Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Danfoss
Saint Gobain PAM
Cajamar Innova
Hidroconta
DATAKORUM
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
Baseform
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
EMALSA
AMPHOS 21
Fundación Botín
Consorcio de Aguas de Asturias
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
LABFERRER
Barmatec
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Idrica
EPG Salinas
Regaber
Control Techniques
UPM Water
Minsait
Ingeteam
Red Control
Molecor
Gestagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LACROIX
SCRATS
Saleplas
ADASA
Global Omnium
Montrose Environmental Group
IAPsolutions
ACCIONA
ONGAWA
Blue Gold
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
Grupo Mejoras
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
UNOPS
HANNA instruments
VisualNAcert
IIAMA
AECID
Aqualia
Terranova
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
MOLEAER
Redexia network
TecnoConverting
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
AGENDA 21500
STF
Bentley Systems
ABB
Cibernos
Smagua
Amiblu
Aganova
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
ADECAGUA
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
NTT DATA
AZUD
Kamstrup
CAF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
Elliot Cloud
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH

SAIH Ebro, una app para conocer la información hidrológica de la cuenca

Sobre el blog

SoftWater
Softwater es un blog de iAgua en el que recogemos las aplicaciones móviles, software y otras herramientas informáticas que nos permiten mejorar la productividad y disfrutar de todo lo relacionado con el sector de la mano de las nuevas tecnol
  • APP SAIH Ebro
    Tres pantallas de la app en Google Play

La Confederación Hidrográfica del Ebro pone a su disposición la aplicación SAIH Ebro que permite al usuario conocer en tiempo real la situación hidrológica de la Cuenca del río Ebro (España).

Esta actualización incluye nuevas funcionalidades que aumentan la oferta de herramientas para visualizar y explotar la información que se ofrece.

Nuevas funcionalidades:

  1. Identificación de usuario; (login/logout) los usuarios registrados podrán ahora disfrutar de las opciones de datos quinceminutales y personalizar en la opción de preferencias que página de inicio desea, si prefiere ver la información de una señal en forma de gráfico o de listado de datos y, por último seleccionar el rango de fechas a visualizar por defecto, desde un día hasta el máximo (15 días). Aquellos usuarios que no estén registrados podrán acceder al registro de usuarios.
  2. Mapas de pluviometría, se añade dos opciones de animación par poder visualizar en forma de película la evolución horaria o diaria de la precipitación.
  3. Se incluye una opción de informes con un resumen del estado general de los embalses y otro de informes públicos y privados. Entre los públicos se accede al parte diario de embalses.
  4. Como gran novedad se incluye un apartado de generador de gráficas donde se permite a cada usuario generar hidrogramas con señales de distintas estaciones y guardarlas como favoritos. Esta aplicación consta de un selector de señales con un buscador alfanumérico y un apartado de personalizar la forma de representación de cada señal (en qué escala, en qué eje y de qué color) y un apartado de parámetros de la gráfica donde se puede poner un título y subtítulo a la gráfica y elegir el periodo de datos. Una vez visualizada la gráfica la opción de zoom permite variar el periodo seleccionado. Por último se puede exportar la gráfica a un formato SVG y ser utilizada en documentos o enviada por correo electrónico o redes sociales.
  5. Se mejora la forma de buscar estaciones mediante un buscador más completo.
  6. Se crea un acceso a la cuenta del @saihebrocpc en twitter.

Mejoras:

La representación gráfica de una señal se mejora con una nueva aplicación que permita seleccionar la escala vertical y hacer un “zoom” sobre la escala de tiempo, la representación en formato de datos mejora la visualización.

En la ficha de la estación, el apartado de información general incluye en enlace a la localización de la estación con google maps y otro enlace al mapa donde está ubicada la estación dentro de la aplicación.

Nuevos ámbitos:

Se incluyen dentro de “otros usos del agua” los apartados de telenovímetros y piezómetros junto con el ya existente de piscifactorías.