Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
Amiblu
IAPsolutions
ANFAGUA
Gómez Group Metering
ESAMUR
ISMedioambiente
Filtralite
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Autodesk Water
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Rädlinger primus line GmbH
ELECTROSTEEL
RENOLIT ALKORPLAN
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Smagua
Grupo Mejoras
Molecor
Sacyr Agua
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Canal de Isabel II
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Open Intelligence
POSEIDON Water Services
Bentley Systems
Badger Meter Spain
Aganova
Almar Water Solutions
Xylem Vue
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ProMinent Iberia
Schneider Electric
CAF
Hidroconta
TecnoConverting
Samotics
Vodafone Business
FENACORE
TEDAGUA
KISTERS
BGEO OPEN GIS
Ingeteam
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
VEGA Instrumentos
Xylem Water Solutions España
Minsait
Catalan Water Partnership
SCRATS
Baseform
MonoM by Grupo Álava
Terranova
AECID
Adasa Sistemas
GS Inima Environment
LACROIX
Kamstrup
AGENDA 21500
ACCIONA
HRS Heat Exchangers
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Global Omnium
ADECAGUA
Arup
Barmatec

Se encuentra usted aquí

España avanza en el desarrollo de las Smart Grids

Sobre la Entidad

DiCYT
Agencia de Noticias para la divulgación de la Ciencia y Tecnología del Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca.
  • El investigador soriano del Céder Luis Hernández Callejo.
  • El investigador del Céder de Lubia, Luis Hernández Callejo, obtiene la calificación de sobresaliente cum laude en la defensa de su tesis doctoral.

El investigador soriano del Céder de Lubia Luis Hernández Callejo, ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude en la defensa de una tesis doctoral que se encuentra dentro del ámbito de la novedosa línea de las Smart Grids (Redes Inteligentes), área que se solapa con las líneas de investigación que abarcan la Generación Distribuida y Smart Metering (Medida Inteligente).

En concreto, Luis. Hernández desarrolló una variedad de modelos de predicción de la demanda eléctrica basados en diferentes paradigmas de Artificial Neural Networks (Redes Neuronales Artificiales), para entornos de futuro derivados de las Smart Grids, como son las Microgrids (microrredes) y las Virtual Power Plants (Plantas de Energía Virtual). Además, la tesis incluía diferentes aplicaciones para los citados entornos, basados en Multi-Agent Systems (Sistemas Multi-Agente), todas ellas bajo el abrigo de un concepto definido por el investigador y sus directores de tesis, llamado Smart World (Mundo Inteligente).

Este concepto de Smart World, pretende aunar la información que estará disponible en diferentes infraestructuras (eléctrica, agua, gas, meteorológica, etc.), para así poder desarrollar herramientas, aplicaciones y protocolos que necesiten información procedente de diferentes fuentes.

Otro concepto interesante introducido es el denominado “ventana deslizante de datos” (termino similar al empleado en el protocolo TCP/IP), que determina el momento exacto para obtener datos recientes de los Smart Meters (Medidores Inteligentes) y así poder comenzar la fase de aprendizaje de los modelos predictivos, posibilitando la obtención de errores más bajos, al obtener las predicciones durante la fase de operación.

La línea de investigación de la tesis doctoral continúa con los trabajos realizados en los últimos tres años en el Ceder-Ciemat, dentro de la línea de Smart Grid/Smart Metering/Distributed Generation/Microgrids, y que coordina el investigador de Soria con otros grupos de investigación.

La tesis, titulada Aplicación de técnicas no lineales y otros paradigmas en smart grid/microgrid/virtual power plant, se defendió en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad de Valladolid el pasado miércoles 22 de enero. La tesis ha sido dirigida por los profesores Belén Carro, Antonio Javier Sánchez y Javier Aguiar, según la información de la Subdelegación del Gobierno recogida por DiCYT.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda