Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kamstrup
VisualNAcert
AMPHOS 21
CAF
Aqualia
Hidroconta
LACROIX
TFS Grupo Amper
LABFERRER
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
Global Omnium
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
Baseform
Isle Utilities
Elmasa Tecnología del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Sacyr Agua
UPM Water
Fundación CONAMA
FENACORE
AECID
Amiblu
TecnoConverting
Cibernos
Vector Motor Control
Netmore
Regaber
Minsait
AGENDA 21500
ECT2
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
FLOVAC
Gestagua
Danfoss
Cajamar Innova
ICEX España Exportación e Inversiones
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
ISMedioambiente
IAPsolutions
HANNA instruments
TEDAGUA
Red Control
Control Techniques
Terranova
Filtralite
UNOPS
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
Kurita - Fracta
Barmatec
NTT DATA
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EMALSA
EPG Salinas
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
NSI Mobile Water Solutions
Likitech
AZUD
Saleplas
MOLEAER
IIAMA
Schneider Electric
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Ecuador presenta oficialmente su Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

  • Ecuador presenta oficialmente Plan Nacional Adaptación al Cambio Climático

Sobre la Entidad

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
El Ministerio del Ambiente es la autoridad ambiental del Ecuador, que ejerce el rol rector de la gestión ambiental.

En un evento desarrollado en Quito, en el Museo Casa Capilla del Hombre, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) marcó un hito histórico en el país con la presentación del primer “Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNA)”, que es un instrumento de política pública que proporcionará insumos y herramientas para una adecuada gestión de la adaptación al cambio climático a escala nacional y local. Este encuentro fue presidido por el Ministro Gustavo Manrique, quien estuvo acompañado de varias autoridades gubernamentales.

En este espacio se dio a conocer el proceso de construcción de este documento, que contó con la participación de más de 2.000 actores a nivel nacional entre representantes del sector público privado, gobiernos autónomos descentralizados, academia, investigadores científicos y sociedad civil. La creación del PNA fue liderada por el MAATE a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF).

Durante su intervención, el Ministro Manrique manifestó que “la presentación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático servirá para mejorar la calidad de vida de las familias ecuatorianas, un trabajo de más de tres años que recopila evidencia científica de los efectos adversos del cambio climático y que propone acciones para lograr adaptarnos a estas amenazas climáticas. Hoy empieza el reto más grande, la implementación de este instrumento, misma que requiere la colaboración de todos los sectores del Ecuador; debemos encaminar el desarrollo del país hacia una transición ecológica y eso incluye la adaptación al cambio climático”.

Se dio a conocer el proceso de construcción de este documento, que contó con la participación de más de 2.000 actores a nivel nacional

Por su parte, Matilde Mordt, representante Residente del PNUD en Ecuador, señaló que “este hito es el resultado del arduo trabajo de todo un equipo, liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, que sin duda beneficiará a todo el país; reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades y el ambiente”.

En este mismo espacio también se anunció que se encuentra disponible al público el Sistema de Información, Proyecciones, Riesgo Climático y Adaptación al Cambio Climático (SPRACC), el cual proporcionará a los usuarios en general y a los tomadores de decisiones información de proyecciones climáticas, amenazas, indicadores de vulnerabilidad y medidas de adaptación que se han y están implementando para que sean consideradas dentro de la planificación estratégica a nivel nacional, sectorial y subnacional.

Con el inicio de la implementación del plan, que va desde el 2023 al 2027, se espera llegar a las comunidades más vulnerables del país y prepararlas para los impactos inminentes a nivel social, económico y ambiental de esta problemática mundial. Esto será posible gracias a la implementación coordinada, participativa, inclusiva e integral de acciones que contribuyan a la reducción del riesgo climático a escala nacional, local y sectorial, con miras a proteger la vida y alcanzar la justicia alimentaria.

Puede acceder al documento completo ingresando aquí

Redacción iAgua

La redacción recomienda

15/09/2015 · Vídeos · 213

Gobernanza del agua en el Ecuador