso de restos de esta fruta, las vainas de algarroba y haba, así como tallos de brócoli, entre otros, por su alto rendimiento como absorbentes y ser subproductos de bajo aprovechamiento.

Los métodos normalmente utilizados para la retención de este tipo de sustancias presentes en las aguas contaminadas requieren de reactivos químicos y procesos que a veces pueden tener un elevado coste y requerir un alto gasto energético. El uso de residuos agroalimentarios puede representar una alternativa más económica y sencilla de implementar, tal y como muestran los expertos en el artículo ‘Potential Use of Low-Cost Agri-Food Waste as Biosorbents for the Removal of Cd(II), Co(II), Ni(II) and Pb(II) from Aqueous Solutions’ publicado en la revista Separations.

Los datos obtenidos en los ensayos indican que se logran rendimientos de hasta el 90% en la eliminación de plomo, el 60% de cadmio y un 40% de níquel y cobalto con el uso de vainas de haba y algarrobo, tallo de brócoli y semillas de uva. “En una zona como Cádiz, los residuos de la industria vinícola suponen una fuente importante de biomasa inerte que se podría utilizar para la depuración de aguas con un coste muy bajo y con métodos más sostenibles con el medioambiente”, indica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Cádiz Mª Dolores Galindo, coautora del artículo.

 

Equipo de investigación RNM 236-Geoquímica marina de la Universidad de Cádiz, responsable del estudio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda